Tras Videgaray
Erisel Hernández Moreno
ASF
WASHINGTON.– La Auditoría Superior de la Federación (ASF) investiga una presunta estafa en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) por más de 53 millones de pesos que apunta hacia el excanciller Luis Videgaray Caso, su exvocera Claudia Algorri Guzmán y otros diplomáticos.
De acuerdo con el oficio número OASF /0714/2018, la pesquisa se concentra en determinar si hubo “daño o perjuicio” por la falta de documentación “justificativa y comprobatoria” de erogaciones del presupuesto en los consulados mexicanos en Dallas y San Antonio, Texas; Raleigh, Carolina del Norte; Nueva York; Tucson, Arizona; y Los Ángeles, California.
La investigación sobre el monto ejercido en 2017 se justificó en la SRE bajo la conducción de Videgaray presuntamente para el programa de Fortalecimiento para la Atención a Mexicanos en Estados Unidos (FAMEU).
“Los fondos del mandato se enviaron al consulado de México en Milwaukee en una cuenta bancaria en la institución US-Bank, posteriormente se remiten a la embajada y/o las representaciones consulares para cubrir gastos que hayan sido autorizados por las unidades administrativas responsables de su ejercicio, ya sea la Dirección General de Protección a Mexicanos en el Exterior (DGPME) o el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME)”, expone uno de los documentos sobre el caso obtenido por Proceso.
El anexo 17-0-05100-15-0033 de la ASF fechado el 14 de julio 2018 indica lo siguiente para el caso del consulado en Nueva York, e involucra directamente a Algorri Guzmán, directora de la unidad de Comunicación Social en la era Videgaray, y Diego Gómez Pickering, quien estuvo al frente de ese consulado hasta noviembre de 2018:
“Se presume un probable daño o perjuicio o ambos a la Hacienda Pública Federal por un monto de 46 millones 817 mil 244 pesos, por no acreditar la entrega de servicios sustentados mediante los contratos formalizados por la Representación de México en el exterior en Nueva York con un prestador de servicios para la contratación de difusión de materiales sobre protección preventiva para personas mexicanas en los Estados Unidos de América por 915 mil dólares, equivalentes a 16 millones 356 mil 540 pesos y con dos prestadores de servicios por 1 millón 704 mil dólares, no obstante que dichos servicios fueron pagados en su totalidad en noviembre de 2017.”
Los servicios de “difusión” en Nueva York, explican fuentes de la cancillería consultadas por el reportero, “fueron idea total de Algorri Guzmán, y aunque el enlace fue la DGPME, fue la Unidad de Comunicación Social en colaboración directa con Gómez Pickering, quienes eligieron y asignaron los contratos a entidades privadas.
“Yo sólo fui el enlace, todo lo manejó la dirección de Comunicación Social”, explica a este semanario Jacob Prado, titular de la DGPME cuando se asignaron los millones de pesos sujetos a la investigación de la ASF. (Reportaje completo en la edición 2238 de la revista Proceso, publicado el 22 de septiembre de 2019).
INVESTIGACIÓN
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga la venta de terrenos federales y reservas territoriales que realizó Rosario Robles, estando al frente de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Añaden que la investigación contempla la gestión del antecesor de Robles en la dependencia, Jorge Carlos Ramírez Marín, actual Senador del PRI. Además, se encuentran implicados ex funcionarios del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin).
Entre los involucrados están también notarios públicos, empresarios del ramo inmobiliario, empresas fantasmas y funcionarios de Registros Públicos. La indagatoria surgió a partir de denuncias presentadas en los Registros Públicos y contra Notarios por irregularidades en las operaciones y registros de compra-venta de los terrenos.
La investigación también implica al ex director de Propiedad Rural de la Sedatu, Luis Bastarrachea Sosa. La UIF de la Secretaría de Hacienda recibió reportes de transacciones irregulares entre empresarios y empresas fantasmas.
La Secretaría de la Función Pública también ha recibido denuncias de ese tipo durante la gestión de Robles en la Sedatu. Entre los empresarios implicados se encuentra José Antonio Chapur Zahoul, director del Grupo Palace Resorts, y su hijo Gibrán Chapur.
También se encuentran involucrados Carlos Lima Carvajal, ex director del Registro Público de la Propiedad de Quintana Roo. En julio del año pasado, se reveló que la Sedatu había vendido en una vigésima parte de su valor un predio de 262.5 hectáreas ubicado sobre la carretera Cancún-Tulum, en el estado de Quintana Roo.
El terreno había sido valuado por un perito de la entonces PGR en mil 240 millones de pesos, pero la Sedatu lo vendió en 61.4 millones de pesos. Según documentos oficiales, los trámites, tanto en la Sedatu como en Indaabin, se realizaron en tiempo récord.
Entre las irregularidades se encuentran operaciones ilegales en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Quintana Roo. Por ejemplo, en la gestión del ex Gobernador Roberto Borge familiares, empresarios y prestanombres se apoderaron de inmuebles en Cancún, Playa del Carmen y Cozumel.
INSUFICIENTE
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que su gobierno evalúa los alcances de impulsar un nuevo aumento al salario de los trabajadores en el país.
Al reconocer que, durante los 36 años de neoliberalismo en el país, los mexicanos perdieron alrededor del 75 por ciento de su poder adquisitivo, el mandatario remarcó que la tendencia no se puede revertir de un día año para otro, además, aseguró que, es necesario que el sector patronal y empresarial, sumado al gobierno dialoguen para alcanzar un acuerdo.
“Estamos haciendo un análisis sobre esto, queremos desde luego que mejore el salario porque aún con el aumento que hubo este año del 16 por ciento, no ha sido suficiente porque es mucho el rezago, fue mucho lo que se perdió de poder adquisitivo del salario durante el periodo neoliberal y esto lo comparten los mismos empresarios”, comentó ante los medios de comunicación desde el salón Tesorería de Palacio Nacional.
El presidente destacó que pese al aumento registrado este año, los salarios de los mexicanos continúan por debajo de lo que perciben los chinos, lo cual es dañino porque si la gente no tiene para comprar lo necesario, las empresas no se benefician y no se fortalece el mercado interno; no obstante, admitió que hay que actuar con responsabilidad en este tema.
“Si se mejora el salario hay más ventas, más consumo, hay más crecimiento económico, todo esto tiene que resolverse con responsabilidad porque no se puede recuperar todo lo que se perdió el periodo neoliberal de un año para otro (…) o sea, no se podría en un sólo año, pero sí llegar al acuerdo de que aumente el salario en términos reales y que nunca jamás vuelva a suceder lo que hicieron en el periodo neoliberal que en algunos años el aumento al salario se fijó por bajo de la inflación, eso no”, puntualizó al subrayar que están haciendo la revisión entre todos los sectores con la finalidad de alcanzar un acuerdo.
RETAZOS
EL gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que derivado de los acuerdos y estrategias que se establecen todos los días en la Mesa de Seguridad, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, en Chiapas se aplica una política de cero tolerancia al delito y cero impunidad para garantizar la tranquilidad y paz social a la población… APRUEBA el Consejo General la propuesta de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, para modificar el artículo 25 del Reglamento para el Registro de Partidos Políticos Locales en el Estado de Chiapas… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!