Sobornos de Pemex
Erisel Hernández Moreno
CAMPAÑA/EPN
Parece de película. Dos exelementos del Mossad israelí —agencia de inteligencia—, un hombre y una mujer, citan a cenar a dos altos funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el fino restaurante Sir Winston Churchill de la Ciudad de México. Los connacionales no saben, pero los graban. Los exagentes se hacen pasar por representantes de un inversionista de Emiratos Árabes Unidos interesado en comprar una compañía del sector energético mexicano.
José Carlos Pacheco Ledesma cae en la trampa. Con dos décadas de experiencia en la paraestatal, y habiendo escalado en cargos y poder hasta llegar a ser coordinador Ejecutivo de Pemex Perforación y Servicios, así como de Asesores para Perforación del Director General, suelta la sopa:
Detalla el mecanismo de corrupción de Pemex durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, y más específicamente, en la gestión de Emilio Lozoya como director general de Pemex: con quién hay que hablar, cuánto hay que pagar, cuánto se queda el director, cuánto por una cita con él, cómo se lava el dinero de los sobornos, cómo algunos funcionarios usan empresas de sus hijos para cobrar las “mordidas” y cómo les llegan “regalitos” tan excéntricos como un caballo cuarto de milla valuado en 250 mil dólares.
Lo dice todo en presencia del exsubdirector de Pemex Exploración y Producción, Luis Sergio Guaso Montoya, quien interviene esporádicamente en la conversación.
“A los directores les han dado hasta 5 millones de dólares”, por un contrato, relata Pacheco Ledesma, pero les dice que quizá a ellos no les cueste tanto porque su interés [simulado] es absorber contratos ya asignados a otra compañía. Aunque aclara: “Ese es el directo porque abajo habrá que permear también”.
Le preguntan cómo disfrazar el soborno y explica que muchas veces se hace transfiriendo el dinero a empresas relacionadas con los funcionarios corruptos: “Hay subdirectores, por ejemplo, que su hijo es el responsable [de la empresa]. Muchas veces todo mundo lo sabe”.
La conversación adquiere una dimensión política cuando Pacheco Ledesma comenta que Carlos Morales, considerado por años el número dos de la paraestatal en su calidad de director de Pemex Exploración y Producción (PEP), recaudó entre contratistas 2 mil millones de pesos para la campaña presidencial priista de Peña Nieto en 2012.
“Carlos Morales había apoyado la campaña de Enrique Peña Nieto con todos los contratistas: pusieron más de 2 mil millones de pesos en ella. Entonces, tuvo un año y medio más de sobrevivencia [en el cargo]”, indica.
No da más detalles y tampoco se los preguntan.
José Carlos Pacheco Ledesma y Luis Sergio Guaso Montoya, presentes en la cena, no fueron los únicos exaltos funcionarios de Pemex grabados. También hay audios del entonces director corporativo de Finanzas, Mario Beauregard Álvarez, y de los exdirectores corporativos de Procura y Abastecimiento, Gustavo Escobar Carré y Arturo Henríquez Autrey.
Los audios clandestinos fueron realizadas entre septiembre y noviembre de 2017 por la empresa de inteligencia británico-israelí Black Cube. Al momento de ser grabados, Pacheco seguía en Pemex, los demás habían salido meses antes.
El viernes, el periódico The Wall Street Journal publicó que en esta investigación sobre corrupción en Pemex participan el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) en Houston, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) en Miami.
Los resultados de esta indagatoria, que podría castigar a Pemex si se prueba una corrupción tolerada y sistematizada, pueden ser de dramáticas consecuencias para la paraestatal, cuya vulnerabilidad financiera es por todos conocida. La cadena Univision también publicó la información de esta disputa entre Oro Negro, sus tenedores de bonos y el gobierno mexicano.
En los audios se relata que los operadores de los sobornos para el director general de Pemex, Lozoya Austin, eran Froylán Gracia García, coordinador ejecutivo de la Dirección General de Pemex —a quien, señalan, cobraba hasta 100 mil dólares por conseguirle a una empresa una cita con el titular—, y Rafael García, cuyo padre, José Pepe García, es identificado como dueño de una veintena de empresas a través de las cuales triangulaban el dinero por paraísos fiscales y lo justificaban con facturas de servicios y asesorías inexistentes a Pemex. Agregan que el entonces secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, “también recibe su parte”.
El abogado de Lozoya Austin, Javier Coello, fue contactado el fin de semana y pidió hasta este lunes para responder. En otras ocasiones ha rechazado las imputaciones, ha dicho que no ha sido citado por el caso Oro Negro y que cuando supo de las grabaciones, las pidió a los querellantes y se las negaron.
Se contactó también a la oficina de Carlos Morales, quien dijo respondería hoy. Joaquín Coldwell rechazó las acusaciones en una entrevista que le hizo la cadena de televisión Univisión.
El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, es investigado por autoridades de Estados Unidos por un presunto soborno en la compra-venta de Fertinal, realizada por Pemex en 2015, según documentación entregada por un “informante” bajo pena de perjurio.
RETAZOS
COMO resultado de los acuerdos emanados de la Mesa de Seguridad Regional, en aras de fomentar la construcción de la paz y gobernabilidad, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) atendió la solicitud del presidente municipal de Berriozábal de llevar a cabo un operativo con patrullajes motorizados y pie tierra. Con la finalidad de inhibir los actos delictivos, en el municipio de Berriozábal, la mañana de este día el comandante del Sector XIX, con personal a su mando y en coordinación con la Policía Municipal, integraron células de vigilancia e inspección. A los grupos se sumaron elementos de Tránsito del Estado. Organizados en tres células, se repartieron la ciudad para realizar patrullajes preventivos y disuasivos en el interior de dicho municipio, tanto en patrullas como pie tierra… LA presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, dijo que se estará trabajando para que la entidad, cuente con un equipo de radioterapia, a fin de apoyar a las mujeres que padecen cáncer, ello al asistir a la conferencia “Prevención de Cáncer de Mama”. El acto organizado por Ixuk´e Asociación para el Desarrollo Integral de Mujeres Chiapanecas, dejó un mensaje claro para que la lucha contra esta enfermedad siga, porque lo más importante es salvar la vida de mujeres y apoyar la familia. Bonilla Hidalgo, junto a la diputada Janette Ovando Reazola, hicieron el compromiso de seguir trabajando para el combate que calificó como frontal, contra el cáncer, tienen el apoyo del Congreso sostuvo, así como sin duda alguna como del Gobierno del Estado… UN juez de control alargó el proceso de Rosario Robles debido a que su defensa y la Fiscalía General de la República (FGR) solicitaron una prórroga por dos meses más para continuar con sus diligencias de investigación complementaria. Originalmente, el plazo para el cierre de investigación complementaria concluyó este domingo 13 de octubre, sin embargo ante la petición de ambas partes, el abogado Julio Hernández Barros confirmó que el juez del Reclusorio Sur concedió la petición. En consecuencia, el equipo de defensa de Robles y la FGR tienen hasta el próximo 13 de diciembre para concluir su investigación en la acusación por ejercicio indebido del servicio público contra la ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) derivada del caso conocido como la Estafa Maestra… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!