Tachan de intimidación denuncia a consejeros
*Gutiérrez Luna convierte el diferendo legal del Consejo General del INE en una persecución penal, afirman sus integrantes; vulnera la autonomía, acusan
*La revocación de mandato es un costosísimo espectáculo: PAN
*Sergio Gutiérrez “cometió un grave error” al denunciar ante la FGR a consejeros del INE, asegura Santiago Creel
Ciudad de México, 27 DIC.-Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) consideraron que la denuncia penal que se presentó en contra de seis integrantes de este órgano colegiado, por parte del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, es una persecución, intimidación y violación a la autonomía de la institución.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, firmado por los 11 integrantes del Consejo General, expresaron preocupación por la acción que emprendió el diputado Gutiérrez Luna (Morena), “toda vez que convierte un diferendo legal en una persecución penal”.
El pasado 22 de diciembre, Gutiérrez Luna presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, de las consejeras Claudia Zavala, Dania Ravel y los consejeros Ciro Murayama, José Roberto Ruiz Saldaña y Jorge Rivera, por haber votado a favor de un acuerdo mediante el cual pospusieron acciones relacionadas con la revocación de mandato, ello por no contar con el presupuesto económico suficiente. En la denuncia se incluyó al secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo.
La denuncia es por la probable comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad.
Las decisiones del Consejo General del INE, indicaron en el posicionamiento, pueden no ser compartidas por las distintas fuerzas y actores políticos, y por ello la legislación prevé que éstas pueden ser impugnadas, como ya ocurrió.
“Por ello, es preocupante que el presidente de la Cámara de Diputados pretenda convertir un diferendo legal en una persecución penal, con denuncias ante la Fiscalía General de la República contra consejeros que votaron a favor del acuerdo mencionado, así como contra el secretario ejecutivo, quien no vota las decisiones del colegiado.
“Se trata de una acción injustificada y sin sustento jurídico, que busca inhibir la independencia con la que los miembros del Consejo General valoran y votan los asuntos que les competen”, expresaron en el posicionamiento.
Los integrantes del Consejo General del INE consideraron que las denuncias son una forma de intimidación y vulneración a la autonomía del organismo. Las diferencias de criterio en casos en los que válidamente puedan sustentarse diversas soluciones en el marco de las atribuciones legales, añadieron, no deben ameritar la persecución penal, sobre todo cuando quienes las adoptan han explicado de manera pública los motivos de su decisión.
“En un Estado democrático de derecho las diferencias de opinión no se persiguen como delitos”, puntualizaron.
El posicionamiento fue suscrito por el titular Córdova Vianello, las consejeras Norma Irene De la Cruz, Adriana Favela, Dania Ravel, Carla Humphrey, Claudia Zavala y los consejeros Uuc-kib Espadas, Martín Faz, Ciro Murayama, Jaime Rivera y José Roberto Ruiz Saldaña.
Antecedente
Sin el respaldo de las bancadas de oposición, el pasado 22 de diciembre el presidente de la Cámara de Diputados denunció penalmente ante la FGR a los seis consejeros del INE que, el 17 de dicho mes, aprobaron suspender la revocación de mandato, bajo el argumento de falta de presupuesto.
“Servidores públicos que se desempeñan como consejeros electorales integrantes del Consejo General del INE, y Edmundo Jacobo Molina, servidor público y secretario ejecutivo del instituto, por su participación en hechos con apariencia de delito de coalición de servidores públicos, previsto y sancionado por el artículo 216 del Código Penal Federal y los demás delitos que resulten, en agravio del servicio público federal y afectación a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que se debe observar en el desempeño de su encargo”, señala el acuse de la denuncia de los hechos.
La revocación de mandato es un costosísimo espectáculo: PAN
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, aseguró que la revocación de mandato no es más que un “costosísimo e inconstitucional espectáculo publicitario” del presidente Andrés Manuel López Obrador, y debe ser frenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Advirtió que, de realizarse el “capricho presidencial”, nos estaría costando a todos los mexicanos al menos 4 mil millones de pesos, recursos que deberían aprovecharse para reactivar la economía, generar empleos y combatir la pobreza.
“Además, la Corte no puede consentir una clara violación constitucional, ya que el ejercicio de revocación está tergiversado en ratificación de mandato, deformando la figura de empoderamiento ciudadano para revocar el mandato por pérdida de confianza, para ponerla al servicio del gobernante, a fin de promover su ratificación de mandato”.
Cortés Mendoza dijo que, por ese motivo, desde el PAN insistirán para que los ministros den marcha atrás al ejercicio.
En ese sentido, a través de un comunicado, convocó a las demás fuerzas políticas y a la sociedad civil organizada a levantar la voz y defender al Instituto Nacional Electoral (INE), pues sostuvo que se trata de un organismo con autonomía constitucional, “fundamental para la vigencia de nuestra democracia”.
“Rechazamos de forma enérgica los ataques contra la institución electoral y sus consejeros, orquestados desde el gobierno y su partido [Morena]”, añadió.
Cortés Mendoza expuso que es preocupante que, en la suspensión del acuerdo del INE para posponer la consulta por parte de dos ministras, hubo una respuesta expedita de la Corte a la controversia del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, “con la clarísima intención de favorecer los deseos ególatras del Presidente de ratificar su mandato”.
En cambio, subrayó, la Corte aplicó otro criterio para abordar la controversia constitucional presentada por el INE para que ordene a la Cámara asignarle la suficiencia presupuestal para organizar la consulta popular.
“Para nosotros está claro que la Corte no aplicó los mismos criterios en sus resoluciones. Respetamos la decisión de las ministras, pero en este caso en particular existe el riesgo de que la interpretación de la ley se politice”.
El líder panista reiteró la postura de Acción Nacional: “El ejercicio de revocación de empoderamiento ciudadano ahora está completamente tergiversado en ratificación de mandato, está respondiendo completamente a los deseos ególatras del presidente López Obrador, implicando un gasto público inútil, sobre todo en momentos en que está fuertemente afectada la economía de las familias mexicanas”.
También aseguró que la denuncia del presidente de San Lázaro ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra los seis consejeros que votaron posponer la revocación, es políticamente inaceptable y jurídicamente intrascendente.
Sergio Gutiérrez “cometió un grave error” al denunciar ante la FGR a consejeros del INE, asegura Santiago Creel
Santiago Creel, vicepresidente de la Cámara de Diputados, aseveró que Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, “cometió un grave error” al interponer una denuncia contra seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) ante la Fiscalía General de la República (FGR), acusados por los delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad.
Creel consideró también que la denuncia presentada por el morenista Gutiérrez Luna contra los consejeros del INE tras la decisión de posponer la consulta de revocación de mandato “busca inhibir la independencia de los integrantes del Consejo General, cuando votan libremente los asuntos de su competencia”.
“Imposible que haya delito en un acto de autoridad legítimo -como el de la mayoría del Consejo General- que se reunió en tiempo y forma para defender derechos políticos ciudadanos que son derechos humanos y que el artículo primero de la Constitución obliga a todas autoridades a defender. Y sobre todo cuando la decisión puede ser recurrida ante el Tribunal Electoral o la Corte”, expuso el panista.
El INE aprobó el viernes 17 de diciembre posponer de manera temporal la realización de la consulta de revocación de mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ante la insuficiencia presupuestal de este organismo. La medida se aprobó con seis votos a favor y cinco en contra.
La Cámara de Diputados –por instrucciones del presidente de la Mesa Directiva, el morenista Sergio Gutiérrez Luna– denunció el 22 de diciembre pasado a los seis consejeros del INE que votaron a favor del proyecto ante la FGR.
“El Presidente de la Cámara de Diputados cometió un grave error al presentar ante la FGR una denuncia contra consejeros del INE, la cual no acompañamos”, fue uno de los mensajes difundidos al respecto por el diputado panista mediante sus redes sociales este lunes.
“De esta forma (..) la Cámara de Diputados continuó con el despliegue de acciones jurídicas en defensa de sus facultades y del marco legal”, indicaron.
La denuncia fue entregada por personal de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y Contra la Administración de Justicia de la FGR.
“También se entregó una queja ante el Órgano Interno de Control del INE por probables irregularidades y faltas administrativas en las que supuestamente incurrieron algunos servidores públicos del organismo” informó la Cámara a través de un comunicado. Con información de EL UNIVERSAL y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021