Reconocen trabajo de UNICACH en el Empoderamiento de la Mujer Rural
*Más de mil mujeres, de cuatro entidades fueron capacitadas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 24 FEB.-La directora del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural A. C. (INCA RURAL), Ligia Noemí Osorno Magaña reconoció el trabajo y esfuerzo realizado por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), en el proyecto Centro Regional de Extensionismo Especializado: Vida y Campo para el Empoderamiento de la Mujer Rural, a través del cual se benefició a mil 380 mujeres, de cuatro entidades del país.
Durante la presentación del Informe de resultados y muestra de productos elaborados por las beneficiarias del Centro Regional de Extensionismo Especializado: Vida y Campo para el Empoderamiento de la Mujer Rural, dijo que fundamental lograr la inclusión de las mujeres en iniciativas que propicien el desarrollo económico y social de México, teniendo en cuenta que ellas constituyen un segmento estratégico en la población rural.
Este proyecto realizado de manera colaborativa por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), INCA Rural y UNICACH, “partió del reconocimiento de diversas capacidades que las mujeres del campo han venido desarrollando para el cumplimiento de sueños y anhelos”, dando como resultado 40 procesos de incubación de empresas, detalló.
Alejandro Nettel Hernanz, director del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas, en representación del rector de la UNICACH, Adolfo Antonio Guerra Pérez, agradeció a la SAGARPA e INCA Rural la confianza depositada a la Universidad, como institución creadora del Centro de Regional Extensionismo Especializado para el Empoderamiento de la Mujer Rural.
Lo anterior -explicó- permitió desarrollar capacidades de mujeres emprendedores de comunidades marginadas de los estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, en total más de mil emprendedoras organizadas en empresas cooperativas que les ayudarán a tener mejores condiciones de vida para ellas y sus familias.
Al presentar el informe de resultados, María Isabel Coutiño Figueroa, quien coordinó el proyecto por parte de la UNICACH, informó que mil 380 mujeres fueron capacitadas, se elaboraron más de 200 planes de negocios, 60 de ellos por organizaciones de mujeres chiapanecas. Del proceso realizado destacó el “entusiasmo de las mujeres por aprender”.
Una de las mujeres beneficiadas, Cayetano Nambo Rangel, productora rural del municipio de Erongaricuaro, Michoacán relató que mediante la capacitación adquirieron las herramientas necesarias para sacar adelante sus proyectos, ella es cocinera tradicional e impulsora del uso del biogas.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017