Tren Maya: Actores, cantantes y ambientalistas declinan invitación de AMLO: «Venga a la zona de construcción del tramo 5»
*Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade y Rubén Albarrán, entre otros famosos, solicitaron a través de un video se detuviera la construcción del tramo 5 del Tren Maya, lo que desató críticas del Presidente.
*“No somos pseudocientíficos ni conservadores”: más de 300 académicos piden a AMLO detener la construcción del Tren Maya
*Senadores piden acatar suspensión de obras del Tren Maya y solicitan comparecencia de funcionarios
Ciudad de México, 20 ABR.-Luego de que esta mañana Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República, invitara a actrices, actores y cantantes que piden se frene el tramo 5 del Tren Maya, de Tulum a Cancún, entablar una reunión, estos le han respondido que lo esperan en la zona de construcción.
Por medio de un comunicado, firmado por artistas, ambientalistas, activistas, buzos, biólogos, académicos y expertos en la zona, sin mencionar nombres, le agradecen la invitación del mandatario para el diálogo.
«Como lo hemos señalado, nosotros no tenemos otro interés más que la defensa de la selva, la conservación del acuífero maya, sus ríos y cuevas, así como el mejor desarrollo de la región. Estamos seguros que coincidimos con usted en dichos fines», se lee en el texto.
«Venga a conversar a la zona de construcción del tramo 5, con alguno de los expertos y comunidades locales de la zona. Tenga usted la seguridad de que será un diálogo respetuoso y constructivo», se agrega. En el mismo, señalan que esperan se le dé fecha para la reunión.
El pasado 22 de marzo, personas como Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Rubén Albarrán, Kate del Castillo, Saúl Hernández y Ana Claudia Talancón, además de ambientalistas y académicos y miembros de comunidades locales, solicitaron a través de un video se detuviera la construcción del tramo 5.
Subrayaban no estar en contra de la construcción, pero advertían el riesgo de que ésta, sin los estudios de impacto ambiental correspondientes, dañaría irreversiblemente la red de ríos subterráneos, considerada de las más grandes en el mundo, y con ello la flora y fauna del sitio.
Al día siguiente AMLO respondió en su conferencia matutina que quienes aparecían eran seudoambientalistas y preguntó dónde habían estado en los últimos 30 años, también dejaba entrever que hubo un pago de por medio, algo que fue negado por los implicados.
Hoy el Presidente aceptó que no hubo pago y quizá su participación se habría dado por falta de información, por lo cual los invitó a reunirse para explicarles la situación.
La actriz Natalia Córdova, una de las participantes en el video, subió junto con el comunicado un video de ella en la selva.
«Esto es lo que le estamos pidiendo venga a ver el gobierno, a nuestros servidores públicos, a nuestros representantes, que vengan a ver esta belleza y se enamoren de ella para que juntos, unidos, la protejamos.
«Para que precisamente, como dicen ellos, no pase en el sureste el abuso que ya pasó en los años pasados, el abuso de la cultura, de la naturaleza», apunta la actriz de «Agente de SHIELD».
“No somos pseudocientíficos ni conservadores”: más de 300 académicos piden a AMLO detener la construcción del Tren Maya
Al menos 350 académicos pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador detener las construcciones del Tren Maya en el sur del país debido al impacto ambiental negativo que tendrá en la región.
En una carta, los académicos aseguraron al mandatario que no son pseudocientíficos ni conservadores ni adversarios, por el contrario, han trabajado para señalar los problemas causados por los programas del gobierno.
“No somos pseudocientíficos, no somos conservadores, no somos adversarios. Somos académicos con trabajo de campo y de gabinete, que tenemos un profundo compromiso con el bien de México y así lo hemos demostrado por décadas, a lo largo de las cuales hemos señalado los problemas causados por programas de gobierno”, respondieron a López Obrador.
Los académicos de las universidades UNAM, UAM, IPN, UACM y otras instituciones, dijeron que en la actualidad las obras de construcción del Tren Maya ya afectan los modos de vida, la biodiversidad, la sustentabilidad, la calidad ambiental, los derechos humanos y existenciales de los pueblos que habitan en la zona.
“El Tren Maya, impulsado por su gobierno, se está construyendo por encima de la libre determinación de los pueblos y comunidades que ancestralmente habitan ese territorio; sin el consentimiento explícito de los pueblos y las comunidades”, aseveraron.
Agregaron que tampoco se realizó una consulta a los expertos “en quienes el pueblo de México ha invertido cuantiosos recursos para generar un conocimiento sobre el patrimonio biocultural de la Nación”.
Ante esto, los académicos pidieron al presidente detener la obra y abrir un espacio de diálogo. “Ante la gravedad reversibilidad de los daños que están siendo causados y ante la falta de respuesta a nuestra petición de detener la obra y abrir un espacio de diálogo”, indicaron en la misiva.
También pidieron que comience una evaluación seria y cuidadosa de los impactos que la obra ha ocasionado en la región y que se destine financiamiento para la restauración social y ecológica de la zona.
Por otra parte, el lunes, un juez concedió a los buzos expertos la suspensión provisional del tramo 5 del Tren Maya, que corre de Playa del Carmen a Tulum, en Quintana Roo.
La asociación civil Defendiendo el Derecho al Medio Ambiente aseguró que el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán concedió la suspensión provisional a los buzos expertos en cavernas.
En un comunicado, difundido en Twitter, el organismo aseguró que el Juzgado reconoció que los buzos tienen interés legítimo y que la medida no contraviene el interés político ni el orden público.
“Advierte que no hay manifestación de impacto ambiental y reconoce el principio precautorio, por lo que es procedente suspender”, aseguró en un comunicado.
Ante esta supuesta resolución judicial, López Obrador, informó este martes que no han sido notificados sobre la suspensión provisional del Tramo 5 del Tren Maya.
“Sí hay la información, todavía no hay una notificación oficial, no sabemos de qué se trata, sólo lo que ya es de dominio público”, aseguró durante su conferencia matutina.
Senadores piden acatar suspensión de obras del Tren Maya y solicitan comparecencia de funcionarios
El presidente de la Comisión de Turismo del Senado de la República pidió la comparecencia de altos funcionarios relacionados con el proyecto del Tren Maya y también pidió que las autoridades acaten la orden del juez de suspender esa obra.
Durante una conferencia de prensa para presentar el informe de la visita que varios legisladores realizaron por las obras del Tren Maya, el senador perredista Antonio García Cornejo afirmó que deben suspenderse debido a que hay una orden del Poder Judicial.
Dijo que, por las conclusiones de su propia inspección en Quintana Roo respecto a los avances de la obra, la Comisión coincide con la suspensión dictada por el juez. También destacó que “no existen los estudios e impactos ambientales necesarios”.
“Si bien las autoridades de Fonatur nos explicaron el desarrollo de la obra, no se exhibieron los estudios sobre el plan de ejecución e impacto ambiental de esta obra de infraestructura”, dijo el senador.
Al respecto, García Cornejo mencionó que la mayor inconformidad de diversos grupos es por el Tramo 5 del Tren Maya, cuya modificación las autoridades encargadas de la obra no ha sido justificada.
Debido a esa última situación, el presidente de la Comisión pidió que comparezcan varios funcionarios federales relacionados con la obra del Tren Maya: Javier May Rodríguez, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Blanca Alicia Mendoza, titular de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, para que presenten y expliquen los dictámenes de impacto ambiental del Tren Maya y de aspectos de la obra.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Miguel Ángel Mancera, correligionario de García Cornejo, y el priista Manuel Añorve, quien, tras destacar la devastación generada por la obra, también se unió a la solicitud de comparecencia de los funcionarios y respaldó la orden del juez de suspender la construcción del Tren Maya. Con información de EL UNIVERSAL, Revista Etcétera, y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022