Recorte presupuestal al INE, un golpe anunciado para atacar su autonomía: Ciro Murayama
*Luego de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general del Presupuesto de Egresos para 2022, con un recorte de 4,913 millones de pesos al presupuesto del INE, el consejero electoral Ciro Murayama consideró que se trata de un “golpe anunciado” para minar la autonomía del órgano electoral.
*INE responde a Segob que fideicomisos no pueden usarse para consulta sobre revocación
INE no descarta acudir ante la Suprema Corte para impugnar recorte presupuestal
Ciudad de México, 11 NOVI.-Luego de que el pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves en lo general del Presupuesto de Egresos para el 2022, con un recorte de 4,913 millones de pesos al presupuesto del INE, el consejero electoral Ciro Murayama consideró que se trata de un “golpe anunciado” para minar la autonomía del órgano electoral.
A través de su cuenta de Twitter, sin mencionar a la mayoría de Morena y sus aliados legislativos que aprobaron el PEF 2022, el consejero del INE explicó que se trata de un guion para culpa al órgano electoral de llevar a cabo la consulta de revocación de mandato presidencial.
“1er acto: Te mandato organizar la Revocación de Mandato. 2do acto: Te recorto los recursos mínimos para hacerla. 3er acto: Te acuso de ineficiente, de negarte a hacerla. Es el guion para atacar la autonomía e independencia del INE”, aseveró Murayama en sus redes sociales.
Explicó que el Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó a los diputados federales un presupuesto de 24,649 millones de pesos para el próximo año: 11,225 millones de gasto base; 5,821 millones de pesos de financiamiento a partidos; 3,830 millones para la consulta de revocación de mandato presidencial y 1,913 millones para una eventual consulta popular.
“El tijerazo implica eliminar todo el presupuesto para revocación de mandato, más 1,000 millones extra. No hay un solo centavo para organización revocación de mandato”, reiteró.
INE responde a Segob que fideicomisos no pueden usarse para consulta sobre revocación
Los fideicomisos con los que cuenta el Instituto Nacional Electoral (INE) no pueden usarse para otros fines a los especificados, y el monto disponible de 626 millones de pesos ni siquiera alcanzaría para la consulta de revocación de mandato, de acuerdo con una tarjeta informativa del organismo.
El INE indicó que cuenta con dos fideicomisos, uno de pasivo laboral y otro que se divide en el Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y el Fondo para la Atención Ciudadana y mejoramiento de Módulos del INE; cuentan con un comité y reglas de operación específicas.
“Al 1 de noviembre, los fideicomisos del INE tienen un saldo en conjunto de 1,353.09 millones de pesos, de los cuales solo 626.15 millones de pesos se encuentran disponibles, pero no pueden usarse para otros fines que los especificados”, afirmó.
El fideicomiso de pasivo laboral, que se integra por economías derivadas del capítulo mil, tiene un saldo de 527.57 millones de pesos, de los cuales 320 millones de pesos están comprometidos para el Programa de Retiro Voluntario que está en curso.
Sobre el fondo relativo a infraestructura, indicó que se integra por recursos que se solicitan para ese fin y economías. El saldo es de 623.48 millones de pesos, de los cuales 381.3 están comprometidos para atender necesidades de infraestructura y mantenimiento en las 32 juntas locales, 300 juntas distritales y oficinas centrales.
Sobre el fondo de módulos de atención ciudadana, el organismo explicó que se integra con recursos de los convenios con instituciones financieras para verificación de datos de la credencial de elector, cuenta con un saldo de 202 millones de pesos, de los cuales 25.64 millones están comprometidos para adecuaciones, equipos y mejora de instalaciones que están en curso.
Por la mañana, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, indicó que la consulta sobre revocación de mandato no está en riesgo, pese al recorte de casi 5 mil millones de pesos al presupuesto del INE que la Cámara de Diputados aprobó, y que el organismo podría recurrir al dinero de sus fideicomisos.
“Nosotros consideramos que no está en riesgo el ejercicio de la consulta, y de acuerdo con el dictamen que ayer se votó en la Cámara de Diputados, el INE tiene fondos en fideicomisos como para invertir en el ejercicio de revocación de mandato”, dijo el funcionario en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El INE estimó que la consulta tendrá un costo total de 3 mil 830 millones de pesos.
INE no descarta acudir ante la Suprema Corte para impugnar recorte presupuestal
La consejera electoral Claudia Zavala manifestó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no descarta acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para presentar una controversia constitucional en caso de que la Cámara de Diputados no revierta el recorte a su presupuesto, aprobado ya por los legisladores en lo general, que asciende a 4 mil 913 millones de pesos.
“Cuando hay este tipo de conflictos, y este es el modelo que hemos seguido proceso tras proceso presupuestal, hemos acudido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en controversias constitucionales”, aseveró la consejera Zavala en entrevista con la periodista Pamela Cerdeira.
Y apuntó: “Y yo creo que de concretarse (el recorte al presupuesto solicitado por el órgano electoral), tenemos que adaptar nuestro sistema constitucional para poder definir qué hace el INE frente a una imposibilidad material de recursos que le impide cumplir con sus atribuciones.
Zavala señaló también que se encuentran en una situación delicada ante la propuesta de un recorte al presupuesto solicitado, debido a que el INE hace un ejercicio responsable de pedir el recurso a la Cámara de Diputados, alineado con las facultades constitucionales y atribuciones definidas.
La institución más castigada con los recortes, de acuerdo con el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal de 2022 que está en la actualidad en discusión a las reservas en San Lázaro, es el INE.
De aprobarse en lo particular se le quitarían 4 mil 913 millones de pesos. El órgano electoral solicitó un presupuesto de 24 mil 649 millones de pesos, pero el dictamen le asigna 19 mil 736 millones de pesos para su gasto 2022. Con información de EL ECONOMISTA y FINANCIERO.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021