Sin fundamento legal huelga
Por Cristóbal Ramos Solórzano
En el COAPATAP
No se descarta que al interior del conflicto laboral en el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula, existes intereses de grupos que buscan desestabilizar a este organismo con un movimiento totalmente ilegal donde se ha respetado el Contrato Colectivo de Trabajo y las prestaciones de ley.
Aquí hay una mano que mece la cuna y patrocina este movimiento que a todas luces es ilegal al no existir un emplazamiento a huelga que avale la autoridad laboral a parte de que no existe reconocimiento del mencionado sindicato espurio.
Lo éor es que quienes encabezan este movimiento, son extrabajadores que fueron despedidos y muchos de ellos liquidados conforme a la ley y que hoy quieren regresar.
Ese es el punto donde no se destraba el conflicto, el despido de una veintena de extrabajadores fue en su momento justificada, hubieron irregularidades en el desempeño de sus labores.
*Chantaje del Sindicato; pieza de
cambio el servicio de agua al pueblo
Aquí en Tapachula tenemos un botón de muestra de la corrupción en el sindicato STSCAPA que desde hace más de una semana tiene secuestrado el sistema de agua en un movimiento que solo pretende chantajear al Ayuntamiento.
Para entender los problemas de décadas que arrastra el Coapatap debemos saber que este organismo depende de las tarifas de agua que cobra y que el 95 por ciento de ese recurso sirve para pagar sueldos, y prestaciones de los trabajadores.
Si en algo se ha gastado en demasía el presupuesto del Coapatap son las prestaciones cada vez más exigentes de la base sindical que tienen además de un salario más que digno, bono de 4 días si llega puntual 1500 de despensa al mes quinquenio 67 días de aguinaldo, bono de productividad por 15 días de salario en el mes de julio, 4 días de descanso que pueden utilizar cualquier día del año con goce de salario. Si no lo utilizan se les paga en enero El ISR del aguinaldo y de el bono de productividad lo paga Coapatap, vacaciones superiores a los de la ley, plan de jubilación liquidándose al 100 % e IMSS con todas las prestaciones, qué más quieren.
Con estas prestaciones y salarios que los algunos casos llegan a los 40 mil pesos mensuales.
Lo peor es que, ganar bien no es suficiente para gran parte del personal del sindicato que le fallan a su patrón el pueblo, porque se desempeñan con un alto nivel de improductividad, alcoholismo, corrupción, pues beben en horas de trabajo, conectan tomas clandestinas, roban y venden sus propios medidores y hacen cortes ficticios a espaldas de la empresa que les da de comer. .Ningún sindicalizado puede decir lo contrario, el comité directivo del sindicato lo sabe y los protegen porque muchos son familiares, amigos y conocidos.
La sociedad de Tapachula debe exigir trabajo por parte de esta agrupación de trabajadores, no dejarse engañar y luego por desconocimiento solapar ni alimentar los intereses ilegales de un grupo de líderes que se llevan la mejor tajada.
Lo malo es que, al no existir ingresos en los centros de atención a usuarios, tampoco hay recursos para pagar la nómina de esta última quincena de julio.
Huyen del PRI y Buscan cobijo
En el PVEM, Gleason y César Amín
Los trapecistas y oportunistas de la política aquí en la aldea encabezados por el excandidato del PRI a la gubernatura de Chiapas, Roberto Albores Gleason y el otro excandidato perdedor a la alcaldía de Tapachula, también priista, César Amín González Orantes, buscan refugio en las filas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Las huestes del PVEM ya se percataron que los desechos políticos del PRI andan buscando donde colarse para ser tomados en cuenta en el proceso del 2024.
Y es que ambos exmilitantes del PRI, no disimulan las ansias de poder y buscan a Manuel Velasco Coello como padrino y dueño de la franquicia del PVEM para que los meta a la contienda.
Lo que no saben es que, los verdes ya se están dando cuenta del agandalle de los desertores del PRI y eso no es bien visto por los militantes del verde.
Roberto Albores Gleason y César Amin González Orantes, le están apostando a la negociación que haga el wero Velasco a nivel nacional para definir candidaturas en el estado por el ridículo que hace como corcholata arrimada con Morena.
En tanto Enrique Zamora Morlet no quita ek dedi dek renglón y no se descarta que busque de nuevo ser candidato del PVEM a la presidencia municipal de Tapachula en el 2024.
Cerrazón de alcalde de Metapa
Para liquidar adeudo con la CFE
El ayuntamiento de Metapa de Domínguez podría quedarse sin energía eléctrica en sus instalaciones, oficinas, mercado y alumbrado público, luego de ser sentenciados por un juez federal al pago inmediato por una demanda mercantil de un millón 854 mil 533 pesos no cubiertos por la administración del actual edil, deuda que supera los dos millones de pesos al actualizarse.
La suspensión del fluido eléctrico dejaría sin energía los espacios comunes para una población de poco más de 5 mil habitantes, esto es consecuencias de las deudas que mantiene el Ayuntamiento que preside Leobardo López Morales, quien a más de 20 meses en el cargo no ha encarado los adeudos para con la empresa productiva del Estado mexicano.
López Morales ha faltado a su palabra ya que en anteriores ocasiones firmó minutas donde se comprometía a pagar el adeudo que era menor a los 700 mil y que hoy alcanza los dos millones de pesos.
A pesar de la orden girada por un juez fedral, el edil tercamente se niega a pagar el adeudo acumulado en su administración.
Para variar, este alcalde moroso quiere reelegirse en el cargo en el 2024…Nos leemos en la próxima D.M