Rebasa México los 300 mil contagios acumulados de COVID-19
*América Latina supera a EU y Canadá en número de muertos por Covid-19
Llega a 35 mil 491 muertos a causa de la enfermedad, de los que 485 se registraron de ayer a hoy
Ciudad de México, 13 JUL.-México llegó esta noche a 304 mil 435 casos acumulados de COVID-19, 4 mil 685 registrados en las últimas 24 horas, desde el 28 de febrero cuando confirmó el primer contagio en el país.
De acuerdo con el reporte de hoy de la Secretaría de Salud, México suma también 35 mil 491 muertos a causa de la enfermedad, de las que 485 se registraron de ayer a hoy.
La Secretaría de Salud informó este lunes que los casos confirmados de COVID-19 ascendieron a 304 mil 435, de los cuales 47 mil 619 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-.
La dependencia también detalló que ya son 35 mil 491 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.
Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 76 mil 824.
Asimismo, 189 mil 63 individuos se han recuperado del virus.
La lista de estados que estarán en semáforo naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
El resto continúan en color rojo.
La hipertensión, la obesidad y la diabetes continúan siendo, respectivamente, los primeros tres padecimientos asociados a los decesos por coronavirus.
Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los casos confirmados en el mundo son doce millones 768 mil 307, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
América Latina supera a EU y Canadá en número de muertos por Covid-19
Río de Janeiro. América Latina y el Caribe se convirtieron en la segunda región con mayor número de muertes por la pandemia de Covid-19 para ubicarse detrás de Europa, en momentos en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el planeta no recuperará la “vieja normalidad en un futuro previsible”.
Con 144,846 muertos, la región supera a Estados Unidos y Canadá (144,221 decesos acumulados), y se ubica detrás de Europa, que registra 202,780 muertos, según un recuento basado en datos oficiales.
La pandemia golpea particularmente a Brasil, el país más afectado de la región y segundo del mundo, con 72,100 decesos y más de 1.8 millones contagiados, entre los que está el presidente Jair Bolsonaro, reticente a medidas de confinamiento.
El coronavirus también se expande por el resto de Latinoamérica, donde algunos países dan marcha atrás con la reapertura, en un intento por contener la aceleración de contagios.
En Bolivia, donde cinco ministros se han contagiado además de la presidenta Jeanine Áñez, el gobierno intervendrá hospitales y cementerios privados ante el riesgo de colapso de los servicios públicos sanitarios y mortuorios, anunció este lunes el gobierno.
En tanto, México anunció el domingo que el virus dejaba 35,006 muertos en el país, superando a Italia en decesos (34,954).
Pese a ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que en 23 de los 32 estados mexicanos el número de casos está estable o descendiendo. “Ya tenemos que ir saliendo a la calle”, dijo, asegurando que los trabajadores informales necesitan hacerlo y llamando a los ciudadanos a cuidarse.
“El virus sigue siendo el enemigo público número uno, pese a que las acciones de muchos gobiernos y personas no lo reflejan”, aseguró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
California decreta reconfinamiento
Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con más de 135,000 fallecidos y 3.3 millones de contagios.
El avance imparable de la pandemia en la primera economía condujo este lunes a que el gobernador de California, Gavin Newsom, ordenara el cierre de restaurantes, bares y cines en todo el estado, además de iglesias, gimnasios, centros comerciales y salones de belleza en los 30 condados más golpeados, incluido Los Ángeles.
Newsom tomó esta decisión porque los casos de Covid-19 están saturando hospitales en varios condados rurales y las infecciones aumentan con fuerza en Los Ángeles y partes del área de la Bahía de San Francisco.
El retroceso se da en medio de un intenso debate sobre las medidas de restricción, incluida la reapertura de escuelas, entre autoridades políticas de distintas jurisdicciones. Las discusiones y la presión de la administración de Donald Trump por reanudar las actividades han impedido una respuesta coherente ante el avance del virus, que batió récords de contagios diarios en varios estados en los últimos días.
Mientras que autoridades de Houston, la mayor ciudad de Texas, pidieron un nuevo confinamiento después de que se detectaran 1,600 nuevos casos en 24 horas. Pero el gobernador republicano del estado no cedió. Con información La Razón y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020