Se violentó la Constitución General de la Republica?
Por; Víctor M. Mejía Alejandre.
29 de Agosto del 2018.
La tan violentada y denegada Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, en la misma se fijan los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos y por ende razones está por encima de las leyes estatales.
Esto viene porque hace unos días el congreso del estado de Chiapas, que hay que reconocer que tiene soberanía, modifico el artículo 52 en el apartado VI, de la Constitución estatal; donde habla de los requisitos para ser nombrado gobernador sustituto: “Requisitos para ser titular del Poder Ejecutivo entre otros el “No haber ocupado anteriormente el cargo de gobernador o gobernadora por elección popular; adaptándole la leyenda lo anterior se exceptúa cuando se trate del mismo periodo por el cual ejerció el cargo, en cuyo caso no tendrá que rendir la protesta a que se refiere el artículo 54 de esta Constitución.
Posición que a simple vista se antepone a lo que mandata la Constitución General de la República; que puntual dice y señala en el Artículo 116 fracción I que; Los gobernadores de los Estados, cuyo origen sea la elección popular, ordinaria o extraordinaria, en ningún caso y por ningún motivo podrán volver a ocupar ese cargo, ni aun con el carácter de interinos, provisionales, sustitutos o encargados del despacho.
Cuestión que al parecer fue ignorada por el congreso estatal le dejo abierta la puerta al ahora ex gobernador Manuel Velasco quien en entrevista con los medios nacionales declaró que su compromiso primero está con los chiapanecos, por lo que regresará a concluir su mandato como gobernador del estado.
Cuestión que sin duda causa escozor en varios sectores de la sociedad Chiapaneca que ven esto como una burla a la constitución general de la Republica, que es clara en sus señalamientos en este tema.
Se dice que ciudadanos y organizaciones sociales preparan ya sendas controversias constituciones para hacer valer la constitución general de la Republica, ley máxima de la nación, aunque no se espera mucho ya que recordemos la Suprema Corte de Justicia de la Nación está llena de la mafia del poder y si no al tiempo, baste recordar lo de los hoy ya diputados federales; convertidos en indígenas por obra y gracia de los tribunales federales, así las cosas.
Rutilio Escandón aliado del pueblo.
El gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas sostuvo un encuentro con la agrupación “Soluciones por Chiapas”, ante el cual se comprometió a encabezar un gobierno competitivo y aliado de los empresarios, para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico del estado.
Después de escuchar las propuestas y demandas de los empresarios, Rutilio Escandón presentó los lineamientos para combatir la corrupción y aplicar una política de austeridad republicana, que buscarán desde el inicio de su administración trazar la ruta para forjar un gobierno eficaz y transparente en el cumplimiento de sus atribuciones y responsabilidades.
Willy Oswaldo realiza su primer acto como gobernador.
Y el que gano de todo esto fue el diputado local Willy Oswaldo Ochoa Gallegos, a quien el congreso estatal que el presidia lo nombró como gobernador provisional
Y si bien es cierto que el Congreso local tendrá que nombrar a un gobernador sustituto en los próximos 10 días, el que podría ser Velasco Coello si al congreso le sale la jugada de modificar el artículo 52 de la constitución local; Ochoa Gallegos, realizo sus primeras actividades como gobernador de Chiapas.
Es así que acompaño al titular de La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) el chiapaneco; Roberto Serrano Altamirano a inaugurar el camino Desvío Salvador-Embarcadero Jericó, del municipio de Villacorzo, en el estado de Chiapas, entregando apoyos del programa Fomento a la Producción y Productividad Indígena de varias comunidades chiapanecas y actas de nacimiento a pobladores que antes carecían de ese documento de identidad personal. Así las cosas.
ERA ya es senador
Nuestro ¿amigo? Eduardo Ramírez Aguilar tomó protesta este miércoles como senador de la República por el estado de Chiapas, en donde ratificó su compromiso para trabajar por Chiapas desde la máxima tribuna de la Nación.
En el marco de una sesión ordinaria en el Senado mexicano que dio inicio minutos antes del mediodía de este miércoles, Ramírez Aguilar se convirtió en senador de la LXIV Legislatura por la coalición Juntos Haremos Historia.
Abordo de un taxi, tal y como lo hiciera en la primera sesión del Congreso chiapaneco, Eduardo Ramírez arribó al recinto legislativo. Así las cosas.-
Municipios.
El alcalde Carlos Molano sostuvo una reunión de trabajo con su gabinete para encaminar acciones rumbo al 30 de septiembre, con el fin de dejar bases sólidas a la próxima administración municipal. De esa forma exhortó a secretarios, coordinadores, jefes de área y a cada uno de los trabajadores, a redoblar esfuerzos, trabajar en unidad y fortalecer el vínculo con el equipo de transición del presidente electo, Carlos Morales, a fin de hacer una entrega-recepción transparente y en tiempo y forma, tal como lo establece la ley…Este fin de semana, se realizó la 7ª Cumbre Intermunicipal Guatemala – Tapachula (GT) la cual nació con el propósito de impulsar el desarrollo, crecimiento y generar políticas públicas entre Tapachula y más de 60 municipalidades fronterizas de Guatemala en los rubros de economía, turismo, cultura, migración, seguridad, comercio, educación, protección civil y medio ambiente, salud y deporte. El presidente, Neftalí Del Toro Guzmán acompañado de su comitiva de trabajo agradeció la hospitalidad del alcalde de Malacatán, San Marcos, Guatemala, Hipólito Hernández Reyes, durante el desarrollo de esta Cumbre GT, la cual reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno.
Del costal de cachivaches.
Que luego de rendir protesta como senador de la República para la LXIV y LXV legislaturas, en el salón de Pleno, Manuel Velasco en entrevista con medios nacionales declaró que su compromiso primero está con los chiapanecos, por lo que regresará a concluir su mandato como gobernador del estado. Ver para creer, así las cosas; Defiende pues su supuesto su derecho a ser gobernador con licencia y a la par senador de la República, ver para creer… cel. 9611510984, 961 11 714 19 victormejiaa@gmail.com,mejiaalejandrevic@yahoo.com.mx visita el blog; http: //rumbopolitico.blogspot.com, visítanos también en http: //issuu.com/Victor Mejia