Suman 199 mil 627 los muertos en México por covid-19 y la de casos confirmados en el país aumentó a 2 millones 208 mil 755
*En un día se registraron 579 defunciones y 5 mil 714 contagios
Brasil supera las 300,000 muertes por Covid-19
Ciudad de México, 24 MAR.-La Secretaría de Salud federal reportó este miércoles 24 de marzo 5,714 nuevos casos de Covid-19 en México, dando un acumulado de 2 millones 208,755 contagios. En tanto, la cifra de fallecimientos ascendió a 199,627, tras registrarse 579 nuevas defunciones.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía, director de Epidemiología, dijo que la autoridad sanitaria estima que la epidemia a nivel nacional está conformada por 33,996 casos activos que comenzaron con signos y síntomas en los últimos 15 días.
La Secretaría de Salud calcula que, con base en el porcentaje de positividad registrado en la semana epidemiológica 10 de 2021, los casos estimados ascienden a 2 millones 403,867 casos.
El funcionario detalló que 1 millón 748,317 personas se han recuperado tras padecer la enfermedad que provoca el coronavirus SARS-CoV-2.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 5 millones 957,631 personas en hospitales públicos.
Ocupación hospitalaria
En todo el país hay 413,776 personas hospitalizadas por Covid-19 en nosocomios públicos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública.
Según el informe técnico diario de la Secretaría de Salud, de las 31,461 camas generales para pacientes graves de Covid-19, 6,445 (20%) se encuentran ocupadas en todo el país. Según la dependencia, ninguna entidad en el país tiene una ocupación mayor al 50% de esos espacios en hospitales públicos.
En tanto de las 10,931 camas con ventilador mecánico para pacientes críticos de Covid-19, el 2,644 (24%) se encuentran ocupadas en el país. La Secretaría de Salud reportó que sólo seis entidades del país tienen una ocupación entre el 30 y 49% de ocupación.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Respecto a los detalles del plan de vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que este miércoles al corte de las 16:00 horas, a nivel nacional, fueron aplicadas 105 mil 291 dosis de la vacuna contra Covid-19 a adultos mayores.
Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 6 millones 119 298 dosis.
Brasil supera las 300,000 muertes por Covid-19
Brasil superó las 300,000 muertes por Coovid19 el miércoles, una jornada que el cuarto ministro de Salud del presidente Jair Bolsonario usó, en su primer día oficial en el cargo, para prometer una meta de vacunación de 1 millón de inyecciones al día para frenar la creciente crisis.
El país más grande de América Latina, que ya alberga el segundo mayor número de muertes por coronavirus del mundo después de Estados Unidos, se ha convertido en el epicentro mundial de las muertes por Covid-19, ya que una de cada cuatro muertes en el mundo actualmente es brasileña.
El brote está llegando a su peor etapa en el país, avivado por un lanzamiento irregular de vacunas, una nueva variante infecciosa y la falta de restricciones de salud pública a nivel nacional.
La escala del brote está ejerciendo una nueva presión sobre Bolsonaro, un capitán retirado del ejército que ha ganado notoriedad internacional por sus esfuerzos para bloquear las medidas de confinamiento, sembrar dudas sobre las vacunas e impulsar curas no comprobadas como la hidroxicloroquina.
En su primera conferencia de prensa como ministro de Salud el miércoles, un día después de que Brasil registrara un número récord de muertes con 3,251 decesos, Marcelo Queiroga dijo que el gobierno apunta a acelerar la campaña de inoculación y se comprometió a administrar 1 millón de inyecciones al día.
Agregó que las vacunas, las mascarillas y el distanciamiento social son clave para frenar el virus y que nadie quiere confinamientos, especialmente porque es poco probable que los brasileños se adhieran a ellos. Queiroga dijo que se centrará en la ciencia y la transparencia.
A medida que la pandemia ha ido empeorando en las últimas semanas, Bolsonaro ha mostrado signos de que se está tomando más en serio el tema. El regreso de su némesis política, el expresidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, cuyas condenas por corrupción fueron anuladas recientemente permitiéndole presentarse a las elecciones del próximo año, también parece haberlo llevado a la acción.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021