Según AMLO el “buen periodismo” es el que le aplaude
*Esta vez, López Obrador llegó al borde de sus excesos, clasificó el periodismo de México entre «bueno y malo», donde «el bueno» es el que le aplaude
*López Obrador: lo de Alatorre fue un error, los otros medios actúan por consigna
Ciudad de México, 22 ABR.-El show matutino, mejor conocido como “conferencia de prensa” del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido el escenario principal del tabasqueño para atacar a sus adversarios y defender a sus aplaudidores, y hoy miércoles lo demostró más que ningún otro día.
Esta mañana, López Obrador arremetió nuevamente contra periodistas y medios de comunicación que lo critican, y aseguró que “en México no hay periodismo independiente ni profesional”, pero agradeció a aquellos que lo defienden de los ataques, que consideró como aquellos que “defienden al pueblo”.
Mientras López dedicó la mayor parte del tiempo de su mañanera a cuestionar el papel de medios como El Universal y El Reforma, y periodistas entre los que mencionó a Carlos Marín, Pascal Beltrán del Río y Ciro Gómez Leyva; por otro lado elogió la labor de periodistas como Manuel Buendía, Federico Arreola, Enrique Galván y Miguel Ángel Granados Chapa, dado que “ellos lo defienden de los ataques de otros”.
Al respecto, el mandatario fue cuestionado por la prensa si entonces considera que “el buen periodismo es el que lo defiende”, a lo que él respondió:
“No, el buen periodismo es el que defiende al pueblo, el que está distante del poder, el que no defiende al poder, el que defiende al pueblo”, dijo, pero que bien se sabe que considera así a todo aquél que lo defiende… ¿o por qué entonces mencionó nombres?
Pero el presidente prosiguió con su choro mareador para seguir atacando y tratar de justificar lo que ya había dicho.
“Lo que tenemos ahora es un periodismo muy cercano al poder, sobre todo al poder económico, y muy distante al pueblo. Es un periodismo de la élite que no defiende al pueblo raso, cuando mucho a la clase media y de ahí para arriba. Y a la clase media la utiliza nada más como parapeto”, finalizó.
Con estas declaraciones, López solo demuestra lo agobiado que está por la realidad que le tocó vivir y no sabe manejar, pues su egocentrismo ha podido más, que aceptar y reconocer, que ha hecho mal muchas cosas, por las que México está padeciendo.
López Obrador: lo de Alatorre fue un error, los otros medios actúan por consigna
Una actitud conciliadora con Televisión Azteca y la sutileza de mencionar los adeudos fiscales de grandes empresas al responder sobre ese consorcio televisivo, aunque sin señalarlo explícitamente, fueron expuestas hoy por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue cuestionado sobre su “amistad” con el conductor Javier Alatorre y el Grupo Salinas. La reiteración fue que consideró el llamado a desobedecer a las autoridades sanitarias como un error, que el conductor fue irreflexivo y que espera que cambie.
“¿Por qué los otros (medios) son distintos? Porque, pues, es consigna. Vean los otros medios. Es un día si y el otro también (critican al gobierno)”.
Sin embargo, entre aquellos medios que considera objetivos o “que nos defienden” no mencionó a Javier Alatorre o a Televisión Azteca.
La alocución presidencial derivó en que los cuestionamientos de diferentes medios de comunicación se relacionan con el conservadurismo, en que él no está al servicio de una minoría y en los adeudos fiscales.
“No es justo y que el que tiene más no pague impuesto y que yo lo esté viendo y diga ‘se va a enojar. Tiene muchas influencias, se nos van a venir encima los medios’”.
Añadió que, entre los 15 grandes deudores al fisco, hubo quien advirtió que está dispuesto a sostener un largo litigio con el gobierno para evitar el pago, entre otras reacciones de resistencia a la recaudación.
“Entonces hay gente que conozco, que tengo relaciones con ellos, pero si hay deudas, no puedo solaparlo. Además, esto yo siempre lo he dicho a todos, ya no me pertenezco. No puedo permitir (los adeudos) ni ser cómplice”.
Sin acusar directamente a Televisión Azteca ni a Ricardo Salinas Pliego, López Obrador abundó en los adeudos fiscales y la decisión de cobrarlos.
Continuó, como en otras ocasiones, delimitando los temas que considera han sido aprovechados por sus adversarios para afectar lo que denomina “la cuarta transformación”, particularmente, señalando el caso del movimiento feminista y ahora, la pandemia.
Campaña orquestadísima
Luego mencionó algunos episodios en los que se ha sentido acosado por reporteros y agregó:
“Pero es evidente que hay una campaña orquestadísima, y que reproducen los medios… a veces surge de alguna nota y (otros) se encargan de hacerla extensiva. En todos los medios… y tienen estos robots en las redes, pero no les ha funcionado”.
Previo al abordaje del asunto con Televisión Azteca, el presidente había señalado a diferentes medios de comunicación por considerarlos voceros del conservadurismo. En particular se refirió al diario El Universal:
“Antes El Universal se presumía que tenían una línea editorial gobiernista pero sus articulistas eran independientes, había pluralidad en los editoriales porque había un dirigente de oposición, algún escritor destacado, verdaderamente independiente”.
Siguió:
“Lo mismo Tv Azteca y lo mismo Televisa. Y Excélsior, el director como el director de Milenio –no se si todavía es director de Milenio (Carlos) Marín—porque esos vienen de la escuela de Proceso. Y lamentable el director de Excélsior… su concepción, su conservadurismo.
“A lo mejor desde que estaba en Proceso pensaba así. Pero los mejores medios escritos en México durante mucho tiempo pues La Jornada, antes Unomasuno, tuvo una muy buena época después del golpe a Excélsior y el Proceso. Ahí se formaron muchos, pero la mayoría se echó a perder.
“Entonces, no hay en México un periodismo profesional, independiente, no digo objetivo porque eso es muy difícil la objetividad, es algo muy relativo la objetividad, pero estamos muy lejos de eso”.
López Obrador encomió el trabajo de articulistas que lo “defienden”, refiriéndose en concreto a Federico Arreola, de SDP; Enrique Galván Ochoa y Pedro Miguel, de La Jornada; además mencionó a Jorge Zepeda Paterson (por artículos en El País) así como a los caricaturistas.
“Lord Molécula” cuestiona a periodistas
Las referencias a medios y periodistas ocurrieron una vez más, a partir de una pregunta del publicista Carlos Pozos, conocido como “Lord Molécula”, que en sus últimas intervenciones ha cuestionado al presidente sobre la conducta de comunicadores y periodistas del genero de opinión, así como a conductores de radio y televisión, que hoy fue a propósito de noticias falsas.
Las expresiones sobre el periodismo fueron en un momento tajantes y en otro condescendientes. Por una parte, el mandatario expuso que los medios no han entendido el actual momento, consideró que la mayoría son conservadores y luego hizo una larga referencia a periodistas históricos para añadir que actualmente no hay como aquellos.
En otro momento, se refirió a que en todos los medios hay buenos periodistas, pero en sus líneas editoriales se modifican contenidos, para luego advertir que ese era sólo su punto de vista y que no pretendía tener “la verdad absoluta”.
En sus intervenciones de hoy, respecto a los medios de comunicación y el periodismo López Obrador consideró que están cercanos al poder y las elites (al poder económico en concreto); que hay menos noticias falsas y también que la gente se cansa de ver en los diarios solo noticias negativas sobre el gobierno.
Además, en constantes referencias a los usuarios de redes sociales, sostuvo que por estas que puede estar tranquilo pues aun siendo pocos los periodistas que lo defienden hay mucha gente, “millones” que lo siguen defendiendo y los llamó a no caer en insultos y linchamientos.
Como ha dicho en otras ocasiones hoy López Obrador consideró que nunca un presidente había sido tan atacado mientras está en funciones como en su caso.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020