Trabajadores del Poder Judicial respaldan a Norma Piña como presidenta de la Corte
*Cientos de trabajadores se reunieron al interior del Consejo de la Judicatura Federal para evitar que sean cesados
*La reforma al Poder Judicial ha sido sinónimo de incertidumbre para los trabajadores, pese a que el presidente ha asegurado que no se afectarán sus derechos laborales.
Ciudad de México, 03 JUL.-Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) respaldaron a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Norma Piña Hernández. Magdalena Victoria Oliva, Jueza Quinto de Distrito Especializada en Ejecución de Penas dijo que en dado caso que la ministra presidenta de la Corte tome la decisión de renunciar lo respetarán, pero seguirá siendo su pilar porque ella ha demostrado la valentía que deben tener no solamente como titular, también como mujer. Ante cientos de trabajadores al interior del CJF, en el estudio Prisma al sur de la Ciudad de México manifestó que cesar a más de 6 mil juzgadores politizará la justicia.
Enfatizó que, al controlar al Poder Judicial, se elimina todo contrapeso, y un país sin contrapeso es un vehículo sin frenos. “Un juez no podría resolver de forma independiente al estar alineado a algún aspecto político.“Un juez no puede garantizar en esas condiciones las inversiones en México, no puede garantizar el cumplimiento del marco regulatorio, no puede garantizar el cumplimiento de los contratos”, remarcó.
Advirtió que la reforma podría poner en riesgo el Tratado de Libre Comercio en su capítulo 23 donde se establece que México se compromete a crear Tribunales independientes para resolver conflictos laborales. En su intervención, la magistrada Guillermina Coutiño, del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, expresó que no están defendiendo cargos como lo han manifestado algunas voces.
“Estamos defendiendo unas cláusulas que cuando México se decidió a constituirse fue con cláusulas duras… el Poder Judicial no es un poder político el Poder Judicial es el dique que impide que a cualquier ciudadano de a pie lo puedan detener o puedan expropiar su casa o le puedan cerrar su negocio”, refirió. La magistrada aseveró que los asuntos tienen que ser resueltos por gente que no le deba nada a nadie y esos son los Poder Judiciales. “Efectivamente no somos políticos… los que somos titulares sabemos que respondemos por nuestra actuación antes, durante un juicio y también después de la sentencia… El Poder Judicial es independiente autónomo y ahora que nos está dando más oportunidades a las mujeres podemos llegar a los altos cargos como la señora ministra presidenta”, puntualizó Guillermina Coutiño.
Trabajadores del Poder Judicial piden respeto a sus derechos ante reforma
La reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha provocado un clima de incertidumbre entre trabajadores, quienes aseguran que no existe una certeza sobre lo qué pasará con sus derechos laborales.
Desde la semana pasada se convocó a una reunión en el edificio Prisma del Consejo de Judicatura Federal para hablar sobre la unidad y sensibilizar a los integrantes y no integrantes del Poder Judicial sobre la importancia de la independencia judicial.
Esta no es la primera vez que trabajadores del Poder Judicial convocan a una reunión. El pasado 26 de junio, en protesta a la reforma, trabajadores de ese organismo iniciaron un paro de 24 horas y cerraron los Tribunales Laborales Federales, ubicados en la carretera Picacho-Ajusco, en la alcaldía Tlalpan.
Los trabajadores cerraron 17 tribunales laborales y colectivos, para manifestar respeto al derecho laboral.
Durante la protesta, el secretario general del Sindicato Nacional de Renovación del Poder Judicial (SNRPJ), Juan Alberto Prado, aseguró que la reforma al Poder Judicial atenta contra las plazas sindicalizadas y que el recorte presupuestal afectaría los salarios de los empleados.
La tarde de ese miércoles 26 de junio, Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), publicó un video en el que se dirigió a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), y en el que aseguró que se defenderían sus derechos laborales.
“Son ustedes no solo el sustento del Poder Judicial de la Federación sino el motor que nos permite cumplir con nuestras atribuciones y nuestras obligaciones. Ante la iniciativa de reforma al Poder Judicial, estamos trabajando incansablemente, estamos dialogando con todas las instancias posibles para garantizar la defensa de sus derechos laborales”, dijo.
Piden respetar carrera judicial en reforma
En el Foro 3 de los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial, con el tema “Austeridad, Fideicomisos y Derecho Laboral de los Trabajadores del Poder Judicial”, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, que agremia a más de 32,000 trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), reclamó que la austeridad no sea sinónimo de inoperancia, ya que dijo, la austeridad que la reforma plantea implicará recortes de personal y que finalmente afectará la operación del Poder Judicial.
González Pimentel hizo un llamado también a considerar la irreductibilidad de los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial, por lo que solicitó que se garantice que las personas servidoras públicas reciban una remuneración adecuada a su trabajo. Con información de EL UNIVERSAL. y Expansión Política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024