Se pronuncia Villatoro Culebro por la conservación de los humedales
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 04 FEB.-En reunión de trabajo la Mesa de “Gobernanza del agua” y en el marco del Día Mundial de los Humedales, la Diputada María Elena Villatoro Culebro se pronunció por La conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales, como una acción estratégica para lograr un desarrollo sostenible en todo el mundo.
La Presidenta de la comisión de Recursos Hidráulicos de la LXVI Legislatura, sostuvo que los humedales están entre los ecosistemas más diversos y productivos. Proporcionan servicios esenciales y suministran toda nuestra agua potable. Sin embargo, continúa su degradación y conversión para otros usos.
El día 2 de febrero de cada año se conmemora el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971.
En este marco la “Mesa Gobernanza del Agua” en el que participan instituciones del Gobierno Federal y del Estado académicos de diversas Universidades de Chiapas y Organismos de la Sociedad Civil, consideran de vital importancia el fortalecer los esfuerzos que se viene haciendo en Chiapas para poder establecer criterios de planeación en materia de bio-regiones por la conectividad de sus ecosistemas y las cuencas que han determinado por su geomorfología y geo-hidrología cuencas que son determinantes para el desarrollo humano y la prevalencia de los bienes y servicios que los ecosistemas y su biodiversidad garantizan para el usufructo de los Chiapanecos y Mexicanos.
Tal es el caso de los procesos que permitieron construir las reservas de la Biósfera de la Sepultura (la primera con el concepto de cuenca internalizado ya en su decreto, tanto estatal como federal) , La Encrucijada, El Triunfo, El Tacaná (incluye temas fundamentales de cuencas y cuencas transfronterizas, el primero en su tipo), entre otras.
Áreas que han sido críticas para su desarrollo y ordenamiento como San Cristóbal de las Casas que posee dos sitios de RAMSAR y recientemente Comitán que acredita su preocupación al determinar en su carta urbana las zonas de conservación a 400 hectáreas que incluye estos humedales de montaña que son escasamente representados ya que fungen como reguladores climáticos y proveedores de agua muy determinantes para estos sitios y ciudades con turismo desarrollo local y base de la economía que debe fincarse en el patrimonio natural y cultural.
En la iniciativa de la Ley de Aguas para el Estado de Chiapas, que se encuentra en análisis en el Congreso Local, se establece un capítulo especial para en manejo de las cuencas, meso-cuencas y micro-cuentas ya que estas son fundamentales en la articulación de ecosistemas y determinantes para los corredores biológicos, los servicios eco-sistémicos y la sustentabilidad de los procesos que garanticen la viabilidad del desarrollo local, regional y la calidad de vida de sus habitantes concluyó Villatoro.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018