Suman 48,012 muertes por coronavirus en México; hay 443,813 casos confirmados
*La OMS advierte que quizá nunca haya una cura para el covid-19
*Los casos confirmados en el mundo son diecisiete millones 918 mil 582, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
Ciudad de México, 03 AGO.-La Secretaría de Salud informó que México llegó a 443 mil 813 casos confirmados de covid-19 al haberse contabilizado 4 mil 767 contagios de domingo a lunes.
Asimismo ascendió a 48 mil 012 el número de defunciones confirmadas, luego de que en las últimas 24 horas se registraran 266 decesos.
El país hiló este lunes dos días consecutivos con contagios a la baja, luego de que durante el viernes y el sábado tuvo récords: 8 mil 458 y 9 mil 556, respectivamente. El domingo registró 4 mil 853.
En las defunciones también acumula 48 horas con disminución: el domingo registró 274, pero el viernes y el sábado, 688 y 784, respectivamente.
El día que México ha registrado más muertes es el 3 de junio pasado con mil 92 y desde entonces la cifra no se ha rebasado. El 21 de ese mismo mes reportó mil 044 decesos y son las dos únicas fechas en las que el país ha sobrepasado los mil muertos diarios a causa de coronavirus.
Los picos de nuevos casos en el país se han registrado en tres días: jueves, viernes y sábados.
Los más recientes fueron los de la semana pasada, ya que el viernes se llegó a un nuevo récord, con 8 mil 458, que fue inmediatamente superado por el sábado con 9 mil 556.
El pico anterior fue el jueves, 23 de junio, cuando se reportaron 8 mil 438 contagios.
Días antes, el sábado, 18 de junio, México registró la que, hasta entonces, era su cifra más alta de nuevos casos: 7 mil 615.
El semáforo actual tiene a 16 estados en rojo y a 16 en nivel naranja.
Los estados en rojo son los siguientes: Baja California Sur, Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Los estados en naranja se muestran a continuación: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala.
La OMS advierte que quizá nunca haya una cura para el covid-19
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que, pese a los avances que se están produciendo en las últimas semanas en el desarrollo de una vacuna contra el covid-19, lo cierto es que “no hay una bala de plata en este momento” y, añadió, “quizá no la haya nunca”.
No obstante, “nunca es demasiado tarde para darle la vuelta a la situación”, afirmó en la rueda de prensa celebrada este lunes en Ginebra, donde apeló a los principios básicos de la salud pública y el control de enfermedades para detener los rebrotes.
“Probar, aislar y tratar pacientes, y rastrear y poner en cuarentena sus contactos. Informar, empoderar y escuchar a las comunidades. Para las personas, se trata de mantener la distancia física, usar una máscara, limpiarse las manos regularmente y toser con seguridad lejos de los demás. El mensaje para las personas y los gobiernos es claro: hazlo todo. Y cuando esté bajo control, ¡sigue adelante!”, recomendó el director de la OMS.
Durante la semana pasada, la OMS ha visto a países que parecían haber superado lo peor, “ahora están luchando con nuevos picos de casos”, advirtió.
Sin embargo, “también se ha visto cómo algunos países, regiones o localidades que tenían una gran cantidad de casos ahora están controlando el brote”.
“No es fácil, por supuesto. Las medidas estrictas pueden causar sus propios problemas para la prestación de servicios de salud esenciales, la economía y las sociedades en general. El Comité reconoció que los Estados miembros tienen que tomar decisiones difíciles para cambiar la epidemia”.
Pero, añadió Tedros, “también dejaron claro que cuando los líderes dan un paso al frente y trabajan intensamente con sus poblaciones, esta enfermedad se puede controlar”.
“Aprendemos todos los días sobre este virus y me complace que el mundo haya progresado en la identificación de tratamientos que puedan ayudar a las personas con las formas más graves de Covid-19 a recuperarse”, señaló.
El reto de usar las mascarillas
Esta semana, la OMS lanzó un desafío para el uso de las mascarillas con socios de todo el mundo, alentando a las personas a enviar fotos de ellos mismos usándolas.
“Además de ser una de las herramientas clave para detener el virus, la máscara ha llegado a representar la solidaridad”, señaló.
Al igual que los desafíos Safe Hands y Healthy-at-home, va a difundir más mensajes positivos sobre cómo todos tienen un papel que desempeñar en romper las cadenas de transmisión.
“Si usted es un trabajador de la salud, un trabajador de primera línea, donde quiera que esté, muéstrenos su solidaridad al seguir las pautas nacionales y usar una máscara de forma segura, ya sea cuidando a pacientes o seres queridos, viajando en transporte público al trabajo o recogiendo suministros esenciales”, dijo.
“Al usar una mascarilla, estás enviando un poderoso mensaje a quienes te rodean de que todos estamos juntos en esto. Use una máscara cuando sea apropiado, mantenga su distancia física de los demás y evite lugares abarrotados, observe la etiqueta de la tos, limpie sus manos con frecuencia y se protegerá a sí mismo y a los demás”, concluyó. Con información de (apro) La Razón y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020