Transportistas en Tuxtla Gutiérrez suspenden servicio por segundo día
*El paro podría extenderse a todo el estado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 ENE.-El transporte público paralizó su servicio por segundo día consecutivo y se estima que más del 90 por ciento de los transportistas en esta capital se encuentre inactivo, sin embargo, el líder del “pulpo” transportista, Bersaín Miranda Borrás, advirtió con ampliar el paro a todo el estado.
En la capital del Estado fue suspendido el servicio desde el miércoles en protesta por la detención de unidades, a causa de que aumentaron el pasaje de 6 a 7 pesos, el presidente de la Alianza del Autotransporte Organizado en Chiapas.
Además de la región centro, ahora pararon labores los transportistas en las regiones norte, costa y fronteriza, y que de forma paulatina suspenderán el servicio en el resto del estado.
Los transportistas demandan al gobierno estatal la autorización del aumento de tarifas en las diferentes modalidades de transporte público de pasaje rural y urbano. El paro continuará mientras el gobierno no reconozca que empeñó su palabra y su compromiso de que autorizaría el incremento a las tarifas desde el año pasado, pues ahora, tras ahora, tras el gasolinazo, se hace necesario que les cumplan el acuerdo.
Denunció el pulpo transportista que existe la amenaza del gobierno de iniciar la revocación de concesiones a transportistas que aumenten las tarifas y lleven más de tres días sin prestar el servicio a la ciudadanía.
Por ello, el gobierno estatal está provocando al transporte público local al llamar a operadores pirata para que sustituya a los que por segundo día han inmovilizado sus unidades.
El secretario del Transporte del estado, Mario Carlos Culebro Velasco, respondió que no cederán a la presión de los líderes del transporte público local.
Culebro Velasco convocó a todos choferes que por años han buscado la oportunidad de una concesión que se acerquen a la dependencia para valorar si cumplen los requisitos y se les entregue un permiso provisional.
Por otro lado, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo entender la situación que se generó con los gasolinazos, sin embargo, se comprometió a encontrar, mediante el diálogo y los acuerdos, los mecanismos que apoyen al sector sin afectar la economía de las familias.
En cuatro años no habíamos movido la tarifa, aun con el incremento aplicado el 9 de enero estamos por debajo de la media nacional por un peso con 50 centavos hasta septiembre y con el nuevo incremento de los combustibles debería de ser de 9.50 porque el gasolinazo nos está pegando duro, concluyó el “pulpo” del transporte en Chiapas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017