Renuncia de Zaldívar: entre cuestionamientos por “faltas” a la Constitución
*Opositores recuerdan que las renuncias de los ministros de la Corte solamente procederán por causas graves, lo cual no sucede en el caso de Arturo Zaldívar.
*»La historia juzgará a Zaldívar por claudicar ante el poder»: Xóchitl Gálvez
Ciudad de México, 07 NOV.-La renuncia del ministro Arturo Zaldívar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) generó diversas reacciones entre constitucionalistas y legisladores, pues opinaron que no existen de por medio “causas graves” para tal dimisión, como lo establece la Constitución.
En una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador, el ministro Zaldívar argumentó que su “ciclo en la Corte ha terminado”.
Detrás de la renuncia, dos intenciones
El analista político Ernesto Guerra aseguró que la renuncia de Zaldívar solo procederá por causas graves, lo cual no estipula en su carta al Ejecutivo.
Desde la visión del también constitucionalista, la dimisión del juzgador tendría dos intenciones: incorporarse al equipo de campaña de Claudia Sheinbaum o formar parte del actual gobierno, aunque la ley le impide postularse por dos años.
Y de aceptarse la renuncia, el presidente López Obrador deberá enviar una terna, la cual deberá ser aprobada con las 2/3 partes del Senado de la República.
No existen causas graves detrás de la renuncia
El senador del Grupo Plural Germán Martínez dijo que detrás de la renuncia de Zaldívar no existe una causa grave, como lo establece la Constitución y por la cual la deba aceptar el Senado de la República.
“Yo no veo la causa grave que exige la Constitución, en esta (renuncia). Es el colofón de una trayectoria en el Poder Judicial que fue en un primer momento brillantísima, que hubo argumentos brillantes de Zaldívar, el ministro Zaldívar, lo de Florence-Cassez, otros eventos, argumentos jurídicos brillantes como ministro”, declaró.
Su par, Gustavo Madero, también del Grupo Plural, coincidió en que la renuncia del ministro Zaldívar no cumple con los requisitos que establece la Carta Magna, por lo que, de entrada, aclaró que no votará a favor de que se le otorgue la renuncia.
En entrevista por separado, el senador panista Damián Zepeda Vidales recordó que Zaldívar no podrá ocupar un cargo de elección popular, por lo menos en dos años, ni mucho menos tener ser postulado como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), o bien, como secretario de Estado o buscar una diputación o senaduría.
“La Constitución dice que sólo es aplicable con una causa grave, pero no hay una regulación al respecto y el antecedente del ministro Medina Mora y otros, en distintos cargos, hablan de que no vas a obligar a alguien a que esté en el cargo, cuando menos de mi parte”, dijo a pregunta expresa.
Luego de la publicación de su renuncia, el ministro Zaldívar se reunió con la coordinadora nacional de los comités de defensa de la cuarta transformación, Claudia Sheinbaum.
«La historia juzgará a Zaldívar por claudicar ante el poder»: Xóchitl Gálvez
La aspirante a la presidencia por el Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez criticó la reunión de Arturo Zaldívar con Claudia Sheinbaum en el marco de la renuncia del ministro a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Arturo Zaldívar renunció este martes al cargo que ejercía desde 2009, sin respuesta de Presidencia y del Senado, asegurando que ayudaría a consolidar «la transformación de México».
Ante ello, Gálvez señaló que el ministro actuaba bajo consigna del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que «no merece ser parte de la SCJN».
En su cuenta de X, compartió la fotografía de su contrincante con la advertencia:
«La historia juzgará a Arturo Zaldívar por claudicar ante el poder y no defender la Constitución».
Durante una entrevista en el Senado, Gálvez dijo que Claudia Sheinbaum, está buscando sumar a Arturo Zaldívar a su campaña porque «es bien aburrida».
“Seguramente Claudia está intentado ver quién le ayuda a prender su campaña porque es bien aburrida, va de picada, entonces seguramente va ha tratar de buscar otros personajes”, dijo en entrevista en el Senado.
Cuestionada sobre la renuncia de Zaldívar para apoyar a la virtual candidata presidencial oficialista, dijo el ministro podría ser muy bueno para hacer Tiktoks pero no para las campañas.
Margarita Zavala y Clemente Castañeda se sumaron a las voces que señalan que lo hecho por Zaldívar va contra la Constitución.
En su renuncia, Zaldívar señaló que durante 14 años impulsó los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas y que ahora está abierto a sumarse a la consolidación de la transformación de México.
En caso de el Ejecutivo Federal le acepte la renuncia –que se da en medio de la controversia por la desaparición de los 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF)-, se turnará al Senado para su aprobación.
La respuesta de la Corte
Sobre la carta difundida por el ministro Arturo Zaldívar, a través de sus redes sociales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación informó que se encuentra a la espera de lo que digan el Ejecutivo y el Senado de la República, conforme a lo dispuesto en la Constitución.
La Corte también citó el contenido del Artículo 98 constitucional.
“Las renuncias de los ministros de la Suprema Corte de Justicia solamente procederán por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”, destacó. Con información de EL UNIVERSAL y Expansión Política. (Guadalupe Vallejo).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023