¿QUIÉN PODRÁ DEFENDERNOS?
Roger Laid
Cuando la indiferencia de una autoridad se convierte en licencia para la impunidad: ¿Quién defenderá al ciudadano indefenso?
¿Qué puede esperar un ciudadano común que busca amparo en sus derechos humanos cuando la instancia encargada de defenderlos parece hacer oídos sordos a sus reclamos? ¿O tiene más problemas al interior? La desatención a los derechos humanos, especialmente en casos de agresiones a comunicadores, es una señal alarmante de que algo está fallando en el sistema.
No se trata solo de un acto de negligencia, sino de una abdicación de la responsabilidad del Estado de proteger a sus ciudadanos.
Cuando se deja pasar una agresión a un comunicador, se está abriendo la puerta a la impunidad, se está enviando un mensaje claro a los agresores: pueden actuar con total libertad, sin temor a consecuencias. Y este mensaje no solo afecta a los comunicadores, sino a todos los ciudadanos, que ven cómo sus derechos son vulnerados y cómo la autoridad, en lugar de protegerlos, se muestra indiferente.
La desatención a los derechos humanos es una forma de corrupción, una forma de abuso de poder. Es una traición a la confianza que los ciudadanos depositan en sus instituciones. Y cuando esta desatención se produce en el lugar donde precisamente deben ser defendidos los derechos, la situación se vuelve aún más grave.
Es inaceptable que las autoridades permanezcan impasibles ante las agresiones a comunicadores, que no se investiguen los casos, que no se castigue a los responsables. Esta inacción no solo fomenta la impunidad, sino que también crea un clima de miedo y autocensura, que limita la libertad de expresión y el derecho a la información.
Es hora de que la autoridad asuma su responsabilidad y actúe con firmeza para proteger a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los comunicadores. Es necesario que se investiguen a fondo las agresiones, que se castigue a los responsables y que se implementen medidas para garantizar la seguridad de los periodistas y la libertad de expresión.
LA ALERTA…
Jorge González Valdez, ex director del portal Tribuna, denunció persecución orquestada por el gobierno de Layda Sansores después de ser vinculado a proceso por cargos de incitación al odio y violencia en contra de la gobernadora. González Valdez también afirmó que la libertad de prensa y expresión están totalmente amenazadas en Campeche desde que Sansores comenzó su gobierno… ¿Qué mensaje estamos esperando?
Puntos Suspensivos…
El Secretario de Educación Publica Mario Delgado ha reconocido el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez al impulsar la alfabetización como un acto de justicia social impostergable, colocando a Chiapas como líder nacional en la lucha en contra del analfabetismo, 140 mil personas están en el proceso de alfabetización, dicho reconocimiento recae en el Secretario de Educación en Chiapas Roger Adrián Mandujano, persona de gran confianza del mandatario, quien se mantiene atento.
Opiniones quejas y sugerencias al 9611897730 www.entresemana.mx