Senado aprueba en comisiones la extinción de fideicomisos del Poder Judicial; oposición acusa trampa de Morena
*Trabajadores del PJF anuncian el inicio de la batalla legal por fideicomisos
*Los trabajadores sindicalizados y de confianza del Poder Judicial perfilan discutir si se mantiene o se levanta el paro nacional de labores que inició el 19 de octubre.
*Trabajadores del Poder Judicial definirán esta noche si extienden paro por extinción de fideicomisos
David Santiago
Ciudad de México, 24 OCT.-Las Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República aprobaron la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, con lo que el dictamen pasará al pleno para continuar con su discusión y posible aprobación.
En medio del debate, senadores y senadores de los partidos de oposición acusaron al grupo parlamentario de Morena de trampa pues de último momento, la Jucopo firmó un acuerdo para agregar a dos senadores a la Comisión de Estudios Legislativos Segunda y completar el quórum para la votación y aprobación del dictamen.
El documento, enviado por la Cámara de Diputados, fue aprobado con 10 votos a favor, 7 en contra y una abstención de la Comisión de Hacienda; y por 9 a favor, 6 en contra y una abstención en la de Estudios Legislativos.
Ahora, la propuesta será discutida por el pleno del Senado, donde este mismo día decenas de trabajadores del Poder Judicial acudieron a protestar contra la extinción de los fideicomisos porque sostienen que afectan sus derechos laborales.
¿Qué pasó en las comisiones del Senado con la extinción de fideicomisos?
Las Comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado se reunieron para discutir el dictamen aprobado y enviado por los Diputados que desaparece 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial, que reúnen recursos por más de 15 mil millones de pesos.
La sesión comenzó con la intervención de Jesús Guillermo González, líder del sindicato de trabajadores del Poder Judicial, quien explicó a los senadores de qué manera la extinción de estos fondos les afectan.
“De los 14 fideicomisos, tres de estos no manejan fondos; uno es utilizado para venta de productos del Poder Judicial para promover la información y cultura; nueve son de ahorros y son utilizados en infraestructura, otro de apoyo a la administración de justicia, cinco de ellos destinados a apoyos médicos complementarios de los cuales el 40% destinados para trabajadores y dos para apoyos médicos”, dijo.
El líder sindical sostuvo que la extinción de estos fondos sí afecta al sector pues no sólo son los apoyos médicos, también se detienen la construcción de centros de justicia.
Luego comenzó la discusión entre senadores, y el legislador de Morena, Rafael Espino, se pronunció en contra del dictamen pues dijo que si quiere acabar con los privilegios de los ministros, no se logrará eliminando fideicomisos.
La trampa de Morena que acusó el PAN y MC
Para lograr la mayoría, la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezada por el senador Eduardo Ramírez de Morena, aprobó un acuerdo para modificar la integración de comisiones y con ello, agregar a dos senadores a la comisión de Estudios Legislativos Segunda del mismo partido, con esto esa comisión pasó de tener 14 a 16 miembros.
El acuerdo fue firmado por Ramírez; Raúl Bolaños, del PVEM; Geovanna Bañuelos del PT; Elvia Mora de Encuentro Social; César Cravioto de Morena y Manuel Añorve del PRI, aunque éste último dijo que firmó de buena fe sin saber los motivos del acuerdo y pidió que se retirara su firma.
Movimiento Ciudadano dijo que Morena “se inventa mayoría donde no tienen porque no vienen a trabajar, es una vergüenza, una violación al procedimiento legislativos”.
Se espera que esta misma tarde el pleno del Senado discuta el dictamen sobre la extinción de fideicomisos del Poder Judicial.
Trabajadores del PJF anuncian el inicio de la batalla legal por fideicomisos
Tras la aprobación del dictamen en comisiones del Senado de la República por el que se extinguen los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, trabajadores advierten que el tema pasará del Poder Legislativo y entrará a terreno legal.
Consciente de que la mayoría de senadores de Morena y partidos aliados votarán a favor de la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, Patricia Aguayo, secretaria de un tribunal colegiado en San Lázaro, aseguró que si bien perdieron una batalla en el Poder Legislativo, esta por iniciar otra, ahora en tribunales.
“Como decimos los abogados, nos dieron palo, ¿que quiere decir eso?, pues que perdimos el asunto aquí y ya lo sabíamos, ahora comienzan las acciones de inconstitucionalidad y amparos”, externo.
Advirtió que la extinción de fideicomisos ahora se discutirá ya no en el Poder Legislativo, sino a través de los recursos legales que de manera individual y colectiva se interpongan por parte de los trabajadores.
“Esto no se ha acabado, va empezando y nosotros vamos empezando aquí la batalla ahora legal, ahora jurídica y con el balón en nuestra cancha”, afirmó.
En representación de todos los trabajadores el Poder Judicial de la Federación, Patricia Aguayo advirtió que otro de los riesgos para ellos en el Poder Legislativo, es por el presupuesto a la institución, donde se prevé que haya un recorte de hasta el 20%.
Los trabajadores del PJF este martes se organizarán para definir si se mantiene el paro nacional hasta el 14 de noviembre o se levanta y regresan a trabajar este miércoles.
Trabajadores del Poder Judicial definirán esta noche si extienden paro por extinción de fideicomisos
«Pues ya nos dieron palo. Qué quiere decir eso, pues que perdimos el asunto aquí y ya lo sabíamos, lo teníamos contemplado perfectamente», dijo resignada Patricia Aguayo Bernal, secretaria de Tribunal Colegiado en Materia Laboral en San Lázaro, a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que se manifestaban afuera del Senado de la República, luego de que las comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos aprobaran el dictamen de la Cámara de Diputados para la desaparición de los 13 fideicomisos.
Sin embargo, les aseguró que continuarán dando la batalla legal y jurídica con el balón en su cancha, porque esto apenas va empezando.
«Esto no se ha acabado, va empezando y nosotros vamos a seguir dando la batalla, ahora legal y jurídica y con el balón en nuestra cancha», advirtió.
Aguayo Bernal, una de las dirigentes de los trabajadores inconformes, anunció que la noche de este martes definirán con el sindicato si levantan el paro o lo extienden más días.
Se va a llegar a un consenso. Va a haber una votación, todos los trabajadores tienen que elevar su voz, tomar la decisión de manera conjunta. Hoy mismo, entre ocho y nueve de la noche mientras hacemos el trabajo de recolección de votos, a nivel nacional todos nuestros compañeros vamos a tomar la decisión una vez que ya tengamos los resultados de esa votación», indicó.
Anunció que difundirán por redes sociales un video en el que darán a conocer la determinación que tomen sobre el paro nacional.
«Este grupo que hemos estado dando esta batalla, organizando y escuchando las voces de nuestros compañeros, no nos vamos a desintegrar, nos vamos a reagrupar, nos vamos a reorganizar, nos vamos a fortalecer, porque viene otra batalla muy pronto».
Y precisó: «Es la discusión del presupuesto en donde tenemos una amenaza importante de que nos lo reduzcan, con afectaciones mayores, inclusive para nuestras prestaciones y derechos laborales». Con información Expansión Política y EL UNIERSAL.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023