SIP reitera a AMLO tomar acciones contra agresiones a periodistas: «preocupa la ola de violencia»
*»No sabemos ya de qué forma pedir al gobierno que administre justicia y tome medidas para prevenir la violencia contra el periodismo», dijo el presidente de la SIP, Jorge Canahuati
*ONU-DH condena crimen de Heber López y exige protección para periodistas
*Heber López Vásquez, fundador de su propio medio digital, Noticias Web de Salina Cruz, el cual proveía de información local, incluyendo temas de política y corrupción, fue asesinado con armas de fuego este jueves 10.
Ciudad de México, 11 FEB.-La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reiteró este viernes el llamado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, «a fin de que tome acciones para prevenir la violencia contra los periodistas».
Tras el asesinato del periodista Heber López Vásquez, de 39 años, quien era director del portal RCP Noticias, el presidente de la SIP, Jorge Canahuati, calificó el hecho de «aberrante» y dijo: «Este nuevo crimen, el quinto en las últimas semanas, nos llena de impotencia. No sabemos ya de qué forma pedir al gobierno que administre justicia y tome medidas para prevenir la violencia contra el periodismo».
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, expresó: «Nos preocupa que si se permite que continúe esta ola de violencia, la sociedad pagará las consecuencias de tener un periodismo que, como mecanismo de autoprotección, optará por autocensurarse».
El comunicado de la SIP alertó que «los asesinatos contra periodistas, la impunidad y el «discurso estigmatizante» del presidente López Obrador contra la prensa lastran a México a ser uno de los peores países en materia de libertad de prensa en las Américas».
Recordó que «México descendió al lugar 16 de 22 países de las Américas evaluados en el Índice Chapultepec, barómetro de medición de la libertad de prensa de la SIP, comparado con la posición 11 en la que se ubicó en 2020».
«La organización también recordó que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 29 casos de asesinatos con investigaciones no resueltas, entre ellos cinco casos de México: Héctor Félix Miranda, Víctor Manuel Oropeza, Benjamín Flores González, Alfredo Jiménez Mota y Francisco Ortiz Franco».
México baja en índice de libertad de prensa
La Sociedad Interamericana de Prensa señaló que México descendió al lugar 16 de 22 países de las Américas evaluados en el Índice Chapultepec, barómetro de medición de la libertad de prensa de la SIP, lo que llevó al país a ser uno de los peores países en materia de libertad de prensa en las Américas.
La organización recordó que presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 29 casos de asesinatos con investigaciones no resueltas, entre ellos cinco casos de México.
ONU-DH condena crimen de Heber López y exige protección para periodistas
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Heber López Vásquez, al tiempo que llamó a las autoridades a impulsar acciones preventivas para la protección de quienes ejercen el periodismo ante los cuatro asesinatos de periodistas y de un colaborador de un medio de comunicación en lo que va del 2022.
El representante Adjunto de la ONU-DH en México, Jesús Peña, manifestó que “el asesinato de Heber López pone de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentran quienes ejercen la actividad periodística lejos de los centros urbanos más grandes”.
Heber López Vásquez, fundador de su propio medio digital, Noticias Web de Salina Cruz, el cual proveía de información local, incluyendo temas de política y corrupción, con una destacable cobertura en la zona, fue asesinado con armas de fuego este jueves 10 de febrero en céntricas calles de ese puerto de Oaxaca.
Jesús Peña considera que “es fundamental que autoridades y sociedad respalden la imprescindible actividad periodística que permite que todas las personas tengamos acceso a información plural”.
En un comunicado, mencionaron que “el asesinato del señor Heber López, como otros asesinatos de periodistas, no sólo acalla una voz, sino que atemoriza a todas las personas que ejercen el periodismo en la región del Istmo de Tehuantepec”.
Por consiguiente, “es necesario reaccionar frente a este terrible acto y garantizar condiciones para que las y los periodistas no se pregunten antes de publicar una nota si esas palabras pueden ser el detonante de una amenaza o una agresión”, puntualizó.
Aunque la información hecha pública por las autoridades en relación con la detención de dos personas por su posible relación con los hechos puede ser un importante avance para su esclarecimiento, la ONU-DH llama a que la investigación sea realizada con los más altos estándares de debida diligencia, lo que implica agotar todas las líneas de investigación, incluida la vinculación de este ataque con la actividad periodística del señor López, y determinar los autores materiales e intelectuales y los móviles de estos hechos”.
La ONU-DH ha documentado cuatro asesinatos de periodistas y de un colaborador de un medio de comunicación en 2022, en los cuales las agresiones pudieron derivar o estar relacionadas con la actividad periodística y las condiciones en las que la ejercían las víctimas.
Recordó que en 2021 la ONU-DH documentó al menos ocho asesinatos y dos desapariciones de periodistas, así como el asesinato de dos guardias de seguridad que vigilaban las instalaciones de un grupo de comunicación que pudieron derivar o estar relacionados con la actividad periodística y las condiciones en las que la ejercen.
Por otra parte, en medios informativos locales trascendió que uno de los detenidos, es decir, Ricardo Espinosa Cartas, es hermano de la exagente municipal de las Salinas del Marqués, Arminda Espinosa Cartas, a quien el comunicador había publicado por no querer dejar el cargo.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) también condenó el asesinato del periodista Heber López e inició el expediente DDHPO/CA/02/RI/(21)/OAX/2022, a través del cual pidió a las autoridades de procuración y administración de justicia, una investigación con enfoque de derechos humanos que incluya entre las líneas de la indagatoria, el ejercicio periodístico; mientras que, a las instancias de seguridad, les requirió brindar protección a la familia.
En tanto que agremiados a la Asociación de Periodistas de Oaxaca (APO) realizaron una acción de protesta frente al Templo de Santo Domingo donde exigieron justicia por el asesinato. Con información de EL UNIVERSAL, La Razón y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022