PRI y PAN acusan “sabadazo” y simulación en foros sobre reforma a la Ley de Amparo
*Alertan que el dictamen busca acotar suspensiones, restringir el interés legítimo y blindar la recaudación fiscal, dejando indefensas a personas y Pymes
Rafael Ramírez / El Sol de México
Ciudad de México, 09 OCT.-“Marranada legislativa”, “sicarios parlamentarios” y “sabadazo del amparo”: con esas frases, los diputados Federico Döring (PAN) y Rubén Moreira (PRI) calificaron las maniobras de Morena en San Lázaro para adelantar las audiencias sobre la minuta de reforma a la Ley de Amparo, sin el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y bajo reglas discrecionales para seleccionar ponentes. “Es una trampa… para complicar y sabotear la discusión de la minuta”, denunció Döring.El coordinador del PRI, Rubén Moreira, coincidió en que el tema “merece una discusión reposada y profunda, no algo atropellado”.
Denunció que Morena pretende realizar audiencias viernes, sábado y lunes “sin claridad sobre a quién convocarán ni cuánto tiempo tendrán para prepararse”, pese a que —afirmó— se había acordado que la Jucopo definiría el formato y calendario.“Micrositio inoperante” y selección discrecionalLos legisladores opositores acusaron que, horas antes del cierre de registro, el micrositio para inscribirse seguía sin funcionar, impidiendo la participación de colegios y barras de abogados. El panista César Damián señaló que se trata de una “simulación” y que el mecanismo permitirá vetar a críticos:“Nos vamos a enterar a las 11 de la mañana quién viene… ellos decidirán quién entra y quién no”.¿Cuáles son los puntos polémicos sobre la Reforma a la Ley de Amparo?Más allá del procedimiento, PAN y PRI plantearon estas preocupaciones de fondo:• Interés legítimo. Según el panista César Damián Retes, la reforma dificulta que colectivos o personas sin representación directa impugnen actos de autoridad, afectando litigios ambientales, de obra pública, agua y salud.• Suspensiones. Advirtieron que se eleva el estándar para otorgarlas y se limitan sus efectos, lo que permitiría que actos posiblemente ilegales continúen mientras se resuelve el juicio. “Imaginen que destruyen tu casa y años después el juez te da la razón”, ejemplificó Retes.• Materia fiscal. El panista Héctor Saúl Téllez y el priista Jericó Abramo alertaron que en créditos del SAT solo procedería el amparo si el contribuyente garantiza el 100 por ciento del adeudo más intereses, medida que —dijeron— excluye a Pymes y personas físicas sin liquidez. Abramos añadió que el paquete económico incrementa recargos y “cierra la pinza hacia un totalitarismo jurídico orientado a la recaudación”.Para Moreira, el timing legislativo busca blindar la Ley de Ingresos ante posibles impugnaciones:“Aprueban primero el amparo, luego el presupuesto… y nadie podrá ampararse”. Döring sostuvo que “alguien regañó” a los presidentes de las comisiones de Justicia y Hacienda para evitar que el tema pasara por la Jucopo —lo que habría implicado parlamento abierto con relatoría pública— y reducir el debate a simples audiencias con cupo y filtros políticos.¿Irá la oposición a las audiencias?Al preguntarle a los legisladores opositores si acudirán a las audiencias, en el PRI adelantaron que no asistirá para no “convalidar la simulación”, mientras que el PAN dijo que lo evaluará: solo acudirá si se garantiza la participación de voces críticas y de peso. De lo contrario, también se ausentará.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025