Sin el PAN, PRI y PRD, diputados avalan reelección de legisladores sin dejar cargo
*En medio de la crisis por el COVID-19, diputados aprovecharon el distractor para reelegirse
*La reforma beneficia además a los diputados “chapulines”
*La reelección de legisladores ya existía desde 2014, pero se modificaron algunas cosas que mejoran dicha ley
Ciudad de México., 18 MAR.-El pleno de la Cámara de Diputados avaló una serie de reformas que reglamenta la reelección de diputados y senadores hasta por cuatro y dos periodos consecutivos, respectivamente, sin dejar el cargo. Los legisladores aprovecharon la crisis por el coronavirus para aprobar una serie de reformas que modifican la reelección de diputados, pues ésta ya existe desde 2014, incluso lo pueden hacer por tres periodos inmediatos.
Lo anterior significa que los actuales integrantes de la 64 Legislatura, de mayoría morenista, podrían ocupar sus roles hasta el 2030.
La votación se realizó sin la presencia del PAN, PRI y PRD, por lo que sólo lo hicieron los diputados de Morena, PT, PVEM, PES y Movimiento Ciudadano; este último partido lo hizo en contra.
Desde el 2014, la reelección de legisladores y representantes locales es constitucional, pero es hasta ahora que comienzan a reglamentarse en las leyes secundarias que, en este caso, son las de Instituciones y Procedimientos Electorales y de Partidos Políticos.
Según lo establecido por los legisladores oficialistas, los diputados y senadores podrán reelegirse, ya sea por mayoría relativa o plurinominal, en las circunscripciones o localidades donde fueron electos.
Además, podrán hacer campaña sin tener que dejar el cargo o pedir licencia.
La Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos para permitir que los legisladores que busquen la reelección no tengan que separarse de su cargo y puedan ser postulados por su partido político por el principio de mayoría relativa o representación proporcional (plurinominales).
Sólo deberán cumplir con su encargo, no realizar actos anticipados de campaña, pero tampoco se considerará que lo hacen si trabajan en sus distritos, si no hacen pronunciamientos proselitistas. Podrán hacer campaña, en los tiempos en que no asisten a sesiones del pleno o comisiones a las que pertenecen y no deben usar recursos públicos para promoverse políticamente.
La reforma beneficia además a los diputados “chapulines”, pues permitirá que aquellos que renunciaron a su militancia antes de la mitad de su periodo, puedan postularse por un partido distinto e incluso optar por una candidatura independiente.
La nueva ley que fue aprobada por 254 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, permitirá que los diputados puedan ser electos hasta por cuatro periodos consecutivos y los senadores por dos. Los suplentes de algún legislador también tendrán derecho a buscar repetir en el cargo, si cumplen el requisito de los periodos consecutivos.
También impone restricciones para que los legisladores que busquen la reelección deberán competir por su mismo distrito y sólo podrán cambiar si comprueban la residencia. En el caso de los senadores que fueron electos por mayoría relativa, pueden elegir buscar el voto ciudadano o ser plurinominales.
Serán los partidos políticos quienes decidan las postulaciones de candidatos, por lo que los legisladores deberán buscar el apoyo de sus institutos políticos, pero deberán observar la paridad de género en las postulaciones tanto de mayoría relativa como plurinominales. Esta selección de candidatos deberá llevarse a cabo 30 días antes del inicio formal de los procesos electorales.
Así los diputados de Morena abusaron y se aprovecharon de la situación que está viviendo México, por lo que acusó la diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano y reprobó que Morena haya sometido el proyecto a votación en medio de una crisis.
La reelección, acusó la diputada, “está contemplada en la Constitución pero es ventajosa para ustedes de Morena, para las elecciones de 2021, porque como diputados federales podrán reelegirse para el mismo cargo”, dijo.
Pero no todo lo que se avaló en San Lázaro es negativo, pues de acuerdo con varios expertos algo que se debe reconocer es que en el último periodo de sesiones de la legislatura no se lleve a cabo con puros suplentes ante la solicitud masiva de licencia por parte de diputados o senadores
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020