“Si el gobierno aún no lo tiene claro, fue terrorismo”, dice la Coparmex de Tijuana sobre la violencia en Baja California
*Critican a la alcaldesa de Tijuana por pedir a criminales cobrar facturas a quienes les deben: “Está obligada a una retractación categórica”
Ciudad de México, 14 AGO.-La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tijuana calificó como terrorismo los actos de violencia que se reportaron el viernes pasado en varias ciudades de Baja California.
En conferencia de prensa, el presidente de la Coparmex Tijuana, Roberto Rosas Jiménez, llamó a las autoridades a actuar frente a la inseguridad al considerar que no hay una estrategia.
“Condenamos los actos intimidatorios contra la sociedad bajacaliforniana y la falta de respuesta contundente de las autoridades para frenar una jornada de terrorismo que se prolongó por varias horas”, declaró a los medios de comunicación
Recalcó que los ciudadanos fueron afectados, luego de que algunos incluso fueron bajados de manera violenta de las unidades de trasporte público “generando pánico e incertidumbre”.
“Por si los tres niveles de gobierno no lo tienen claro: esto fue terrorismo”, reiteró Rosas Jiménez.
Coparmex Tijuana también llamó a la gobernadora Marina del Pilar y a la presidenta municipal de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, a que cumplan con sus promesas de campaña, y pidió la renuncia de los mandos de seguridad.
“A nuestra gobernadora le recordamos que prometió un pacto por la seguridad antes de iniciar su gestión, a la presidenta municipal de Tijuana, Monserrat Caballero, les exigimos que actúen ya. Que cumplan sus promesas de campaña sobre el tema de inseguridad. Con todo respeto: para eso fueron elegidas”, señaló.
La Coparmex en Chihuahua también se pronunció y dijo que la violencia registrada en Ciudad Juárez este jueves fueron actos de terrorismo.
“Hemos llegado hasta este terrorismo por la permisividad que ha promovido nuestro presidente hacia las bandas delincuenciales; los abrazos a los criminales están por encima de la persecución del delito, por eso los delincuentes hacen lo que quieren con quien quieren; ya no se trata de una pelea entre bandas rivales, sino actos de alto calado en contra de ciudadanos”, expresó en un comunicado.
Critican a la alcaldesa de Tijuana por pedir a criminales cobrar facturas a quienes les deben: “Está obligada a una retractación categórica”
Luego de que la alcaldesa de Tijuana, Montserrat Caballero Ramírez, pidiera al crimen organizado que “cobren las facturas a quienes no le pagaron lo que les deben” varios académicos y analistas se han pronunciado en contra de la funcionaria.
A través de Twitter, historiadores, juristas y exfuncionarios públicos reprobaron este posicionamiento que fue difundido como respuesta a las agresiones que ocurrieron en el municipio y en otras partes de Baja California el viernes pasado.
Por su parte, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Diego Valadés, indicó que la alcaldesa debería retractarse por este pronunciamiento.
En caso contrario, el también exprocurador General de la República señaló que Caballero Ramírez “deberá ser enjuiciada”.
Por su parte, el antropólogo Claudio Lomnitz consideró que esto permite que se legitime las actividades de los grupos del crimen organizado.
“Una alcaldesa, flanqueada por ejército, legitimando públicamente la actividad económica y el uso de la coerción por parte del crimen organizado“, señaló en su cuenta de Twitter.
También el abogado Fernando Vázquez Rig consideró que la alcaldesa de Tijuana “normaliza” el cobro de piso y la extorsión a las empresas.
Por su parte, el ingeniero Salvador Macías calificó como “cinismo brutal” las expresiones de la tijuanense y señaló que estas declaraciones van en la línea del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El también exprocurador Ignacio Morales Lechuga; el fundador del Centro para la Integridad y la Ética en los Negocios y otros usuarios de redes sociales se sumaron al descontento por este llamado.
Montserrat Caballero, de Morena, fue elegida como presidenta municipal de Tijuana en 2021.
El viernes, luego de los ataques en la ciudad de Baja California, Montserrat Caballero, alcaldesa de Tijuana, pidió al crimen organizado que “cobren las facturas a quienes no le pagaron lo que les deben, no a los ciudadanos”.
“El día de hoy le decimos al crimen organizado que está cometiendo estos delitos que Tijuana se va a permanecer en activo cuidando a los ciudadanos, y también les pedimos que cobren las facturas a quienes no les pagaron lo que les deben, no a las familias, no a los ciudadanos que trabajan, porque también nosotros estamos vigilantes de ello”, dijo en un video compartido a través de redes sociales.
Al menos 19 vehículos, entre autos particulares, unidades de transporte público y de carga, fueron incendiados presuntamente por grupos de la delincuencia organizada en Baja California, frontera con Estados Unidos, dando paso a la ola de violencia que esta semana azotó a varios estados de México.
Los bloqueos y los vehículos incendiados, que ocurrieron casi de manera simultánea, se dieron en avenidas principales de ciudades como Tijuana, Mexicali, Rosarito, Tecate y Ensenada, todas en Baja California, según reportaron, mediante videos, usuarios de redes sociales. Con información de Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022