Protección Civil mantiene alerta preventiva en Chiapas por tormenta tropical «Pilar»
*Las lluvias generadas por el meteoro podrían originar incrementos en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones”, advirtió Protección Civil en un comunicado
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 OCT.-El sistema de Protección Civil de Chiapas mantiene alerta preventiva en 15 municipios de la región Soconusco ante las lluvias de la tormenta tropical «Pilar».
El despliegue de alerta amarilla en la entidad deriva de la probabilidad de lluvias intensas de hasta 150 mm en los municipios de Suchiate, Tapachula, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez , Villa Comaltitlán, Acacoyagua, Acapetahua, Cacahoatán, Escuintla, Frontera Hidalgo, Huehuetán, y otros.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se ha mantenido alerta de otros fenómenos naturales de este tipo, como es el caso de la tormenta tropical Pilar la cual ha comenzado a fortalecerse y con ello, manteniendo no solo en alerta a las autoridades mexicanas, sino también de Centroamérica.
Al momento, Pilar se ha ubicado en una zona de baja presión, específicamente al este de Bahamas. En ese sentido, Conagua apuntó que ha comenzado a disminuir un 10 por ciento su posibilidad de convertirse en un ciclón; no obstante, su desplazamiento se sabe, es con dirección a las cosas de Quintana Roo.
“Se localiza aproximadamente a mil 375 kilómetros al este-noreste de las costas de Quintana Roo y se desplaza lentamente hacia el oeste-noroeste”.
Cabe destacar que Conagua se encargó este lunes 30 de octubre de arrojar dos posibles escenarios en torno al desplazamiento de la tormenta tropical “Pilar”, lo que llevó a la dependencia a remarcar que la segunda posibilidad de afectar al territorio mexicano es que se ubique en una zona de baja presión sobre el este del Mar Caribe, lo que sería motivo de incrementar en un 20 por ciento las posibilidades de que se convierta en un ciclón en las siguientes 48 horas.
“Se localiza a dos mil 360 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste”, indicó la dependencia.
Así avanza la tormenta tropical “Pilar” a México
Con la difusión de un comunicado de prensa, Conagua enfatizó que la tormenta tropical Pilar se ubica frente a las costas de El Salvador y Honduras, de manera más exacta a 355 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, la cual forma parte de la frontera natural entre México y Guatemala, por lo que habrá mal temporal para el estado de Chiapas.
“Por su amplia circulación se esperan lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Chiapas e intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de dichos estados, así como en el Golfo de Tehuantepec, por lo que se mantiene estrecha vigilancia”, dicta la misiva.
Por este evento, se ha advertido a la población en el estado de Chiapas que a lo largo de este día se esperan precipitaciones fuertes acompañadas de descargas eléctricas las cuales podrían dar pie a la generación de deslaves o bien, el incremento de cuerpos de agua, tales como ríos y arroyos. Es por ello que se mantiene la recomendación a la población, al igual que a los turistas que se ubican en la entidad de prestar atención solo a las autoridades competentes, tales como Protección Civil y, en este caso, Conagua, la cual estará advirtiendo de manera oportuna sobre el avance del fenómeno meteorológico.
Así también, persiste la alerta verde para las regiones Norte, Mezcalapa, Istmo-Costa y Frailesca por previsión de lluvias de hasta 75 mm. Las restantes nueve regiones presentan alerta azul por lluvias de hasta 50 mm.
El aviso preventivo del sistema estatal de Protección Civil alertó que los desprendimientos nubosos generan lluvias puntuales e intensas.
Autoridades federales reportaron este lunes que el centro de la tormenta tropical «Pilar» se localizaba a 395 kilómetros al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate, en la frontera de México con Guatemala, y a 360 kilómetros al suroeste de San Salvador, El Salvador.
El meteoro presenta vientos sostenidos de 85 km/h, rachas de 100 km/h y se desplaza hacia el este-noreste a 9 km/h.
Su amplia circulación ocasionará lluvias puntuales torrenciales en Chiapas e intensas en Oaxaca, además de vientos con rachas de 50 a 70 km/h y oleajes de 3 a 5 metros de altura en costas de ambos estados, así como en el golfo de Tehuantepec.
Estas lluvias podrían originar incrementos en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones”, advirtió Protección Civil en un comunicado.
El monitoreo del fenómeno continúa ya que se presenta con el frente frío número 8 y provoca descensos de temperaturas.
El nuevo frente frío ingresó este domingo y recorrerá el territorio nacional; a partir de este lunes y hasta el jueves se desplazará sobre el Golfo de México y el sureste del país, ocasionando un descenso en la temperatura», enfatizó la autoridad.
El sistema estatal de Protección Civil pidió a la población alejarse de las zonas de riesgo, ríos, laderas, calles con pendientes o zonas inundables, además, si fuera necesario buscar refugio y aplicar un plan familiar.
Los tres órdenes de gobierno mantienen estrecha vigilancia y acciones sobre el fenómeno natural. Con información de EL UNIVERSAL. (Oscar Gutiérrez e Infobae. (Mayte Baena).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023