Propondrá magistrado del TEPJF al Congreso de Chiapas convocar a elecciones extraordinarias en el municipio indígena de Pantelhó
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAY.-El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propuso al pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que se ordene al Congreso de Chiapas a que convoque a elecciones extraordinarias este año en Pantelhó, donde gobierna un concejo municipal. El proyecto de resolución SUP-REC-3-2025 que hizo público Rodríguez Mondragón, será sometido a consideración del pleno de la Sala Superior en una sesión ordinaria próxima, según informó su equipo de prensa. El proyecto plantea “revocar parcialmente las sentencias de la Sala Xalapa y del Tribunal Electoral local; modificar la temporalidad por la cual fue designado el concejo municipal quedando sujeta a que se convoquen elecciones extraordinarias durante el 2025”.
Asimismo, que se “ordene al Congreso de Chiapas que convoque a elecciones en 2025, cuando existan las condiciones para ello y vincular a diversas autoridades para que adopten las medidas de pacificación y seguridad necesarias para garantizar los derechos político-electorales de la población de Pantelhó, tanto en lo inmediato, como en lo futuro”. Cabe recordar que la legislatura local designó un concejo municipal el 30 de septiembre pasado, luego de que por la situación de violencia no se pudieron realizar las elecciones ordinarias ni extraordinarias programadas en ese lugar, pero la decisión dejó inconforme a uno de los dos grupos. Reyes Rodríguez recuerda que el Partido Encuentro Social Chiapas impugnó el decreto del Congreso local y luego de ser confirmado por el Tribunal local y la Sala Regional Xalapa, “presentó un recurso de reconsideración ante la Sala Superior, argumentando, en esencia, que la medida vulnera derechos político-electorales de la ciudadanía al impedir la celebración periódica de elecciones y restringir el derecho de las personas a votar y ser votadas”. Por lo anterior, agrega, el proyecto propone revocar parcialmente las sentencias emitidas por la Sala Regional Xalapa y el Tribunal Electoral local, al considerar que el plazo de tres años asignado al concejo municipal sí puede ser revisado judicialmente por afectar los derechos político-electorales de la ciudadanía. Señala que aunque fue válido que el Congreso local designara un concejo para garantizar la gobernabilidad, fijar un período de tres años impuso una limitación mayor a la que resultaba necesaria para proteger el derecho de la población a votar y ser votada. El Congreso debió considerar alternativas menos restrictivas, como fortalecer las condiciones de seguridad y convocar a elecciones extraordinarias tan pronto como fuera posible. Sostiene que “los tribunales electorales pueden revisar decisiones del Poder Legislativo, como el tiempo de duración de los concejos municipales, cuando estas afectan derechos político-electorales de la ciudadanía” y “aunque la medida busca garantizar gobernabilidad, no es la opción menos lesiva”, ya que “el Estado tiene la obligación de asegurar elecciones periódicas”.
La exigencia de los habitantes en el municipio indígena de Pantelhó, en los Altos de Chiapas para elegir de manera libres y demócrata a sus autoridades, ha generado altos índices de violencia, inestabilidad y división, situación que se agrava por las acciones de grupos de civiles armados ligados a grupos del crimen organizado, que se disputan el territorio.
Esta alerta ha llegado al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego que habitantes de dicho municipio presentaron una denuncia ante dicho órgano electoral local, contraria a la imposición del Congreso de Chiapas -en el marco del proceso electoral de 2024-, a un concejo municipal, considerado por el pueblo de espurio, en lugar de realizar elecciones extraordinarias.
Lo anterior, tras el proceso ordinario de los órganos electorales locales determinaron que la violencia que se vive en el municipio por los enfrentamientos entre autodefensa y grupos ligados al crimen organizado, no permitían que se llevara a cabo el proceso de elección.
Como para lavarse las manos, el Congreso local impuso a su conveniencia un Concejo en el que al menos dos de sus integrantes forman parte de un grupo armado que la población identifica como sus agresores.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025