Sale caravana de migrantes desde Tapachula, les apremia el tiempo por las elecciones en Estados Unidos. El sistema CBP One, esta colapsado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 OCT.-A los migrantes de Venezuela y Cuba le ha entrado la desesperación de permanecer en México hasta antes de la elección presidencial de Estados Unidos del martes 5 de noviembre próximo, porque ganar Donald Trump va endurecer la política migratoria.
Debido a esa incertidumbre, este domingo partió una nueva caravana de al menos dos mil migrantes, entre ellos cubanos, venezolanos y centroamericanos, primero en busca de llegar al centro del país y de ahí cruzar hacia los Estados Unidos, pero que sea antes de las elecciones.
La mayoría de los migrantes se encuentran temerosos porque la nueva administración estadounidense, peor de ganar Donald Trump, luego que el Partido Republicano estadounidense avaló un programa electoral en caso de ganar su candidato, Donald Trump, que incluye un plan de deportación masivo, medidas antinmigrantes históricas.
La gran mayoría de migrantes sienten la necesidad de abandonar el territorio mexicano dado que aseguran que la nueva administración estadounidense que surja de los comicios el 5 de noviembre pueda poner fin a las citas de asilo a través de la aplicación CBP One e inclusive disponer el cierre definitivo de la frontera con México.
Un ciudadano cubano, Esteban de Jesús Montejo aseguró que no saben a ciencia cierta que el sistema de citas CBP One ha colapsado o que el Instituto Nacional de Migración (INM) los está engañando para retenerlos en Chiapas, dado que el gran número de migrantes que han llegado en los últimos meses a este municipio fronterizo de Tapachula, colindante con Guatemala.
De ahí que desde hace varios días vienen planeando su salida del municipio, idea que este domingo maduraron y decidieron salir caminando de Tapachula, mismos que se esperan unirse a los grupos que han salido desde hace un par de semanas y que este este momento están en Oaxaca.
El pasado sábado, agentes migratorios dialogó con ellos en el parque Bicentenario, para convencerlos de trasladarse a Tuxtla Gutiérrez para continuar su trámite, sin embargo, la mayoría prefirió seguir su camino a pie, por lo que este domingo decidieron salir caminando bajo una pertinaz lluvia.
Montejo, expuso que la situación en Tapachula es insostenible, la ciudad está colapsada, sin empleo, con altos costos por el alquiler de viviendas y cuartos de hotel, además, que los propietarios de los inmuebles abusan de la necesidad de la gente, pues quieren cobrar hasta por los niños, por lo que quedarse en el municipio es un suicidio, vivir aquí ya no es viable debido al alto costo de vida.
Por esa razón, fue que han decidido encaminarse hacia la Ciudad de México para intentar continuar su trámite de regularización allá, ya que el sistema en Tapachula está saturado.
Otro factor en contra, dijo por otro lado César Mejía, también venezolano, es la inseguridad que su caminar por varios países. Lo que aquí ocurre en México no es privativo, porque también la han vivido en Venezuela, Colombia, en su paso de Darien, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, por eso en a travesía se tienen que cuidar entre todos.
En esos, países, asegura que ya no se puede vivir allí, pues si no pagas extorsión, te matan, como las tiendas pequeñas son blanco constante de extorsionadores, experiencias desagradables que se viven en sus países de origen, cada vez más peligroso.
Aunque lamenta que la aplicación CBP One, no te garantiza continuar el viaje por el país, porque hay ocasiones que los migrantes son bajados del transporte y en algunos casos incluso se les borra la aplicación, dificultando su trámite.
Ambos migrantes coinciden en que la salida de Tapachula y el desplazamiento hacia el norte es la única opción que ven para mejorar sus condiciones de vida y buscar seguridad.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2024