Suprema Corte declara inválido el recorte al presupuesto de egresos del INE aprobado por los diputados
*La Suprema Corte invalidó el recorte presupuestal de 4 mil 913 millones de pesos aplicado por la Cámara de Diputados al INE en su presupuesto de 2022
Ciudad de México, 01 JUN.-La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el recorte presupuestal de 4 mil 913 millones de pesos aplicado por la Cámara de Diputados al Instituto Nacional Electoral (INE) en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.
En sesión de la Primera Sala de la Corte, los ministros avalaron la propuesta de Juan Luis González Alcántara Carrancá para darle la razón al INE en la controversia constitucional que presentó contra el PEF 2022.
En su resolución, la Corte ordenó a la Cámara de Diputados analizar nuevamente el proyecto de egresos que el INE presentó en 2021 para la elaboración del PEF 2022, para determinar si efectivamente podía recibir más dinero de lo que recibió o reforzar jurídicamente sus argumentos para negarle el presupuesto solicitado.
En la impugnación, el INE señaló que el Legislativo no motivó ni justificó adecuadamente la entrega de menos presupuesto de lo que recibió en el año 2021, y alegó que el recorte impedía el ejercicio pleno de sus atribuciones como autoridad electoral, como la organización de la consulta de revocación de mandato.
“El recorte determinado por el Legislativo, que careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal, impide el ejercicio pleno de las atribuciones constitucionales a las que está obligada la autoridad electoral, en particular la realización de un eventual proceso de revocación de mandato que, en caso de ser solicitado por la ciudadanía, requiere de 3 mil 830 millones de pesos para llevarse a cabo”, indicó el INE luego de presentar la controversia constitucional.
Por unanimidad de votos la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el presupuesto que la Cámara de Diputados asignó al Instituto Nacional Electoral (INE) para este 2022, que se tradujo en un recorte de casi cinco mil millones de pesos.
Lo anterior, al declarar fundada la controversia de constitucionalidad presentada por el INE en contra del recorte presupuestal, mismo que fue impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y ejecutado por la Cámara de Diputados, mediante la bancada morenista.
Esto significa que el polémico recorte presupuestal, que impidió la realización plena de la Consulta de Revocación, fue anulado, lo que debe llevar a que al instituto se le repongan los recursos mencionados.
“Se declara la invalidez del decreto por el que se expide el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2022 en lo concerniente al presupuesto asignado al Instituto Nacional Electoral, anexos 1 y 32 en el ramo 22, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2021”, dice el proyecto del ministro González Alcántara Carrancá.
“Al generarse un riesgo de afectar la autonomía presupuestaria del Instituto, debía cumplirse con un estándar de motivación reforzada que diera cuenta de las razones objetivas y justificadas para realizar una reducción, sobre todo, al estar en juego dos garantías relevantes como son la autonomía presupuestal de los órganos constitucionales autónomos y la protección de los derechos político-electorales de la ciudadanía”, manifiesta el proyecto.
Establece que el recorte es inconstitucional y que dicha situación “surge de la falta de evaluación real, objetiva, razonable y explícita de la propuesta presentada y de la falta de justificaciones en el dictamen de mérito para considerar que fue efectivamente motivado reforzadamente”.
La SCJN dio a la Cámara de Diputados 30 días naturales para que analice y determina lo que corresponda respecto a la sentencia.
La consejera Electoral, Dania Raviel, señaló que los magistrados resolvieron la controversia constitucional que presentó el INE en contra de la reducción presupuestal al órgano electoral aprobada por los legisladores.
Señaló que la Cámara de Diputados deberá analizar y determinar en una sesión pública el anteproyecto de presupuesto egresos del INE para su ejercicio fiscal del 2022 en un lapso de 30 días hábiles.
Los magistrados aprobaron declarar inválido el recorte con cuatro votos a favor y uno en contra.
El pasado 7 de diciembre, el INE promovió una demanda de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 (PEF 2022), el cual contempla un recorte de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto originalmente solicitado por el Instituto.
De acuerdo con el organismo autónomo, el recorte hecho por el Poder Legislativo “careció de motivación o justificación alguna en el decreto presupuestal”.
Además, señaló el INE, impidía el ejercicio pleno de sus atribuciones constitucionales, como la revocación de mandato que requirió 3 mil 830 millones de pesos para llevarse a cabo, mismos que fueron solicitados a la Cámara de Diputados.
“Con el recorte, la Cámara de Diputados dejó sin fondos al INE para cumplir a cabalidad con esa obligación expresamente señalada en la Carta Magna”, dijo el instituto.
“Al no haber sido otorgados por el Legislativo los mencionados recursos y al haberse aplicado un recorte que excede por mucho la solicitud, el INE consideró procedente someter a consideración de la SCJN que ordene a la Cámara de Diputados proveer de los recursos necesarios para organizar, eventualmente, la revocación de mandato, cumpliendo todos los principios y reglas a los que está obligado”, comunicó el INE.
El INE solicitó una suspensión provisional para que no se le obligue a realizar ajustes a su presupuesto recortado para realizar la consulta revocación de mandato.
Sin embargo, la medida fue negada y debido a que no hubo una resolución por parte de la Corte antes de la fecha establecida en la Ley Federal de Revocación de Mandato, el INE tuvo que realizar la consulta con los más de mil 500 millones de pesos que recibió de presupuesto total para gastar durante todo el año 2022. Con información de (apro), Revista Etcétera y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022