Sin acuerdo financiero con AMLO, 9 gobernadores panistas rechazan adherirse al Insabi
Ciudad de México, 04 FEB (apro).- Sin acuerdos sobre la adhesión al Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi), concluyó el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y nueve de los 10 gobernadores del Partido Acción Nacional (PAN).
La excepción es Nayarit, que sí aceptó adherirse, pero como no forma parte de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) no lo cuentan entre los “disidentes”, informó el gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco.
Al término de la reunión privada, Orozco explicó que el tema presupuestal fue el que trabó el diálogo.
“Hay detalles sobre todo en materia de corridas financieras en los fondos. Hay una nueva propuesta de cómo distribuir los fondos y eso es una propuesta en base a corridas históricas y esa parte no la tenemos en este momento, entonces tendremos que analizar si el recurso es suficiente“, detalló.
Sin embargo, lo revelado por el gobernador de Aguascalientes contradice lo reportado esta mañana por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, quien informó que 5 estados panistas (Durango, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán) se habían adherido ya al Insabi.
Martín Orozco advirtió que la gratuidad en el tercer nivel en los estados de los gobiernos panistas, estará sujeta al presupuesto que les dé la Federación. Adelantó que en los próximos días, se reunirán con el titular del Insabi, Juan Ferrer, para abordar el tema.
“Tenemos que tener números muy claros con el director del Insabi, lo veremos en los próximos días ya para cerrar el acuerdo definitivo. La gratuidad va en base a las corridas financieras que veremos con el director, vamos a analizar estás corridas porque de ahí depende la gratuidad”, señaló.
En tanto, el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, negó que quienes no se están adhiriendo al Insabi, pretendan seguir comprando a los mismos proveedores, como lo declaró el Presidente.
Sostuvo que en ese tema, sí hay acuerdo, pues todos se adhirieron a las compras consolidadas.
“Nos adherimos ahí sí, a la compra consolidada, vamos a ver la respuesta, tenemos total seguridad de que todos debemos adherirnos a la compra consolidada de medicamentos”, declaró.
En el encuentro, también estuvieron presentes los gobernadores de Guanajuato, Baja California Sur, Nayarit, Durango, Yucatán, Chihuahua, Tamaulipas, Durango y Quintana Roo.
En Twitter, el presidente López Obrador dio cuenta del encuentro y reportó que atendieron asuntos de “interés público” sin detallar si hablaron sobre el Insabi.
La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) lamentó que en el encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador no se ratificara el convenio que se firmó en días pasados para mejorar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Tras una reunión de tres horas en Palacio Nacional, este martes, los nueve mandatarios panistas salieron sin un acuerdo financiero y rechazaron adherirse al Insabi, hasta analizar si la distribución de fondos que presentó el Ejecutivo es suficiente.
Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes y presidente de la GOAN, precisó: “Hay detalles sobre todo en materia de corridas financieras en los fondos, eso prácticamente fue la parte que esperamos. Es una propuesta en base a corridas históricas y esa parte no la tenemos en este momento, entonces tendremos que analizar si el recurso es suficiente para poderle entrar en otros temas, justamente la gratuidad”.
Posteriormente, a través de su cuenta en Twitter, los mandatarios albiazules advirtieron que no encontraron caminos alternos ni propuestas de mejora, pero reiteraron que están en la mejor disposición de sumarse al esquema nacional de adquisición consolidada de medicamentos.
“Insistiremos en privilegiar el diálogo como vía para construir un sistema universal, gratuito, progresivo y de alta calidad que atienda eficientemente a la gente. Cada entidad, de conformidad con sus circunstancias locales, definirá su adhesión”, puntualizaron.
Por su lado, en su cuenta de Twitter el presidente López Obrador resaltó: “Comimos y tratamos asuntos de interés público con los gobernadores del PAN. Tenemos relaciones de respeto y el deber de trabajar juntos en beneficio de la gente”. La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020