SAPAM en serios problemas.
Paco Muñoz
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal en San Cristóbal de Las Casas se encuentra entre la espada y la pared, en problemas económicos que de no encontrar una solución pronta, el sistema no sólo estaría en números rojos, si no que estaríamos hablando de una incompetencia económica que dejaría sin servicio a toda la ciudad, situación que sería catastrófico siendo el más indispensable de los servicios públicos municipales.
Pero usted quiere saber cuales son las causas, iniciemos con la comparecencia pública en la sesión de Cabildo del martes pasado, la primera que se da en mucho tiempo, el Director de SAPAM- Jesús Carmona de la Torre – dejó entrever que la situación del sistema está “ahorcada” por los salarios, las prestaciones, las cuotas preferenciales, las tomas clandestina y los clientes morosos.
Mostró, gráficamente, cual es el destino de los dineros y señaló que un alto porcentaje se destina a salarios y prestaciones de los dos sindicatos que se han convertido en una verdadera carga para el sistema.
En su justificación calificó como una irresponsabilidad de administraciones anteriores el autorizar prestaciones tan elevadas a los sindicatos que, en la actualidad para la revisión del contrato colectivo, piden un 7.5 por ciento de incremento, lo que en caso de ser autorizado, representaría una vena económica más para el sistema que tiene muchos gastos, pero muy pocos ingresos.
Aunado a los salarios, no podemos dejar de mencionar algunas de las prestaciones que se dieron a conocer, como son :
* Servicios básicos ( no especifica que son) tiene un costo de 25 mil pesos.
*Aniversario del sindicato, 15 mil pesos.
*Día del niño, 15 mil pesos.
* Día del chofer, 5 mil 500 pesos.
*Día de la virgen de Guadalupe, 15 mil pesos.
*Becas 95 mil pesos.
*Compensación a integrantes de la mesa directiva, 193 mil 200 pesos.
*Fallecimiento de un familiar, hasta 2017, eran 20 mil pesos.
De acuerdo con su información en los dos sindicatos hay tres trabajadores que ganan más de 29 mil pesos mensuales, uno con 17, dos con 14, uno con 13 y los demás de 10 para abajo, esto en las dos mesas directivas, por eso el porcentaje del presupuesto destinado a salarios es del 56.63 por ciento.
En gastos para medicinas, médicos, laboratorios y hospitalizaciones el gasto hasta el mes de agosto era de 2 millones 614 mil 306 pesos.
En el informe destaca que hay cinco mil 581 cuentas por cobrar con un monto de 37 millones 623 mil 755 pesos – muchos de ellos desde hace nueve años – entre los que destacan escuelas, Ayuntamiento, Cocidep, etc.
Con esta radiografía, mucha gente se pudo enterar en qué condiciones opera el sistema: sin dinero, pero con muchos gastos que no se pueden eliminar tan fácilmente.
La situación del sistema es crítica por la forma tan irresponsable con la que los Ayuntamientos lo han manejado, pues es de sobra conocido que, por compromisos políticos se autorizaron tarifas preferenciales a muchos grupos de población; que varios directores aprovecharon su estancia para hacer préstamos que nunca pagaron y para cumplir caprichos de los sindicatos que , de seguir sangrando al sistema como lo han venido haciendo, van a terminar matándolo.
Alguien dirá que ellos no tienen la culpa que luchan por sus derechos y por mejores salarios, sí y están en todo su derecho, pero deben poner los pies en la tierra para entender que, en las condiciones en las que está el sistema ya no da para más, que van a matar la fuente de ingreso de sus familias.
Por otro lado está encima una sobrepoblación de San Cristóbal de Las Casas que en un censo no actualizado, se conoce que ya se superaron los 250 habitantes que exigen un buen servicio, que quieren agua suficiente y limpia, cuando es la propia población que drena sus heces fecales en los mantos acuíferos, en los ríos, una población que ha cubierto el valle de San Cristóbal en una ciudad cubierta de cemento, sin árboles, con cerros devastados, con los ríos cubiertos de basura, etc…
Pero peor aún ¿Que es lo que se debe hacer cuando la gente exige un mejor servicio pero no paga? Lo más práctico sería cortar el suministro, pero no se puede porque inmediatamente surgen grupos de inconformes que arguyen derechos que les ampara la ley; aumentar las tarifas tampoco se puede porque también hay grupos que no aceptan y quieren pagar lo que les place.
Todos queremos agua limpia, potable, que suba a nuestros tinacos, que llegue todos los días, pero no cumplimos con la parte que nos corresponde que es pagar por un servicio que a comparación de otras ciudades es prácticamente regalado. Si todo mundo cumpliera, el sistema no estaría atravesando por esta situación y los sindicatos no serían vistos como los malos de la película, pues exigen conforme a derecho, pero corren el riesgo de quedarse sin nada si las condiciones del sistema no mejoran-
Ojalá y algo se pueda hacer para evitar que el sistema termine ahogado. Por lo pronto ya está dando sus primeras patadas, esperemos que no sean las últimas. Pero y usted, qué opina???
Quedo a sus órdenes en fsurpacomunoz@gmail.com y en los móviles 9671072803 y 9671340837
Sígueme en Facebook como Paco Muñoz, en Twitter como @PacoMunoz_PM
Terminé…