Ratifica Rector compromiso con la UNICACH
*Por unanimidad Consejo Universitario aprueba Plan de Desarrollo
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 02 FEB.-Por unanimidad, los integrantes del Consejo Universitario de la UNICACH, aprobaron el Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 2017-2021 propuesto por el rector, Rodolfo Calvo Fonseca y sometido al consenso de la comunidad universitaria, el cual hace referencia al momento histórico que vive esta casa de estudios, institución reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso con la formación de profesionales altamente competitivos.
Durante la LXII sesión ordinaria del Consejo Universitario, el rector informó que el PRDI «Unidad con visión de futuro», que consta de 7 ejes estratégicos, integra las propuestas realizadas por los unicachenses a través de una consulta, así como las observaciones de organismos evaluadores.
Con la aprobación de este documento, que en primera instancia fue propuesto a la Junta Directiva, el rector Rodolfo Calvo ratificó su compromiso con la comunidad y legislación universitaria, al dar cumplimiento a lo dispuesto en diversos artículos de la Ley Orgánica y Estatuto General de la UNICACH.
Dicho compromiso da cuenta de la conjunción de esfuerzos institucionales y de los integrantes de la comunidad universitaria para “construir una universidad cuyo objetivo central sea la unidad con visión de futuro”.
En este sentido precisó que la UNICACH continua “dando ejemplo de su organización, desarrollo y compromiso con la pertinencia y calidad en la formación de profesionales altamente calificados y con la generación de valiosos aportes a la ciencia, la innovación tecnológica, el arte y la cultura para beneficio del progreso humano”.
El PRDI concrentra 52 programas institucionales con 418 líneas de acción resultado del análisis y compromiso de la administración rectoral. Entre los aspectos más destacados se encuentran los compromisos de esta administración con: el aseguramiento de la calidad educativa; el impulso a la educación a distancia; el fortalecimiento del dominio del inglés; mejores servicios estudiantiles; el desarrollo y fortalecimiento de las artes.
Así como la investigación, innovación y transferencia tecnológica; la habilitación del personal docente y el mejoramiento de sus condiciones de trabajo; la internacionalización; la responsabilidad social; la competitividad de la universidad en el contexto sur-sureste y la consolidación de su prestigio en organismos como el Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), entre otros organismos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2018