SERVIDUMBRE VOLUNTARIA
Roger Laid
Un ensayo del siglo 16 intitulado Discourse of Voluntary Servitude del jurista francés Étienne de La Boétie (1530–1563) analiza acerca de una cuestión que obsesiona a aquellos que aman la libertad: ¿Por qué los individuos obedecen leyes que son injustas?¿Porque consienten su propia esclavitud?
“El Discourse” circuló en un principio en Francia de manera privada (alrededor del año 1553) con el telón de fondo de la guerra exterior y del conflicto interno. Para La Boétie, la obediencia colectiva de la sociedad se origina en “un vicio para el cual ningún termino puede ser hallado lo suficientemente ruin, de cuya naturaleza en sí misma se reniega y al que sus lenguas se rehúsan a mencionar.” La Boétie denominaba a este vicio monstruoso la “servidumbre voluntaria.”
Una persona nacida en seno de una familia aristócrata de aquellos tiempos dejaba a su descendencia de esclavo o de servidumbre, estos dejaban a sus hijos y siempre eran servidumbre porque así los había decidido. El modelo de gobierno en México, permite a los hombres del poder tener servidumbre igual que en Francia del siglo XVI. Veamos.
EL MÉXICO REPRESENTADO
Una vez electo AMLO el 10 de agosto del 2018, se reunió con los magistrados del poder judicial y momentos después dio a conocer en su espacio de redes lo siguiente: «En una actitud de respeto y bajo el principio de la separación y el equilibrio de poderes, como corresponde a un auténtico Estado de derecho, nos reunimos con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación».
Año y meses después de esas plausibles líneas, inicia –y ya se esperaba- que el oriundo de Macuspana y presidente de México Andrés Manuel López Obrador desenterrara el hacha y soltara a boca jarro a los senadores de la república, y llamara a uno de los poderes del país «farsantes, arribistas, simuladores, politiqueros y corruptos» es decir, a los senadores de PAN, PRI y PRD.
El ejecutivo hace algunos días busco hacer reaccionar al grupo opositor PAN, MC y PRD, que busca el consenso con los diferentes grupos parlamentarios de oposición para impulsar una acción de inconstitucionalidad contra una reforma que considera el uso de facturas como delincuencia organizada y amerita prisión preventiva contra la persona que cometa este delito.
Desde luego, se cubren y tratan de evitar esa reforma. No se trata de justificar al ejecutivo federal, pero tampoco puede hablar de respeto a los poderes de la nación como lo escribió aquel 10 de agosto.
Y aquí es donde su pieza o alfil justiciara su presencia, y es que la reciente reaparición de Manuel Velasco Coello, en la palestra política nacional no es gratuita, obedece a distintos factores en la actual coyuntura política.
La crisis en materia de seguridad de seguro ha prendido los focos rojos de palacio nacional, y es en este contexto donde estados como Tamaulipas y Guanajuato la cosa está que arde pero a la vez también los gobernadores de esas entidades son rebeldes y además opositores pertenecientes al PAN. Y en medio de estas se encuentra Veracruz.
Tiene razón Raymundo Rivapalacio en su columna “Estrictamente Personal” publicada el 2 de octubre en El Financiero (Farsantes en el Senado) cuando escribe Son vendettas políticas. Aumentaría: tanto el PAN como MORENA están disputándose el país mientras el PRI se relame los labios imaginando su regreso y los despojos del verde con el senador Manuel Velasco Coello al frente se aprestan a cumplir con las encomiendas propias de la servidumbre.
Puntos Suspensivos…
Hay mucha alegría en Chiapas porque en Villacomatitlan recibirán no inversionistas, pero si la familia de los 91 delincuentes que vienen de “Topo Chico” al penal federal y la familia de estos invierten en rentas, compra de terrenos, comidas, celulares, autos etc.… Municipios observados con problemas de delincuencia Tapachula, Tuxtla, la región de los altos, Villaflores, Ocozocoautla y Berriozabal, ampliaremos.
Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 www.puntoycomanoticias.com.mx miembro del Club Primera Plana y colaborador del Centro Mundial de Noticias y barras informativas de Costa Rica y Argentina.