Reportan 33 lesionados en marcha feminista por el aborto en CDMX
*Se informó que se tiene contabilizada la participación de mil 800 mujeres
Contingentes feministas marchan en CDMX por el Día de Acción Global por el Aborto Legal
Día de Acción Global por el Aborto Legal: las calles se pintan de verde por los derechos
Ciudad de México, 28 SEP.-La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México informó que el número de participantes hasta el momento reportados en la marcha de este martes durante la acción global por la despenalización del aborto fue de mil 800 mujeres, entre ellas, algunas encapuchadas.
Se espera que en lo próximos días la dependencia del Gobierno haga un reporte final de la marcha de este martes.
Al momento se contabilizan 24 mujeres policías lesionadas y atendidas por el ERUM, así como con cinco mujeres civiles y cuatro hombres.
Lo anterior fue declarado por el secretario Martí Batres al término de la participación de las mujeres.
Contingentes feministas marchan en CDMX por el Día de Acción Global por el Aborto Legal
Diversos contingentes de colectivas feministas marchan este martes en calles de la Ciudad de México en el marco del Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, acto que ocurre a días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó declarar inconstitucional la penalización del aborto, un hecho sin precedentes en el país.
Las agrupaciones de feministas, que convocaron en días pasados en redes sociales a la movilización para este día bajo el hashtag #28S, se reunieron en la Estela de Luz en punto de las 15:00 horas, desde donde partieron media hora después para marchar sobre el Paseo de la Reforma.
Las autoridades de la Ciudad de México reportaron en torno a las 15:15 horas que otro contingente de activistas partió del Monumento a la Revolución para dirigirse sobre Paseo de la Reforma al Ángel de la Independencia.
La colectiva Marea Verde México indicó en sus redes sociales que las agrupaciones que convocaron a la manifestación del 28S no publicaron el recorrido de la marcha “para prevenir persecución policiaca y militar”.
De acuerdo con esta colectiva, el primer contingente está conformado por familiares de víctimas de feminicidios, a los que les siguen los de maternidades con menores y embarazadas, mujeres con discapacidad y bicicletas, mujeres, y contingentes mixtos.
Este Día de Acción Global por el Aborto Legal, las mujeres alzan la voz para exigir a los gobiernos políticas públicas a favor del aborto legal, seguro y gratuito en todo el país.
Para las movilizaciones de esta tarde, las colectivas feministas pidieron a todos los participantes que asistan con cubrebocas y mantener la sana distancia, a fin de evitar contagios por la pandemia de Covid-19.
Esta movilización es resguardada por unos 200 elementos de seguridad mujeres de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.
Otros colectivos informaron que se concentrarán en el metro Candelaria para caminar a las instalaciones de la Cámara de Diputados.
Además de estos puntos en la Ciudad de México, las movilizaciones se llevaron a cabo también en ciudades principales de los estados de Oaxaca, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Yucatán, Veracruz, Estado de México, Quintana Roo, Puebla, Querétaro, Sinaloa, entre otros.
El pasado 7 de septiembre, la SCJN aprobó la despenalización del aborto en Coahuila al confirmar que la actual legislación violenta los derechos de autonomía y libertad reproductiva de las mujeres.
Al aprobar el proyecto, la Corte también fijó una jurisprudencia que obliga al resto de los estados a reconocer como inconstitucionales las disposiciones legales criminalizan al aborto.
Día de Acción Global por el Aborto Legal: las calles se pintan de verde por los derechos
El 28 de septiembre es el Día de Acción Global por el Aborto Legal y se conmemora y ratifica la lucha de las mujeres por el acceso efectivo a sus derechos sexuales y reproductivos. Y aunque en los últimos años se han dado algunos pasos, el aborto todavía está fuertemente restringido en casi todos los países de América Latina.
Cuba, Guyana, Uruguay, Argentina y Puerto Rico (con la aplicación de leyes estadounidenses) son los únicos países de la región que han despenalizado la interrupción voluntaria del embarazo. Y México, aunque sigue siendo un delito en gran parte del país, ya son cuatro estados en donde es legal abortar, y desde septiembre del 2021 ya no se puede castigar a quienes aborten o participen en el proceso.
Las restricciones para acceder a este derecho humano básico son diversas entre países. En Centroamérica se encuentran las naciones más restrictivas en materia de aborto: Honduras, Nicaragua, El Salvador y Haití, de hecho, lo prohiben totalmente.
Todavía hay mucho qué hacer y la lucha de las mujeres y personas gestantes por sus derechos no para. Así miles salieron a las calles a protestar y exigir a las autoridades actuar urgentemente para saldar esta deuda que sigue cobrando vidas en la clandestinidad.
Desde Sao Paulo hasta la Ciudad de México y Madrid los pañuelos verdes pintaron las ciudades al ritmo de canciones y consignas que buscan que las mujeres y personas gestantes puedan acceder a procedimientos seguros y gratuitos sin ser criminalizadas por ello. Con información de EL UNIVERSAL, Latinus y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021