SCJN ordena que ‘Plan B’ no aplique en elecciones de Edomex y Coahuila
*Ministro Pérez Dayán concede medida cautelar
Gobierno niega que haya sido notificado sobre suspensión del plan B electoral
Ciudad de México, 23 FEB.-El ministro de la Suprema Corte, Alberto Pérez Dayán, suspendió la entrada en vigor de la primera parte del Plan B de la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en los estados en los que ya inició el proceso electoral, es decir, Coahuila y Estado de México.
Al admitir a trámite siete acciones de inconstitucionalidad tramitadas por el PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, Hagamos, Senadores y Diputados de la oposición, el ministro consideró que la suspensión de las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación, no contraviene el interés público.
“Ha lugar a conceder la medida cautelar solicitada, para el efecto de que el Decreto combatido no rija en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo, esto es, los correspondientes al Estado de México y Coahuila, pues de no concederse podrían causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”, señaló el ministro.
“La medida suspensional concedida surtirá efectos de inmediato y sin necesidad de otorgar garantía alguna, sin perjuicio de que pueda modificarse o revocarse derivado de algún hecho superveniente, conforme a lo previsto en el artículo 17 de la mencionada Ley Reglamentaria”.
En consecuencia, la suspensión frenó el tope de gasto del 0.1% a los municipios de Coahuila y el Estado de México en su programa de comunicación social.
Asimismo, dejó sin efectos la modificación del concepto de propaganda gubernamental para que los servidores públicos puedan ejercer su libertad de expresión durante los procesos electorales de ambas entidades sin ser sancionados por violaciones a la veda electoral.
Este martes, el ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite siete acciones de inconstitucionalidad interpuestas por partidos y legisladores de oposición.
Las partes impugnadoras solicitaron una suspensión de la aplicación de la reforma para los procesos electorales de este año.
Al dar trámite a las acciones de inconstitucionalidad, el ministro concedió la medida cautelar “para el efecto de que el Decreto combatido no rija en los procesos electorales que se encuentran en desarrollo, esto es, los correspondientes al Estado de México y Coahuila, pues de no concederse podrían causarse afectaciones irreparables al sistema democrático y a los derechos fundamentales implicados en éste”, consideró.
Cabe señalar que esta suspensión no implica que el llamado Plan B esté siendo revocado, ya que falta que se analice el fondo del asunto, pero, en tanto se resuelve, las reformas no podrán aplicarse para las próximas elecciones de gubernatura en Estado de México y Coahuila.
Así, entre otros efectos queda suspendida la modificación del concepto de propaganda gubernamental que permitía que los servidores públicos en uso de su “libertad de expresión” expresaran sus preferencias políticas en redes sociales y medios de comunicación sin que se considerase una violación a la veda electoral.
El ministro Pérez Dayán quedó encargado de revisar los primeros 25 recursos de inconstitucionalidad presentados en contra de la reforma.
Hasta 19 de febrero, la SCJN había recibido 47 acciones de inconstitucionalidad y 31 controversias constitucionales contra el Plan B, que de ponerse en operación desmantelaría la estructura organizativa del INE.
Gobierno niega que haya sido notificado sobre suspensión del plan B electoral
La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo Federal aseguró que, hasta la tarde de este martes, no han recibido una notificación sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que suspende el plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en los comicios de Coahuila y el Estado de México.
La consejería advirtió que impugnará esta decisión emitida por el ministro Alberto Pérez Dayán “para revertir los efectos de esta determinación arbitraria e ilegal”.
Y aseguró que la decisión del ministro de la Corte se contrapondría con la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 en donde se señala que admitir una acción de inconstitucionalidad, “no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada”.
La Gaceta Parlamentaria del Senado de la República publicó este martes la minuta del plan B de la reforma electoral, para su primera lectura y eventual votación, que podría darse este miércoles.
El lunes, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda del Senado aprobaron la minuta en materia electoral, con 20 votos a favor de Morena y aliados, así como con los votos en contra del bloque opositor.
El 15 de diciembre, la Cámara de Diputados aprobó el plan B electoral sin la “cláusula de la vida eterna” para los partidos pequeños, que permitía compartir votos para evitar el retiro de su registro, pero esta modificación no pudo discutirse en el Senado por el cierre del periodo ordinario de sesiones. Con información de Proceso y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023