*Terrorismo de estado contra empleados de gobierno
*En Chiapas aplica la aparición forzada
*Juan Sabines más cerca del “juicio político”


Al igual que los miles de mexicanos que viven en los Estados Unidos que padecen a diario vejaciones de la policía en su afán de deportarlos al lugar de origen, que no hay quienes los defiendan, aquí en Chiapas trabajadores de gobierno con varios años de antigüedad se enfrentan al miedo que el día de mañana se queden sin empleo, sin que ninguna ley o autoridad salga en su defensa.
Violando todos sus derechos humanos, laborales, civiles y legales, hoy miles de trabajadores al servicio del estado viven bajo zozobra, pues no saben en qué momento serán despedidos sin que sean respetados sus derechos.
La cuestión es que nadie les dice nada, las autoridades o sus jefes se lavan las manos diciendo que son nuevas disposiciones que se tienen que tomar debido a la grave crisis económica provocada por gobiernos anteriores, malas administraciones, desvío de recursos, excesos en gastos, robo de casi todo el presupuesto hacia cuentas bancarias en paraísos fiscales, entre otros.
No se explica uno el por qué el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello le está cargando la mano a los trabajadores, no sé si por ser chiapanecos o simplemente un sentimiento de animadversión que alberga dentro de sí, causado quizás por una frustración o trauma de su niñez, pero sí que se está ensañando con este pueblo al que un día le imploró su voto.
No se entiende a que obedece el despido masivo de trabajadores, si de recursos se trata, pues a Chiapas el presupuesto de egresos para el presente año no se redujo, todo lo contrario se incrementó y aun con ello, el gobierno de Manuel Velasco insiste en ensañarse en contra la clase trabajadora y de sus familias.
La barredora de Manuel Velasco ha pasado por dependencias, organismos, institutos y demás que componen la administración pública estatal chiapaneca, prevé un año complicado, debido al recorte presupuestal de 5,200 millones de pesos, aprobado por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2017, en el que algunos legisladores chiapanecos votaron a favor.
Sin embargo, el gobierno no se ha apretado el cinturón y sigue dilapidando el presupuesto como si estuviera en bonanza, el despido de las fuentes de empleos, es injusto, pues la acción la realizan con el mayor sigilo, pero su torpeza los denuncia y días antes de llevar a cabo el despido, toman medidas que llegan al conocimiento de los trabajadores.
Además de quitar los relojes checadores y el impedimento de los jefes a sus áreas de trabajo, los delata.
Este fin de mes correspondió a la Secretaría de Educación, donde ninguno de los jefes les dio la cara, menos el secretario Roberto Domínguez Castellanos, quien según sus subalternos, andaba en la Ciudad de México tratando de recomponer el conflicto laboral con los integrantes de la CNTE.
A los trabajadores despedidos no les pagaron su quincena ya laborada, ahí un delito por retener el salario, el otro no les fue anunciado su despido a ninguno de ellos, acto ilegal porque la liquidación será bajo la mesa, es decir fuera de la ley, no pagando lo que por ley les corresponde, ya que parte de ese dinero, los jefes se quedan con el.
Lo más lamentable es que despidieron a los que si trabajan, los aviadores y los maestros comisionados a la dependencia que no hacen nada más que cobrar, no fueron molestados, pues es el contubernio que existe entre el gobierno y el magisterio.
Veremos que sucede, porque los trabajadores están dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias en defensa de sus derechos laborales, pues este gobierno a toda costa los quiere prescindir por así convenir a sus más perversos intereses.
Crece la inseguridad e impunidad en Chiapas
Se entiende por desaparición forzada “el arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado o por personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley”.
La desaparición forzada se ha usado a menudo como estrategia para infundir el terror en los ciudadanos. La sensación de inseguridad que esa práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de la sociedad.
Aquí en Chiapas el fenómeno de desaparición forzada no es ajeno para este gobierno, practica y simula que la justicia existe, pero este crimen de lesa humanidad se comente con frecuencia, pero como siempre las autoridades le apuestan al olvido para no resolver todos los casos.
Ayer se citó a la prensa para denunciar un caso de “desaparición forzada”, pues a casi un año de la desaparición de Alejandro Antonio Avendaño Coello y Esperanza del Carmen Coutiño Salazar, en el municipio de Venustiano Carranza, los hijos de estos Alejandra y Faustino, exigieron al Gobernador de la entidad, Manuel Velasco Coello, “honrar su palabra y hacer que el Procurador Raciel López Salazar y sus subordinados cumplan con su obligación de investigar y sancionar a los responsables de la desaparición forzada de nuestros padres”.
Sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) y mucho menos el titular de esta dependencia Raciel López Salazar, quien ya lleva en el cargo ocho largos años, empleados por cuatro años con Juan Sabines Guerrero y otros cuatro con Manuel Velasco y que posiblemente se quiera perpetuar en el cargo, otros cuatro años del próximo gobierno, “no tiene la más mínima voluntad de investigar para esclarecer el caso.
Es inadmisible que conociendo que tipos de negocios manejan quienes están al frente de esta dependencia lo hayan dejado continuar por tantos años, debido a que es de todos sabinos en estos puestos se prestan para cometer todos tipo de vicios a través de la corrupción e impunidad con lo que se manejan con el crimen organizado.
La familia de los afectados saben que en torno de este caso se esconden muchos vicios por parte de la autoridad, por lo que demandan al gobernador Manuel Velasco Coello que exija al procurador Raciel López Salazar que cumpla con su obligación de investigar y sancionar a los responsables de la desaparición de sus padres, dado que este ha echado todo el caso en un “saco roto”.
Ante dicho caso, las autoridades carecen de voluntad política para esclarecer la “desaparición forzada” de Alejandro Antonio y Esperanza del Carmen, ya que retardar la detención del probable sospechoso bajo el argumento que es protegido de la delincuencia organizada por lo que la Procuraduría se declara incompetente para dicha aprehensión incluso se niega a recibir el apoyo que la Federación. Desde que se inventaron los pretextos se acabaron los penitentes.
Bueno veremos cómo reacciona Manuel Velasco Coello a quien no le vemos los tamaños para conducir un estado llenos de conflictos políticos, sociales y económicos, sin embargo, la estrategia para infundir el terror en los ciudadanos, ya no funcionará aquí con esta familia que está dispuesta a llegar hasta sus últimas consecuencias, por lo que o le ordena a Raciel aclarar el caso, o sobre su gobierno lloverán las críticas sobre todo sosteniendo a un “sabinistas” que dejó malos antecedentes por sus pillerías y relación con el crimen organizado.
La DEA tras la huella de Sabines y sus secuaces
En entrevista con la periodista Carmen Aristegui dejó el abogado Horacio Culebro Borrayas, que “sacara todo” lo que traía guardado contra el ex gobernador Juan José Sabines Guerrero y de su probable cómplice el actual procurador en Chiapas Raciel López Salazar, quien a lo largo de ocho largos años ha agarrado una enorme experiencia para simular que vivimos bajo un estado de “leyes”, en la que la justicia es sólo para los que más tienen.
Horacio Culebro dijo que la justicia anda cerca de Juan Sabines, ya la DEA tiene todos los antecedentes de quien se esconce tras un traje hecho a la medida por el presidente Enrique Peña Nieto al mandarlo como Cónsul de México en Orlando, Florida, en agradecimiento a que logro darle un millón de votos al PRI a través de la coacción del voto y repartir dadivas a los chiapanecos en pobreza extrema.
Incluso habló de la protesta que hizo en la Casa Blanca, para denunciar ante Donald Trump, que si se trataba de extraditar a delincuentes de Estados Unidos, pues ahí está Juan Sabines, un ladrón con disfraz de cónsul, que saqueo el erario público de Chiapas y se codeó con el crimen organizado.
Entre otros detalles, Horacio Culebro mencionó Raciel Lopez Salazar y Roberto Rubio brazo derecho del sabinismo, entre otros.
Del Montón
El caricaturista Enrique Alfaro expondrá decenas cartones políticos que han ilustrado las páginas del semanario Eje Central, el próximo viernes 3 de marzo, en la galería Art Works de esta capital chiapaneca. La muestra reúne parte del trabajo que el dibujante ha publicado en el hebdomadario que dirige el reconocido periodista Raymundo Riva Palacio y que circula en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Eje Central es una publicación que destaca en sus páginas trabajos de ilustración y caricatura política y que ha recibido el “premio ÑH” que distingue lo mejor del diseño periodístico de España, Portugal y América Latina. El caricaturista Enrique Alfaro es originario de Arriaga, Chiapas, y radica desde hace décadas en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, desde donde colabora para diversas publicaciones locales y de la capital del país. El cartonista ha recibido diversos reconocimientos estatales y nacionales y la Universidad Autónoma de Chiapas le ha publicado el libro “Ilustradores de Chiapas” que recoge el trabajo de caricaturistas, dibujantes y grabadores de la prensa chiapaneca de 1827 a 1955. La exposición se inaugurará a las 19:00 horas, del próximo viernes 3 de marzo, en la galería Art Works que se ubica en la 2ª. oriente norte, número 533. * * *
Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com

