Siete gobernadores cierran filas: semáforo federal no refleja realidad de los estados
Comala, Col., 29 MAY.-Siete gobernadores se pronunciaron contra el semáforo epidemiológico presentado por el gobierno federal para la siguiente etapa de atención del Covid-19, y anunciaron que aplicarán sus propias estrategias para la reanudación de las actividades económicas en sus entidades.
Manifestaron su inconformidad y rechazo al semáforo de monitoreo epidemiológico del COVID-19 instalado por autoridades sanitarias federales, además señalaron que tendrán un proceso de apertura de actividades gradual con medidas de seguridad.
En lo que fue la XI reunión interestatal en una exhacienda de esta comunidad perteneciente al municipio de Comala, Colima, los mandatarios ofrecieron una rueda de prensa virtual en la que dieron a conocer su inconformidad porque “la autoridad sanitaria federal incumplió el compromiso que hizo con los gobernadores para darles a conocer el semáforo previamente, antes de su publicación”.
A través de un documento conjunto leído por el jefe del Ejecutivo michoacano, señalaron que tanto la estrategia de sana distancia, que este día cumplió 68 días, como esta nueva de monitoreo epidemiológico se realizan “de manera unilateral” por el gobierno central al margen de los estados y municipios, y sin tomar en consideración la realidad de cada uno de ellos, aunque se les traslada toda la responsabilidad de la atención y contención del covid-19.
Por lo anterior, “los siete estados aquí representados manifestamos nuestra inconformidad y rechazo a un semáforo que no refleja la realidad de nuestros estados, por el contrario, parece ser que tuviera un propósito político para responsabilizar a los estados por los muertos”.
Al tomar el micrófono, Aureoles contextualizó que el día de hoy el Gobierno Federal dio a conocer la estrategia que se hará en la siguiente etapa que iniciará el próximo lunes 1 de junio a la cual denominó “Nueva normalidad”, la cual se articula en torno a un semáforo conformado por cuatro indicadores.
Explicó que tanto la estrategia de Sana Distancia -que el día de hoy cumple 68 días instalada- como la muestra de monitoreo epidemiológico, se realizan de manera unilateral por el gobierno central, al margen de los estados y municipios.
Esto, sin tomar en consideración la realidad de cada uno de los estados, sin embargo, “se traslada toda la responsabilidad en la atención y contención del COVID-19 a los estados y municipios”.
Por lo anterior, subrayó que los siete estados “manifestamos nuestra inconformidad y rechazo a un semáforo que no refleja la realidad de nuestros estados, por el contrario, parece ser que tiene un propósito político para responsabilizar a los estados por los muertos”.
Además, el mandatario de Michoacán indicó que la autoridad sanitaria federal incumplió el compromiso que hizo con los gobernadores para darles a conocer el semáforo previamente, antes de su publicación.
En consecuencia, los citados estados iniciarán el proceso de apertura gradual, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias de seguridad y mayor capacidad de pruebas para evitar el crecimiento de contagios.
“Esta reapertura será en corresponsabilidad con la sociedad y el sector empresarial”, dijo.
Por ello, en los siguientes días, los gobernadores iniciarán, cada quien en sus entidades y de acuerdo a las circunstancias, la aplicación de “nuestra estrategia sobre la que hemos trabajando durante semanas, la cual atiende las necesidades de más de 28 millones de mexicanos, que viven en nuestras entidades”.
Puntualizó que este instrumento de reapertura económica gradual responderá a la necesidad de una nueva convivencia social, que sea responsable, solidaria, proteja la vida de los ciudadanos y sobre todo, significará aprender a convivir con el riesgo.
Cada uno de los gobernadores participó en la sesión de preguntas y respuestas, en donde coincidieron al rechazar el semáforo del Gobierno federal.
Es increíble el nivel de cinismo de López-Gatell: gobernador
Al leer el posicionamiento, Silvano Aureoles dijo: «El día de hoy el Gobierno federal dio a conocer la estrategia que seguirá para la siguiente etapa que inicia el próximo lunes primero de junio, a la cual denominó ‘Nueva Normalidad’, esta estrategia se articula en torno a un semáforo de cuatro indicadores, tanto la estrategia de sana distancia, que el día de hoy cumple 68 días instalada, como esta nueva de monitoreo epidemiológico se realizan de manera unilateral por el gobierno central al margen de los estados y los municipios, y sin tomar en consideración la realidad de cada uno de ellos».
Al respecto, el gobernador de Jalisco comentó que «el Gobierno de la República primero nos dijo que antes de publicar el semáforo iba a consultarnos a nosotros, pero esto nunca ocurrió»; mientras que Miguel Riquelme apuntó que «hemos construido modelos de acuerdo a la realidad de cada entidad. En Coahuila hay cinco regiones. El semáforo del Gobierno federal no aplica en la entidad».
En los trabajos de los mandatarios sostuvieron una videoconferencia con el embajador de China, Zhu Qingqiao, quien les compartió la experiencia que tuvieron en el combate a la pandemia y el rebrote del virus, la reapertura de actividades económicas y el comercio exterior.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020