Trabajadores de Notimex votan a favor de estado de huelga
*La votación se llevó a cabo en oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, donde empleados se dijeron a favor de la huelga en Notimex
Ciudad de México, 27 FEB.-Los resultados preliminares de la votación de los trabajadores de la agencia mexicana Notimex son 81 votos a favor de la huelga y 60 en contra.
La votación se llevó a cabo en oficinas de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, donde la mayoría de empleados se dijo a favor de ratificar el estado de huelga en la agencia de noticias.
Se espera que la autoridad emita la resolución que corresponda para que se declare la licitud del paro de labores.
La dirigencia de la agencia de Noticias del Estado Mexicano Notimex fue informada, de manera preliminar, que los resultados de la votación en favor de la huelga son favorables, por lo que las banderas rojinegras se mantendrán.
La huelga que estalló en el primer minuto del viernes 21 de febrero, tuvo que ser sometida a votación de los trabajadores, por medio de voto libre, secreto y directo para determinar si se mantenía o no el movimiento.
De acuerdo con abogados laborales, la ley dice que la huelga debe estar avalada por la mayoría y no establece porcentaje sobre el total de la plantilla de trabajo; por lo que el resultado se confirma la Junta de Conciliación debe declarar inexistente la huelga.
Cabe señalar que la ley no pide mayoría calificada, para el caso del estallamiento de huelga, hasta donde se tiene información la votación fue por 81 votos en favor de la huelga.
Cabe recordar que el perredista Juan Manuel Fócil en la sesión ordinaria del pasado martes, tomó la palabra para manifestar su solidaridad con los huelguistas sindicalizados porque, fueron despedidos para que Sanjuana Martínez pudiera contratar a “personas afines” y crear un sindicato blanco, en referencia al nuevo Sindicato Independiente de Notimex (SINotimex).
“Yo quisiera solidarizarme con Notimex, pero en sentido contrario a los compañeros de Morena. Había 320 trabajadores a la llegada del nuevo gobierno. Con la justificación de la austeridad han corrido a 241 personas, a través de represión, a través de amenazas, con liquidaciones que no son constitucionales, con el 40 o 50% de lo que les corresponde. Muchas de las personas que aceptaron estas liquidaciones son madres solteras que o cobraban la liquidación o las dejaban a su suerte”, criticó Fócil.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020