Se triplica el número de migrantes irregulares en México durante 2021: INM
*ACNUR advierte sobre desplazamiento de migrantes “sin precedentes” en México y Centroamérica
Ciudad de México, 02 SEP.-El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que de enero a agosto de 2021 han transitado por el país de 147 mil 33 migrantes irregulares, cifra que representa el triple de lo registrado durante el mismo periodo de 2020.
En un comunicado, la autoridad migratoria, dependiente de la Secretaría de Gobernación, detalló que, del total de personas en contexto de movilidad identificadas por su estancia irregular en México en los primeros ocho meses del año, 145 mil 863 son originarias de naciones de América, y el resto de países de Asía, África, Europa y Oceanía.
El INM indicó que tan sólo en agosto pasado, el número de migrantes irregulares en tránsito por México ascendió a 48 mil 398.
Además, tan sólo este 1 de septiembre, el INM identificó mil 118 migrantes (546 hombres, 288 mujeres, 255 menores no acompañados y 29 acompañados) en 22 estados del país.
Por entidad, se localizaron a 272 migrantes en Tabasco, 214 en Chiapas, 114 en Sonora, 105 en Chihuahua, y 102 en Tamaulipas, que provenían de países de América Latina, así como de Bulgaria, Francia y Gabón.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo la mañana de este jueves que la próxima semana enviará una carta a su homólogo en Estados Unidos, Joe Biden, para reiterarle su propuesta de combatir el problema de la migración con sus programas sociales, refiriéndose en específico a “Sembrando Vida”.
“La semana próxima a más tardar le envío una carta porque no podemos solo estar deteniendo, reteniendo, hay que atender las causas, la gente no sale por gusto de sus pueblos, no abandona a su familia por gusto”, informó.
El mandatario dijo que buscará extender el programa “Sembrando Vida” a Guatemala y a Honduras.
“Esto con un complemento, que es muy importante, un compromiso del gobierno de Estados Unidos de que los que se inscriban en estos programas de estos 330 mil en una primera etapa. Van a tener en un tiempo adecuado cuando se ordene el programa visas temporales de trabajo aseguradas, para que puedan ir (a Estados Unidos)” y trabajar seis meses”, explicó.
En tanto, el presidente López Obrador dijo que su gobierno seguirá conteniendo la migración en el sur del país. Esto, dijo, para evitar “muchos riesgos de violación de derechos humanos”.
“El propósito es mantener hasta donde sea posible a los migrantes en el sur sureste del país, porque permitir la introducción por completo al territorio, que atraviesen nuestro país, significan muchos riesgos de violación de derechos humanos, sobre todo en la frontera norte”, aseguró.
ACNUR advierte sobre desplazamiento de migrantes “sin precedentes” en México y Centroamérica
La Alta Comisionada Auxiliar para la Protección para los Refugiados (ACNUR), Gillian Triggs, señaló este jueves que Centroamérica y México se enfrentan a una presión sin precedentes, debido al gran número de personas que buscan protección internacional, en un momento en el que el acceso al asilo y al territorio se está limitando a través de restricciones fronterizas.
“En México, Guatemala y El Salvador he visto la tensión tremenda bajo la que se encuentra la región debido a los crecientes flujos de personas”, aseguró Triggs al concluir una gira por la región, según un comunicado de prensa.
La representante de ACNUR expresó su profunda preocupación ante las recientes prácticas restrictivas en fronteras de la región, por las que se corre el riesgo de retornar a personas y familias de migrantes centroamericanos, sin que tengan la oportunidad de que se evalúen y atiendan sus necesidades.
Además, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos para que ponga fin a las restricciones al asilo bajo el Título 42, medida que permite la expulsión de migrantes por la emergencia sanitaria de la Covid-19, y para que se restablezcan el derecho a solicitar asilo en ese país.
Triggs afirmó que los solicitantes de asilo y refugiados denunciaron ser víctimas de violencia sexual, amenazas de muerte y extorsión en comunidades controladas por pandillas, lo cual “ha obligado a casi un millón de personas de El Salvador, Guatemala y Honduras a huir de sus hogares”.
“Escuché a familias que se encontraban entre los miles de personas vulnerables expulsadas a Guatemala, lo cual es especialmente preocupante, sin salvaguardas, estas expulsiones pueden infringir la prohibición internacional de devolución a situaciones de violencia y preocupación”, añadió.
Destacó que México pasó de ser predominantemente un país de tránsito a un país de destino para miles de personas solicitantes de asilo y que este año enfrenta a una cifra récord de nuevas solicitudes que podrían superar las 100 mil. Con información de Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021