Trabajadores de la salud marchan en Chiapas en apoyo a médico acusado de abuso de autoridad
*Los médicos marcharon en las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Comitan, Villaflores y Tonalá, para exigir «la libertad incondicional» del doctor Gerardo Vicente Grajales Yuca
Por Oscar Gutiérrez
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 AGO.-Trabajadores de salud, organizaciones sociales y docentes marcharon este domingo por varias ciudades en la entidad para exigir «la libertad incondicional» del doctor Gerardo Vicente Grajales Yuca, procesado por el presunto delito de abuso de autoridad.
Los médicos marcharon en las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Comitan, Villaflores y Tonalá. La concentración más numerosa fue en Tuxtla Gutiérrez, donde más de 2 mil manifestantes, entre médicos, enfermeras, maestros de la Asamblea Estatal Democrática (AED) de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), e integrantes de otras organizaciones, transitaron del oriente de la ciudad a las afueras del Palacio de Gobierno, donde concluyeron con un mitin.
La marcha fue acompañada de mantas, carteles alusivos a la exigencia de libertad de Grajales Yuca y reclamos por falta de medicamentos en el sector salud de la entidad.“Justicia”, “justicia”, «Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, “Zapata vive, la lucha sigue”, corearon.
Los médicos exigieron de manera urgente una mesa de diálogo con el gobernador Rutilio Escandón Cadenas para exponerle «la crisis» de salud en Chiapas por la falta de medicamentos, insumos y equipos médicos para atender la pandemia y otras enfermedades.
En Chiapas, denunciaron «se persigue y criminaliza la práctica médica». Una de sus víctimas inocentes más evidentes por determinaciones políticas ha sido Grajales Yuca, actualmente en resguardo domiciliario
El ex jefe de Urgencias y Medicina Critica del Hospital de Especialidades Vida Mejor, adscrito al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstech), agregó «es una de las víctimas políticas» de la corrupción en el sistema estatal de salud chiapaneco, de la cual es responsable el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, y por ello debe renunciar.
Radamés Ramírez Cano, vicepresidente de la Federación de Colegios Médicos del Estado, dijo que preparan amparos colectivos ante el riesgo de probables indagatorias en contra de otros médicos.
«Así como lo dijeron que hay más carpetas y más órdenes de aprehensión tenemos un temor fundado en las acciones del poder Judicial del Estado y estamos explorando todas las posibilidades desde amparos colectivos hasta amparos individuales ante acciones del gobierno, que consideramos injustas», expresó el profesional de la medicina.
«Justicia es no encarcelar a la gente que está en la línea de batalla que está combatiendo la pandemia, pero este gobierno nos encarcela; justicia es tener medicamentos en hospitales adecuados», sostuvo.
Armando Falconi, representante de la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE, acusó que mientras derecho habientes Isstech no tienen acceso a la atención médica, funcionarios y la clase política disponían de una área exclusiva de atención en ese hospital.
Grajales Yuca fue arrestado por policías estatales el 25 de julio, luego de una denuncia interpuesta por Karen Alejandra Ramírez Molina, por supuesto abuso de autoridad después de que su padre, Miguel Arturo Ramírez López, ex diputado local y exdirigente del estatal partido Mover a Chiapas, falleció de Covid-19. La denunciante acusó al médico de solicitarle medicamentos para atender a su padre en el Hospital de Especialidades Vida Mejor.
Además de exigir la libertad del médico, los trabajadores de la salud pidieron dotación de medicamentos, insumos y equipos para hospitales; asimismo, otorgamiento de plazas y la reinstalación de dos doctoras cesadas del hospital básico comunitario en Chiapa de corzo.
En Acapulco, Guerrero, al menos una treintena de profesional de la salud, protestó en la avenida Costera Miguel Alemán para pedir, además, que se les otorgue insumos y material para laborar en sus centros de trabajo.
Bajo el lema #TodosSomosYuca, los médicos de Puebla protestaron por el Paseo Bravo, con los puños levantados; y en Guadalajara, Jalisco, los manifestantes se dieron cita a las afueras de la Universidad de Guadalajara alrededor de las 10:00 horas para manifestarse.
En Chetumal y Cancún, Quintana Roo, médicos de hospitales locales, como el Colegio Médico, se sumaron a la manifestación.
«El Colegio Médico de Quintana Roo se manifiesta en contra de las detenciones arbitrarias del personal de salud. Apoyamos al doctor Grajales Yuca para un juicio dentro de la legalidad«, se lee en una pancarta colocada en la fachada de un edificio.
Las manifestaciones también tuvieron lugar en la Ciudad de México, en donde decenas de médicos, además de protestar porque no se criminalice su profesión, pidieron que se les otorguen insumos adecuados para realizar sus actividades durante la contingencia por COVID-19. EL UNIVERSAL y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020