Relajamiento peligroso con pandemia de COVID-19
Por Cristóbal Ramos Solórzano
Al parecer para muchos el problema de la pandemia del Covid 19 ya no representa ningún peligro de contagio y realizan sus actividades como si existiera ningún riesgo, cuando los casos se han empezado a incrementar en esta tercera ola a pesar de estar en semáforo verde.
El peligro es latente, el hecho de estar vacunados con las dosis necesarias, esto no quiere decir que ya estamos inmunes a un contagio de este virus, esto ha provocado que mucha gente se sienta relajado y se confié para hacer sus actividades normales sin prevenir un posible contagio.
Las medidas de la sana distancia, uso de gel antibacterial, cubrebocas y lavado de manos, en muchos casos no se cumplen y eso los hace poner en riesgo de contagio de Covid.
Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, son las principales ciudades donde se han dado el mayor número de contagios, sobre todo en esta última ciudad que se ha visto vulnerada por la presencia de una población flotante de migrantes que se desconoce en que condiciones de salud ingresan a territorio mexicano.
Aunado a ello en el transporte, mercados públicos, plazas, antros, bares, tampoco se respeta las medidas sanitarias y eso implica un riesgo para un contagio del virus que ha cobrado muchas vidas de jóvenes y adultos.
La pandemia del Coronavirus, sigue siendo un peligro constante y ese relajamiento de la ciudadanía puede traer serias consecuencias.
Esta enfermedad no respeta posición social y económica, arrasa con todos, por ello se deben tomar las medidas necesarias para evitar mayores contagios y pérdida de vidas.
Antros inseguros, urge mano dura
Pese a no ser una actividad esencial, los antros, bares y cantinas operan sin las medidas de seguridad para quienes asisten a estos negocios.
En algunos casos solo les exigen el cubrebocas, les aplican gel antibacterial e ingresan a los negocios sin ninguna revisión para detectar alguna arma, de ahí que se requiera de una mayor seguridad.
Por su propia seguridad los propietarios de los negocios deben prevenir cualquier tipo de agresión a quienes concurren a estos antros.
Más vale prevenir que lamentar, las medidas de seguridad en este tipo de negocios son necesarias para evitar todo tipo de riesgos que ponga en peligro la vida de las personas.
Alcaldes deben cumplir con la
Rendición de cuentas: Romero
La diputada Ana Laura Romero Basurto, Presidenta de la Comisión de Vigilancia del H. Congreso del Estado, presenta iniciativa de reforma al artículo 45, fracción XX de la Constitución Política del Estado, para sancionar con la destitución, mediante juicio político, a los ayuntamientos que omitan presentar su Cuenta Pública Anual.
Con esta reforma, la omisión en la presentación de la Cuenta Pública se considerará una violación grave a la Constitución, y por ello, aquel ayuntamiento que incumpla con esa obligación constitucional, podrá estar sujeto a un juicio político que puede culminar con su destitución del puesto.
En una entrevista en el programa “En Resumen” con los periodistas Pascual Enrique Cruz Galdámez y Carlos Z. Cadena, la legisladora fue muy clara al señalar que, “Los recursos son del pueblo, por ello el ocultar información de cómo se ejercen, también debe ser considerado un acto de corrupción, el cual debe ser sancionado de forma ejemplar”, remarcó.
Romero Basurto recordó que la obligación Constitucional de rendir cuentas al pueblo de Chiapas, se encuentra plenamente establecida en el texto constitucional, sin embargo, es fundamental la sanción ejemplar, en caso de incumplimiento; con esta iniciativa de reforma propone que a rango constitucional se imponga castigo, que van desde la inhabilitación, hasta la destitución del cargo para todos aquellos que no entreguen dicha información.
En ese contexto, la legisladora recalcó que, la revisión de las Cuentas Públicas que realiza el Poder Legislativo Local, a través de la Auditoría Superior del Estado, permite conocer la aplicación y ejercicio de los recursos del pueblo Chiapaneco.
Por ello, resaltó que las cuentas públicas deben ser presentadas en tiempo y forma, para que puedan ser fiscalizadas y así, los ciudadanos conozcan en qué y en dónde se gastan sus recursos.
En esta entrevista Romero Basurto reiteró que la sanción será para los ayuntamientos que no transparenten el ejercicio de sus recursos públicos, ya que la falta de entrega de la cuenta pública constituye una obstrucción a la potestad soberana de revisar y fiscalizar, impidiendo que el pueblo de Chiapas conozca en qué y en dónde se están gastando sus recursos públicos.
Y es que dejó en claro que el hecho de entregar la cuenta pública no exime al alcalde o alcaldesa de su responsabilidad, pues existe una Auditoria Superior del Estado como órgano técnico que tiene que corroborar la información y auditar el ejercicio de los recursos…Nos leemos en la próxima D.M correo cristobalrs61@gmail.com celular 9626957927.