Sólo ocho entidades se ajustaron a su presupuesto: IMCO
*Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Jalisco y la Ciudad de México ejercieron su presupuesto de manera «aceptable»
*Sólo 25% de los estados se ajustó a su presupuesto
*El organismo acusa complicidad entre las administraciones y los congresos locales, ante la falta de fiscalización en el gasto
Ciudad de México, 12 DIC.-De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sólo ocho de las 32 entidades del país ejercieron sin excesos su presupuesto durante el año 2018.
Fue el Índice de Información del Ejercicio del Gasto (IIEG) 2019 el que calificó con “variaciones aceptables entre el presupuesto ejercido y el aprobado el año pasado”, a los siguientes estados: Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Jalisco y la Ciudad de México.
Sólo ocho de los 32 estados del país ejercieron sin exceso su presupuesto durante 2018, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
De acuerdo con el Índice de Información del Ejercicio del Gasto (IIEG) 2019, Querétaro, Guanajuato, Chihuahua, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Jalisco y la Ciudad de México, tuvieron variaciones «aceptables» entre el presupuesto ejercido y el aprobado el año pasado.
En ese sentido, Carolina García, investigadora del área de Finanzas Públicas del IMCO, detalló que en el análisis se considera “aceptable” la variación de 10 por ciento por debajo o por encima del presupuesto.
La especialista consideró que pueden existir situaciones que lleven a los estados a gastar un poco más, pero cuando se presentan excesos como los anotados en el IIEG, de inmediato se denota una violación a la ley.
Respecto a la Ciudad de México el gasto solo se incrementó en ocho por ciento. No obstante, fue la entidad peor evaluada en el IIEG, porque en el último año del gobierno de Miguel Ángel Mancera no se reportó de forma eficiente el gasto.
De acuerdo con la especialista, puede haber contextos que lleven a los estados a gastar un poco más, pero cuando hay excesos como los registrados en el IIEG claramente hay una violación a la ley.
En el caso de la Ciudad de México, refirió, el gasto sólo se elevó en ocho por ciento. Sin embargo, la entidad fue la peor evaluada en el IIEG debido a que en el último año de la administración de Miguel Ángel Mancera no reportó de forma eficiente el gasto.
Asimismo, hay entidades como Sonora, Morelos y Tamaulipas que excedieron su gasto entre 43 y 48 por ciento.
Al respecto, Alexandra Zapata, directora general adjunta del Imco, criticó que esas violaciones a la ley puedan darse sin sanciones para las autoridades.
Destacó que cuando los ciudadanos incumplen ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son sujetos a una penalización e incluso, a la cárcel, pero eso no sucede en el caso de los gobiernos.
Estados no son castigados por exceder el gasto
Cabe señalar, que estados como Sonora, Morelos y Tamaulipas excedieron su gasto entre 43 y 48 por ciento.
Para Alexandra Zapata, directora general adjunta del IMCO, es lamentable que dichas violaciones a la ley se puedan presentar sin que existan sanciones por parte de las autoridades.
Incluso, señaló que cuando los ciudadano incumplen su responsabilidad con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son sancionados, hasta con prisión, cosa con no ocurre con los gobiernos estatales.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019

