Sergio Rivas Vázquez, diputado reprobado en su distrito
Por Cristóbal Ramos Solórzano
El electorado del 24 distrito local con cabecera en el municipio de Cacahoatán a cargo de Sergio Rivas Vázquez, quien ha demostrado un nulo trabajo legislativo y totalmente desvinculado de su distrito.
La gente dice desconocer quién es Sergio Rivas y menos su trabajo como diputado, toda vez, que no llega a pararse a los municipios que representa su distrito electoral local.
Desconocen si tiene casa de gestión legislativa para atender asuntos relacionados con el electorado que representa y que requiere de atención a sus demandas.
No fue digno de venir a la cabecera de su distrito a rendir su informe, según él, de lo que ha llevado a cabo como diputado en esta región fronteriza.
“Es un fantasma, nadie lo ha visto siquiera en alguna comunidad”, expresa la gente que con su voto lo llevó al poder legislativo de Chiapas y que ahora se le olvidó que hay un electorado que merece ser atendido.
Los seis municipios que comprende el distrito 24, desconocen que es lo que Sergio Rivas Vázquez ha hecho como su representante popular ante el Congreso del Estado.
La gente votó por un cambio verdadero, por una transformación, por una política de puertas abiertas y escuchar al pueblo, pero lamentablemente la realidad es otra, más de lo mismo, persiste el engaño y las falsas promesas de campaña.
Entre la gente se percibe un desencanto de la actuación de los legisladores locales y federales, están pensando en cómo se enganchan en otro cargo que en buscar soluciones a los problemas y necesidades de sus representados, el poder los mareo y perdieron piso, esa es la verdad, aunque digan lo contrario la vox populi los reprueba por irresponsables.
En Tapachula ponen en marcha
plan Invierno Seguro 2019
El Presidente Municipal de Tapachula, Óscar Gurría Penagos, encabezó el banderazo de inicio del Plan General de Acción Invierno Seguro 2019-2020 que tiene la finalidad de proteger a las personas y sus bienes durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Ante representantes de los tres órdenes de gobierno, el Jefe del Ejecutivo Municipal reconoció la labor de la Policía Federal en las tareas de seguridad, por lo que mencionó que “Es una misión en la que las corporaciones de seguridad de los tres niveles están trabajando coordinadamente, bajo la visión que ha marcado el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en el Estado, Rutilio Escandón Cadenas”.
“Prueba de esa coordinación que hoy se mantiene conforme a los acuerdos de las Mesas de Seguridad y Construcción de la Paz, es este operativo que tiene por objetivo garantizar la tranquilidad, la paz y el bienestar de la población en el periodo vacacional decembrino, reitero el compromiso de trabajar bajo una estrecha coordinación y colaboración institucional, que permita, en un solo frente, seguir otorgando a los ciudadanos certeza, tranquilidad, bienestar y paz”, señaló el alcalde tapachulteco.
Por su parte, el Inspector Jefe Álvaro Torres Torres, titular de la Estación Tapachula Policía Federal en Transición a Guardia Nacional, hizo un llamado a los conductores a que atiendan las recomendaciones de prevención que emitan las autoridades como: No conducir vehículos bajo el influjo de bebidas alcohólicas o drogas, respetar los señalamientos viales principalmente de velocidad y de no rebase, no manejar cansado o en estado somnoliento, revisar el vehículo antes de salir a carretera, procurar llevar llanta de refacción y abanderamiento para su uso en caso de emergencia, que no se estacionen o detengan automóvil en lugares que representen riesgo.
“Son consejos preventivos que pueden evitar desgracias, debemos apostar todos a la prevención, deberá ser un esfuerzo compartido entre estado y ciudadanía; las instituciones con el compromiso siempre de servir y la ciudadanía el de cumplir la norma y fortalecer su seguridad vial en pro de su bienestar”.
Cacahoatán con importantes avances
A escasos 15 días de culminar el presente año, la administración municipal que encabeza el alcalde de Cacahoatán, Julio Calderon Sen, el balance es positivo en cuanto a los beneficios otorgados a los habitantes, tanto del medio urbano como rural.
La dinámica implementada por Julio Calderon ha sido la de atender aquellas comunidades donde es necesario llevar beneficios en obras como rehabilitación de caminos, espacios escolares, pavimentación, drenaje, entre otras, donde la ciudadanía está de acuerdo porque saben que son obras de beneficio social.
Y es que Calderón Sen no se quedó sentado en su escritorio, encerrado en cuatro paredes, sino que se puso la camiseta para sacar adelante los compromisos con las comunidades y eso ha sido bien visto por los habitantes.
En tanto en el área urbana se llevarón a cabo trabajos para rehabilitar el alumbrado público, reforzar la seguridad, obras en los barrios que comprende la cabecera municipal, así como la promoción del deporte y la cultura.
Empeñado en hacer de Cacahoatán un Ciudad al Cien, Julio Calderón a mostrado su interés por mejorar los servicios básicos y la calidad de vida de sus habitantes, “mi mayor anhelo es poder servir a mi pueblo y vamos a continuar con la dinámica de llevar beneficios a quienes más lo necesitan”, refrendó Calderón Sen.
Dijo que el 2020 será un año más de retos y en ese sentido se seguirá trabajando de la mano del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas quienes han mostrado su compromiso de llevar progreso y bienestar para Cacahoatán, señaló Julio Calderón en breve charla con este columnista…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927