Tamaulipas presenta denuncia contra CFE por falsificación de documentos para justificar apagón
*En su denuncia, la Secretaría General de Gobierno tamaulipeca recalcó que la Comisión Federal de Electricidad presentó un documento con la firma falsificada.
*PAN exige renuncia de Bartlett por su «incompetencia» y tras el mega apagón
Ciudad de México, 03 ENE (apro).-El gobierno de Tamaulipas presentó hoy una denuncia de hechos ante la fiscalía estatal contra el personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que resulte responsable de la falsificación de documentos que fueron exhibidos para justificar el apagón nacional ocurrido la tarde del pasado 28 de diciembre, que dejó sin luz a 10.3 millones de personas en el país.
En su denuncia, la Secretaría General de Gobierno tamaulipeca recalcó que la CFE presentó un documento con la firma falsificada del director de Coordinación con Municipios del gobierno estatal, en una hoja con formato y logotipos distintos a los utilizados por la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Este documento fue exhibido por la CFE durante una conferencia de prensa conjunta con funcionarios del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el 29 de diciembre; ambos organismos lo presentaron como supuesta evidencia de que el apagón fue causado por un incendio en un pastizal en el municipio de Padilla, en Tamaulipas.
“La CFE exhibió ante los medios de comunicación un documento apócrifo con el propósito de atribuirle a la Coordinación Estatal de Protección Civil una comunicación que nunca existió”, indicó la Secretaría General de Gobierno de Tamaulipas en un comunicado.
La dependencia sostuvo que la firma del funcionario estatal que aparece en el documento es apócrifa y que ese personaje nunca suscribió el oficio; también aseveró que “es falsa la descripción de hechos”, pues ni Protección Civil ni la CFE reportaron el incendio; ante ello, el gobierno estatal sostuvo que “estas conductas deben ser investigadas y deslindar las responsabilidades correspondientes, con el objetivo de que los responsables sean sancionados”.
El apagón se prolongó durante cerca de dos horas y desató una ola de críticas contra la empresa energética y contra su director, Manuel Bartlett Díaz, a quien se le recordó su historial de “caída del sistema”.
La CFE anunció que investigaría “a fondo las causas” de lo ocurrido, y al día siguiente Bartlett echó la responsabilidad sobre el incendio a la reforma energética y denunció una “campaña” contra la CFE.
Horas antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su respaldo al director de la CFE, y aseguró que durante su administración no sucederá otro apagón.
PAN exige renuncia de Bartlett por su «incompetencia» y tras el mega apagón
Siete días después del mega apagón que afectó a más de 10 millones de usuario en el país, el Partido Acción Nacional (PAN) exigió la renuncia de Manuel Bartlett a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por su “incompetencia al frente del organismo y por su constante bloqueo a las energías limpias”.
“Resulta increíble que el gobierno morenista tenga como director de una empresa tan importante para la vida del país, a un ex priista tan impresentable, acusado de actos de corrupción y del fraude electoral de 1988”, fijó el blanquiazul.
El lunes 28 de diciembre se reportó un apagón masivo en 12 entidades del país, a lo que la CFE achacó la falla a un incendio en 30 hectáreas de pastizales en el municipio de Padilla, Tamaulipas, estado que desmintió esa versión.
En este sentido, Acción Nacional consideró inverosímil la teoría de la CFE sobre la causa del apagón y exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador una investigación independiente para conocer las causas reales del apagón.
En un comunicado a nombre de Marko Cortés Mendoza, líder nacional panista, el partido de oposición consideró que es inaplazable reorientar la política energética del país, hacia las energías limpias, modernas y renovables, pues “en sólo dos años del gobierno morenista, México descendió 43 posiciones en el ranking de la transición energética en los mercados emergentes”.
Según el PAN, México ya no puede depender sólo de la “energía contaminante” de la CFE, por lo que en su agenda 2021 impulsará la inversión privada, nacional y extranjera, para la generación y comercialización de energías limpias.
Además, una política nacional para facilitar y financiar la adquisición de fotoceldas de uso doméstico y a las MiPyMEs, como una forma de apoyar la economía familiar y la transición energética del país; y el establecimiento de impuestos al uso de combustibles fósiles y a la emisión de gases de efecto invernadero por parte de las empresas, públicas o privadas.
También promoverá incentivos fiscales a las empresas que sustituyan el uso de combustibles fósiles por energías limpias; revocar el uso del carbón y el combustóleo en la generación de energía eléctrica; planea reforzar la Ley de Transición Energética, en lo relativo a las fechas de transición de México hacia el uso de energías limpias; y otorgar subsidios a la adquisición de vehículos eléctricos, entre otras acciones.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021