“Son inhumanos y asesinos”, increpan migrantes por incendio a AMLO durante su visita a Ciudad Juárez
*El presidente Andrés Manuel López Obrador visita Chihuahua a cuatro días del incendio donde murieron 39 migrantes.
*López Obrador evadió este viernes los reclamos y exigencias por parte decenas de migrantes, quienes le demandaron justicia para los 39 migrantes fallecidos
*Activistas se manifiestan en Texas para exigir a México esclarecer el incendio en el que murieron 39 migrantes
Ciudad Juárez, Chih., 31 MAR.-En su visita a Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue interceptado por migrantes quienes le pidieron «justicia” por el incendio del pasado lunes en una estación migratoria provisional en la que murieron 38 personas y le lanzaron gritos de “son unos asesinos”, “muerte no, vida sí”.
El transporte en el que el presidente López Obrador viajaba no se detuvo a pesar de que migrantes le pedían ser atendidos.
“Asesinos”, “justicia”, “son unos inhumanos”, “son unos asesinos, presidente”, gritó una mujer que se acercó al convoy presidencial y que portaba una bandera de Venezuela.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza una gira de trabajo por el norte del país, a donde acudió a la supervisión de sucursales del Banco del Bienestar y para sostener un encuentro con médicos que se encargan de la atención de los migrantes que resultaron lesionados en el incendio.
Un grupo de migrantes llegó a las inmediaciones del Colegio de Bachilleres de Ciudad Juárez para exigir justicia al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por la muerte de 39 migrantes en el incendio de una estación provisional.
Cuando el presidente salió del lugar en su convoy, los migrantes y otras personas cerraron el paso, mientras proclamaban consignas como “¡justicia!” o “¡que se baje!”. Los manifestantes no permitieron el avance del vehículo durante unos momentos.
Una de las personas que se manifestó contra el mandatario le gritó: “Son inhumanos y son asesinos, presidente”. Los demás exigían que se esclarecieran los hechos.
El presidente López Obrador acudió al municipio de Chihuahua para acudir a una reunión con servidores de la nación y con personal del Banco de Bienestar.
A su llegada, fue recibido por simpatizantes quienes portaban banderines de Morena, el partido del mandatario federal. Algunas de las personas le entregaron peticiones, mientras que otras lanzaron ovaciones. Fue a su salida que fue increpado por las personas que impedían el paso de su convoy.
Hace unos momentos, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, anunció la suspensión inmediata y definitiva de la estación migratoria de Ciudad Juárez luego del incendio.
La titular de la SSPC indicó que los migrantes que permanecían en dicho centro serán trasladados al Centro Integrador para el Migrante (CIM) “Leona Vicario”, que se localiza también en Ciudad Juárez.
“Reiteramos la indignación y dolor este tipo de hechos, nuestra política de cero impunidad, cero corrupción y cero impunidad”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
López Obrador arribó la mañana de este viernes a las instalaciones del Gimnasio de Bachilleres de Ciudad Juárez para reunirse con servidores de la nación y empleados del Banco del Bienestar.
Hasta ese punto llegaron decenas de migrantes para pedir justicia al presidente López Obrador. “Justicia, justicia”, “que salga, que salga”, era el llamado de los manifestantes.
El presidente no los atendió, aunque sí lograron que el mandatario federal expresara algunas palabras. Bajó su ventana para pedirle a los manifestantes “no provoquen” e incluso sugirió que algunos de los protestantes fueron enviados por la gobernadora Marú Campos.
“Que se me hace que te mandó Marú”, dijo desde su camioneta.
Horas antes de estas manifestaciones, el presidente reveló que el incendio del lunes pasado es uno de los episodios que más le han dolido en su administración.
“Lo confieso, me ha dolido mucho, me ha dañado. Yo he tenido momentos difíciles, el más difícil fue lo de la explosión de Tlahuelilpan, ese ha sido el acto más duro, el que más me ha afectado anímicamente; y luego este, este me conmovió, me partió el alma”, dijo.
Minutos después llegó un grupo de migrantes centroamericanos que salió de la estación migratoria provisional del INM esta ciudad, donde el pasado lunes se registró un incendio que dejó 39 personas fallecidas y 28 más heridas.
“¡Muerte no, vida sí!”, “¡Hoy fueron ellos, mañana podrán ser otros!”, ¡”Somos inmigrantes, todos somos hermanos, merecemos respeto, somos seres humanos, no a la xenofobia!”, “¡Queremos que nos traten con amor porque no somos delincuentes”, dijeron los manifestantes.
Demandaron una ley migratoria conforme los derechos humanos, de acuerdo con la normativa internacional.
“Somos trabajadores, somos gente que venimos marchando muchísimos kilómetros, venimos de muy lejos, hemos pasado la selva del Darién muy peligrosa, y ahora estamos acá pasando por muchísimos obstáculos”, expresaron los migrantes afuera del gimnasio.
Señalaron que deben de permanecer más tiempo en México debido a que la página del CBP One para solicitar el asilo político en los Estados Unidos está colapsada y divide familias.
Activistas se manifiestan en Texas para exigir a México esclarecer el incendio en el que murieron 39 migrantes
Dirigentes comunitarios y religiosos, funcionarios y activistas de El Paso (Texas) se congregaron hoy en una manifestación en honor de 39 personas que murieron por el incendio en Ciudad Juárez de un albergue para migrantes, y en la que exigieron justicia.
Los manifestantes reclamaron al gobierno de México una investigación de las circunstancias del incendio en el albergue administrado por el Instituto Nacional de Migración (INM), y en el cual cerca de 30 personas resultaron heridas, diez de gravedad.
La jornada denominada “No estás solo” encabezada por la Red Fronteriza de Derechos Humanos (BNHR) es también “una protesta contra las políticas migratorias inhumanas y el tratamiento de los migrantes en Estados Unidos y en México, afirmaron los organizadores en un comunicado.
Los manifestantes, portando banderas, cruces de madera y carteles, guardaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas del incendio. Una activista leyó los nombres, nacionalidades y edades de los muertos en el incendio y los asistentes corearon “¡Justicia!”, tras cada nombre.
Los manifestantes se reunieron esta tarde frente a la entrada del Puente Internacional Paso del Norte, que une El Paso con Ciudad Juárez, al otro lado del Río Grande que marca la frontera entre México y Estados Unidos.
BNHR demandó que el gobierno del presidente Andrés Manuel López cese “las redadas de inmigración, la persecución y las agresiones hacia los migrantes y refugiados en todo México y especialmente en las comunidades fronterizas”.
En ese sentido, Fernando García, director ejecutivo de BNHR, dijo que “la falta de rendición de cuentas dentro de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en México ha perpetuado aún más una cultura de impunidad que no conoce límites”.
“Exigimos una acción inmediata del gobierno mexicano para abordar las innumerables violaciones de derechos humanos y civiles que tienen lugar dentro de sus agencias de aplicación de la ley”, agregó.
Asimismo, los activistas pidieron que el gobierno de Estados Unidos “respete y restaure el asilo en la frontera mediante políticas humanitarias, comenzando con la apertura de una sede para quienes buscan asilo y los refugiados expulsados y deportados a México“. Con información de EL UNIVERSAL, EXPANSIÓN política y Latinus.