Senado aprueba reforma para ampliar participación de FA en tareas de seguridad
*Los senadores del PRI y del PRD explicaron que el viraje fue por la inclusión de medidas de control que permitirán vigilar que el país transite a una estrategia de seguridad civil.
*El coordinador del grupo parlamentario del PAN, Julen Rementería del Puerto, denunció que Morena “convenció” a opositores de cambiar su voto ofreciéndoles dinero
*Lilly Téllez confronta a senadores de Morena y los llama “hienas y perros” durante discusión del dictamen de las Fuerzas Armadas
Ciudad de México, 04 OCT.-Con 87 votos a favor de Morena y sus aliados, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Senado aprobó reformas constitucionales para extender hasta 2028 el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, y remitió la minuta a la Cámara de Diputados.
Senadores de Acción Nacional (PAN), Movimiento Ciudadano (MC) y Grupo Plural se quedaron con 40 votos en contra, con lo que se rompió el bloque de contención que la oposición conformó en el Senado desde 2018 para impedir reformas constitucionales consideradas regresivas.
En tanto, los senadores del PRI y del PRD que en 13 días cambiaron del rechazo al apoyo a la propuesta, explicaron que el viraje fue por la inclusión de medidas de control que permitirán vigilar que el país transite a una estrategia de seguridad civil.
“Ahora el Congreso mexicano tendrá el control parlamentario sobre las Fuerzas Armadas con cuatro mecanismos”, señaló el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
Estos son la obligación del Ejecutivo a rendir un informe semestral, con indicadores, sobre el uso de la facultad para utilizar la fuerza armada para seguridad pública; se integrará una comisión bicameral que revisará esos documentos; se evaluará el desempeño de las fuerzas armadas, y desde 2023 se creará un fondo con recursos económicos para fortalecer policías estatales y municipales.
Para dictaminar los informes del Ejecutivo, la comisión bicameral podrá convocar a los titulares de las secretarías de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Defensa Nacional y de Marina.
Pero esos controles no funcionarán, pues ya existe obligación de informar al Congreso, reviró el senador Gustavo Madero, del Grupo Plural, al cuestionar el optimismo de los senadores del PRI y del PRD, que se dijeron satisfechos con la inclusión de esos puntos, lo que les llevó a aprobar el dictamen.
El legislador ubicó las consecuencias de lo que hoy fue votado: además de militarización, el dictamen será “una manzana envenenada que ya derrumbó al bloque opositor en la Cámara de Diputados. Ya derrumbó al bloque de contención de Senado y pretende derrumbar las alianzas electorales anti Morena”.
Rompen aliados
El distanciamiento entre los integrantes del bloque de contención se hizo evidente en los posicionamientos, en que permearon acusaciones del PAN, MC y plurales contra priistas, sobre todo.
“Intercambiaron la militarización del país por impunidad, de Alejandro Moreno”, advirtió la panista Xóchitl Gálvez.
“En la oposición hay quien ha sucumbido a esas presiones. Si no se está dispuesto a aguantar presiones, la puerta está muy ancha, para solicitar licencia y que venga acá quien tenga determinación de votar a favor del país”, reprochó el líder de los panistas Julen Rementería al agradecer que los 20 panistas hayan aguantado estos ofrecimientos.
“El gobierno ofreciendo dinero, y no me digan que no es verdad. Es absolutamente cierto que hay ofrecimientos indignos. ¡No que no eran lo mismo son peores!”, agregó.
“Dicen que lo que no suena lógico suena metálico”, espetó el emecista Juan Zepeda.
“¡Vasallo nunca!”, rechazó Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, e impulsor de las modificaciones al dictamen, lo que condujo a su aprobación con el voto tricolor. “Lo que necesitamos es desmilitarizar al país, encontrar una ruta de salida”, alegó.
Hubo cambios al dictamen y gracias a “la audacia de construir y proponer” para hacer del Congreso el centro de la estrategia de seguridad, dijo el priista al tronar en contra de la “soberbia” de quienes “ningunean” la creación de una comisión bicameral.
“¡Les molesta que no son ellos, que no lo propusieron!”, acusó molesto a sus exaliados.
También el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera, subió a tribuna a explicar su cambio de postura. “Sí se agregaron cosas, se ha reconocido en tribuna que se mejoró (el dictamen), que no satisface, está bien. Que se mejoró no lo pueden regatear, de verdad, y es un marco constitucional, así que por esas razones y porque tengo esa convicción con las Fuerzas Armadas votaré a favor”, dijo.
En tribuna, el perredista Miguel Ángel Mancera, que en días pasados se había manifestado en contra de la minuta enviada por la Cámara de Diputados, adelantó su voto en favor del nuevo dictamen, que reconoció, es resultado de la apertura al diálogo.
En contraste, el coordinador del grupo parlamentario del PAN, Julen Rementería del Puerto, denunció que Morena “convenció” a opositores ofreciéndoles dinero, presiones que dijo, los 20 senadores panistas supieron resistir.
“Estos ofrecimientos, que lo saben ustedes y lo saben algunos, porque lo han experimentado en carne propia, porque son verdaderamente indignos pensar en llegar con un legislador, senador de la República, y tenerle que ofrecer dinero. De qué estamos hablando, el gobierno ofreciendo dinero a cambio de votos, y que nadie me diga que no es verdad, porque existe”, apuntó.
El líder de Morena en el asentado, Ricardo Monreal Ávila, subió a tribuna para rechazar “todo tipo de insinuaciones sobre presiones, amenazas, dinero, actos indebidos o ilegales”.
Dijo que sería una cobardía y una conducta antiética que no lo denuncien aquellos que recibieron esos ofrecimientos y dinero.
“Nos deslindamos totalmente de cualquier tipo de conductas que aquí por el protagonismo estéril y perverso pretenden atribuirle a nuestro movimiento. ¿Por qué no denuncian quienes han recibido amenazas?, tienen inmunidad procesal, son senadores y senadoras. ¿Por qué callarse? ¿por qué no actuar con valentía frente a la sociedad? Mucho se los agradecerá México, para no entrar en esta sarta de mentiras, en estas actitudes inexactas que lo único que provocan quizá sea el aplauso fácil pero nunca tendrán la confianza del pueblo de México”, expresó Monreal Ávila.
Lilly Téllez confronta a senadores de Morena y los llama “hienas y perros” durante discusión del dictamen de las Fuerzas Armadas
Senadores del PAN y Morena se alejaron de la discusión del dictamen sobre la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta el 2028 para intercambiar descalificaciones en el pleno de la Cámara Alta.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, acusó a los senadores de Morena de estar con el crimen organizado, por lo que no pueden combatirlo. La exmorenista aseguró que, al contrario, los legisladores de la 4T han empoderado a esas organizaciones.
Afirmó que los morenistas no votarán en favor de la reforma por un hueso como “perros” sino que votaran la iniciativa como “hienas”, a la espera de ver los desechos que deja el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Ustedes de Morena no van a votar como perros, por hueso y croquetas; ustedes de Morena van a votar como hienas a la espera de las sobras apestosas que les avienta el presidente, que pudre todo lo que toca”, señaló.
Ante la primera confrontación de Lilly Téllez, la morenista Lucia Trasviña Waldenrath se levantó de su curul y la encaró diciéndole que ella no es una “hiena y corrupta”, y pidió que demostrara sus declaraciones.
Lilly Téllez siguió acusando que los morenistas son parte del crimen organizado y que con la reforma sólo planean formar a un gobierno narcomilitar.
En respuesta, la senadora de Campeche por Morena, Rocío Abreu Artiñano, declaró que no aceptaba esos señalamientos y calificó a Lilly Téllez de tener doble moral y una “lengua larga”.
También la senadora morenista pidió que se le haga una prueba de antidoping a Lilly Téllez argumentando que son senadores y no personas den espectáculos. Con información de EL UNIVERSAL, Latinus y EXPANSIÓN política.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022