Salario mínimo en México aumentará a 123.22 pesos diarios en 2020
*Respecto al salario mínimo en la Frontera Norte, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) aprobó un incremento de 5% para pasar de 176 pesos a 185.56 pesos diarios.
Ciudad de México, 16 DIC.-El presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el anuncio del aumento del 20 por ciento a nivel nacional del salario mínimo.
En el evento, realizado en Palacio Nacional, participan integrantes del gabinete y la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde.
La funcionaria informó que el salario mínimo en el país, excepto en la Zona Libre de la Frontera Norte, para 2020 incrementará 20 por ciento, por lo que pasará de 102.68 a 123.22 pesos diarios.
En tanto, en la Zona Libre de la Frontera Norte, que incluye municipios de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, el salario pasará de 176.72 a 185.56 pesos lo que significa un aumento anual de 5 por ciento.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, apuntó este lunes que su Gobierno continuará buscando aumentos al salario mínimo sin que estos ocasionen desequilibrios en la economía.
«Es importante (el aumento). Ojalá sigamos recuperando todo lo que perdió el salario mínimo, de manera gradual, sin ocasionar desequilibrios, sin que se produzca inflación, y que lo sigamos haciendo de manera concertada, como es este acuerdo», indicó en conferencia de prensa tras el anuncio del aumento de 20 por ciento al salario mínimo.
Más temprano este lunes, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó por unanimidad aumentar el salario mínimo a partir del 1 de enero de 2020.
La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, detalló en la misma conferencia que el próximo año el salario mínimo en el país pasará de 102.69 pesos a 123.22 pesos al día, lo que significa un ingreso mensual de 3 mil 746 pesos. En tanto que para la Zona Libre de la Frontera Norte el salario pasará de 176.72 a 185.56 pesos diarios, es decir, 5 mil 641 pesos mensuales.
López Obrador mencionó que su administración continuará con la búsqueda de incrementos sustanciales en el salario mínimo de los trabajadores, pues ayuda a la economía al fortalecer el mercado interno.
«Hay más ingresos, hay más ventas para los comercios», dijo el mandatario. «Esto, con otros factores, nos va a permitir que mejore la economía, que haya crecimiento económico».
El presidente destacó también la reciente ratificación de un acuerdo en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
«Como corolario, se logró la ratificación del acuerdo del T-MEC. Esto va también a ayudar mucho porque van a seguir llegando capitales, inversión extranjera, y esto va a significar la creación de empleos y mejores salarios.
«Estoy seguro de que en 2020 vamos a crecer y esto va a consolidar la economía del país», apuntó.
El mandatario recalcó que las finanzas públicas del país son sanas, lo que permite no aumentar impuestos ni crear gravámenes nuevos, así como mantener sin alzas los precios de los servicios básicos, elementos importantes de la inflación.
Otro factor que ha ayudado a que los ingresos de los mexicanos mejoren, añadió, es que el peso mexicano ha recuperado terreno frente al dólar.
Según el presidente, el peso es la segunda moneda que más se ha fortalecido este año con relación al dólar este año. Sin embargo, de acuerdo con datos de Bloomberg, el peso se ha apreciado 3.69 por ciento respecto de la divisa estadounidense en lo que va del año, la cuarta moneda más revalorada en ese periodo entre las economías emergentes.
El rublo ruso, el baht tailandés y el peso filipino se han fortalecido más en 2019 que el peso mexicano.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019