Quien violente o infrinja la observancia y el respeto a los derechos humanos debe ser sancionado
*Consideran que el gobierno del estado deberá cumplir la recomendación 18/2015 para garantizar la vida de los defensores de derechos humanos
*Solicitaran al Congreso del Estado la instalación de mesas de trabajo en materia de derechos humanos para la búsqueda de consensos para la implementación de reformas
Por Eleazar Domínguez Torres
Arriaga, Chis., 14 FEB.-Al cumplirse los cuarenta días del asesinato y defensor de derechos Humanos, Sinar Corzo Esquinca, el organismo no gubernamental de derechos humanos, denominado “Coloso de Piedra” considero la necesidad de reformar leyes para sancionar en materia económica y fundamentalmente en su presupuesto a los gobiernos que incumplan la observancia del respeto a los mismos. Luis Arvey dijo:
“La primera postura nuestra es que la recomendación dieciocho dos mil quince sea cumplida por completo, que esa recomendación que Sinar logro, que Sinar lucho, que Sinar consiguió deberá ser cumplida en su totalidad, hemos hablado con gobierno del estado, dicen que la cumplirán ya que asumen que toda vez que Sinar está muerto, esa recomendación no fue cumplida y queda en primer lugar garantizar la vida de los defensores civiles y en concreto la vida de Sinar, y de su servidor.
Buscar que los derechos humanos sean una realidad y no una simulación por lo que proponemos cambios a la ley para que se castigue en el presupuesto a los gobiernos que no protejan a los defensores de los derechos humanos y todos aquellos gobiernos que no garanticen el respeto a los derechos humanos sean castigados con el presupuesto, porque los derechos humanos deben pasar de la simulación a la realidad en la ley y en el Congreso, los derechos humanos, los mecanismos de protección a los derechos humanos y comunicadores sean reales”.
En este sentido considero que la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos sean vigilantes y que durante la protección y recomendación vigilar que estos sean cumplidos.
“¿Qué paso con Sinar, con Sinar paso lo siguiente, que, en el cambio entre la transición entre el gobierno de Manuel Velasco y el gobierno de Rutilio, y la transición entre Alejandro Patrinos y David Parada Vázquez algo fallo, no hubo la continuidad para garantizar que el gobierno entrante supiera quienes eran las víctimas, quienes son las personas que deberían estar protegidas por el gobierno, que la CNDH había mandado ya una recomendación y estos gobiernos entrantes debieron ser conocedores de esta recomendación, por lo que solicitaremos al Congreso del Estado la implementación de mesas de trabajo para la presentación de iniciativas de ley que garanticen la vida de los defensores civiles en materia de derechos humanos”, finalizo
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019