Secretaría de Salud reporta 231 mil 187 muertes por Covid-19
*En las últimas 24 horas, el país registró 36 muertes y mil 578 contagios; al último corte han sido aplicadas 400 mil 151 vacunas
Ciudad de México, 20 JUN.-La Secretaría de Salud Federal (Ssa), informó que hasta este 20 de junio, en México se confirmaron 231 mil 187 muertes por Covid-19, es decir, 36 más que ayer.
Del mismo modo, el informe técnico diario de la Ssa, reportó 2 millones 477 mil 283 casos positivos totales por SARS-CoV-2 en el país, lo que indica que en las últimas 24 horas, México acumuló mil 578 casos de contagio de Covid-19.
Mientras que los casos negativos ascienden a 4 millones 420 mil 396 casos y hay registro de 435 mil 100 casos sospechosos.
Según el reporte técnico diario, la epidemia a nivel nacional está conformada por 27,514 casos activos que comenzaron a presentar signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días. Esta cantidad representó un descenso de 1% respecto a ayer. Cabe mencionar que este domingo inicia la semana epidemiológica 25 de 2021.
Con base en el porcentaje de positividad registrado durante la semana epidemiológica 23 de 2021, la cifra de casos estimados de contagios de Covid-19 asciende a 2 millones 661,908. En tanto, se estima que 1 millón 971,470 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Respecto a la ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves y críticos, se reportó en -88 por ciento. Para la ocupación de camas generales se reportó un 16% a nivel nacional y 14% en camas con ventilador mecánico.
Vacunación contra Covid-19 en México
El documento indicó que se han vacunado contra Covid-19 a 27 millones 753,807 personas con medio esquema o esquema completo de una o dos dosis dependiendo del tipo de vacuna que se aplicó, lo que representa una cobertura de apenas el 31% del total de la población mayor de 18 años, según la dependencia federal.
La dependencia detalló que 16 millones 526,469 personas han recibido el esquema completo de vacunación, mientras que 11 millones 227,338 personas cuentan con medio esquema.
En la Ciudad de México se reportó una cobertura del 49% de la población; Estado de México 29%; Nuevo León del 35%; Jalisco del 27% y Baja California del 46%, entre otras entidades.
Mencionó que hasta las 21:00 horas del 19 de junio se han suministrado 40 millones 031,327 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V.
Asimismo, México recibió una donación de 1 millón 350,000 dosis de la vacuna de Johnson & Johnson, las cuales comenzaron a aplicarse en Baja California, entidad que se proyecta ser la primera entidad del país en contar con su población totalmente inmunizada.
La aplicación se ha hecho a personas adultas mayores de 60 años, personal médico, a los llamados “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, así como a maestros y maestras, personas de 50 a 59 años de edad, personas de 40 a 49 años, mujeres embarazadas, personal administrativo del IMSS, ISSSTE y del IPN.
Durante el 19 de junio se suministraron 400,151 dosis de los biológicos a nivel nacional.
A México han llegado un total de 49 millones 066,815 dosis de las vacunas negociadas por el gobierno federal.
Semáforo epidemiológico a partir del 21 de junio
A partir de este lunes 21 de junio, la Ciudad de México regresará a semáforo amarillo de riesgo epidemiológico, debido a un incremento en las hospitalizaciones y casos de Covid-19, confirmó la Secretaría de Salud federal.
La capital del país sólo permaneció 14 días en semáforo verde.
En tanto, 19 entidades federativas se ubicarán en semáforo verde con riesgo mínimo: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.
En tanto, la Secretaría de Salud indicó que los estados de Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán estarán en semáforo color naranja, en tanto que Campeche, Chihuahua, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Veracruz y la Ciudad de México estarán en amarillo.
Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Querétaro y Coahuila, que en conjunto conforman más de dos tercios (67%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Ciudad de México registra la mayor parte de los casos acumulados del país y representa por si sola 27% de todos los casos registrados por entidad de residencia.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021