Salinas, padre de la desigualdad moderna: AMLO
*AMLO anuncia subasta de 263 autos y 76 aeronaves para recaudar fondos para Guardia Nacional
Por Arturo Rodríguez García
Ciudad de México, 29 ENE (apro).-Una afirmación sobre mantener abiertos los expedientes por hechos de corrupción se tornó en nueva condena “al neoliberalismo”, causante de la desigualdad, implementado por los regímenes del pasado y cuyo ejemplo concreto fue el expresidente Carlos Salinas de Gortari.
“Saben en qué sexenio creció más la desigualdad? En el de Salinas. Salinas es el padre de la desigualdad moderna”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien aclaró luego, “estoy hablando en términos conceptuales, de fondo”.
En Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario fue cuestionado sobre la apertura de expedientes por corrupción en la pasada administración y, aunque sostuvo que se mantendrán abiertos los que existan y reiteró que no caerá en la espectacularidad sin cambios de fondo, dirigió su mensaje a sus consideraciones sobre el neoliberalismo.
“Lo que pasa es que la llamada clase política, la clase gobernante, la cúpula del poder político y poder económico que se nutren mutuamente, son de lo más corrupto o eran de lo más corrupto que había en el mundo, no el pueblo de México”, expresó.
Fue entonces cuando se refirió a la política neoliberal como una política de pillaje y saqueo, criticó las privatizaciones de empresas paraestatales, atribuyó a ese periodo el crecimiento de la desigualdad y de “su fruto podrido”, la violencia.
“Hay quienes hasta les pagaban por aplaudir. Todavía hay algunos que siguen defendiendo la política neoliberal, es increíble”, exclamó.
Tras su disertación al respecto, López Obrador insistió, como en otras ocasiones, que si se quiere sancionar o enjuiciar a los responsables hay que ir por “los de arriba” no por “los de abajo” y si es contra estos últimos, que la justicia no sea selectiva.
AMLO anuncia subasta de 263 autos y 76 aeronaves para recaudar fondos para Guardia Nacional
Un total de 263 vehículos serán subastados por el gobierno de la República, con el objetivo de conseguir alrededor de 100 millones de pesos que se aplicarán a la creación de la Guardia Nacional.
El “tianguis” se llevará a cabo en la base militar de Santa Lucía en el Estado de México, los días 23 y 24 de febrero, como parte de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador describe como su política de austeridad.
En Palacio Nacional, el mandatario presentó gráficas e imágenes del parque vehicular a subastar y que, en días pasados, dijo, formaba parte de los vehículos empleados por el Estado Mayor Presidencial, extinto al iniciar su mandato.
Con sus habituales expresiones jocosas, López Obrador puso énfasis en algunos vehículos que se irán a subasta, como en el caso de un Audi blindado cuyo costo original fue superior a los seis millones de pesos y ahora saldrá a subasta a un costo cercano a los dos millones de pesos. En ese caso, dijo, “es línea fifí”.
También destacó una Suburban blindada, con costo superior a los cuatro millones a la que calificó de “línea machuchona”.
El parque vehicular expuesto, se compone también de un vehículo BMW blindado, motocicletas de lujo, cuatrimotos, tractocamiones y tractores agrícolas cuya procedencia no fue explícita.
Conforme al desglose presentado por el mandatario, se subastarán 171 camionetas; 7 tractocamiones y cinco remolques; 23 pick up; nueve vehículos compactos; 30 motocicletas y 12 camiones.
Además, dos tractores agrícolas y dos autobuses.
López Obrador adelantó que los días 26 y 27 de abril se realizará también una “feria” para vender 76 aeronaves, una flota compuesta por aviones y helicópteros aunque no ofreció aún mayores detalles.
Desde el período de campaña, el hoy presidente de México, comprometió deshacerse de vehículos de lujo y la flota aérea que tenían a su servicio la Presidencia de la República y la alta burocracia federal, por considerar que había excesos en el lujo de quienes se desempeñaban en el gobierno.
Con los fondos que se ahorren, sostuvo, podrá financiarse el desarrollo del país y evitar aumento de impuestos, incremento de deuda y gasolinazos.
“La fórmula que se está aplicando para financiar el desarrollo del país, consiste básicamente en acabar la corrupción, desterrar la corrupción del país y aplicar una política de Estado de austeridad republicana. Esas son las dos principales fuentes de ingresos del gobierno. Lo que vamos a ahorrar en el combate a la corrupción y por terminar con los lujos y derroche en el gobierno”, dijo.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019