PRI, PAN y PRD anuncian coalición para el Edomex; en encuesta de EF ya superan a Morena
Ciudad de México, 17 NOV.-Las dirigencias estatales del PRI, PAN y PRD anunciaron este jueves que irán en alianza para la elección de 2023 en el Estado de México, con el objetivo de hacer frente a la candidata morenista, Delfina Gómez.
“Morena se topará con pared”, aseguraron los dirigentes estatales.
Anuar Azar Figueroa, presidente estatal del PAN, dijo que cada partido iniciará formalmente para las pláticas para la conformación de la coalición.
“La sociedad civil organizada nos exige construir un polo opositor a Morena y sus aliados, estamos obligados a cumplir un proyecto político que genere mejores condiciones de vida para las y los mexiquenses”, indicó.
Asimismo, afirmó que espera que una vez que la alianza sea registrada para el proceso electoral del Estado de México, esta no rompa terminadas las elecciones.
Por su parte, Eric Sevilla, dirigente estatal del PRI declaró: “Buscamos coaligarnos porque es necesario tener una economía sólida, generar más y mejores empleos, garantizar la salud, fortalecer las instituciones y democracia”.
De igual forma precisó que la alianza no sólo es en lo electoral sino también en lo gubernamenta.
Se espera que entre el 14 de diciembre y el 14 de enero de 2013 firmen el registro de la coalición.
Hasta el momento, sólo Alejandra del Moral, ex secretaria de Desarrollo Social de la entidad, ha sido perfilada como candidata, los dirigentes no detallaron si será ella la abanderada de la alianza.
“Señoras, señores, no estamos inventando el hilo negro, sabemos qué hacer, nadie conoce mejor el territorio mexiquense que nosotros los priistas, nadie lo ha caminado con más determinación que nosotros los priistas, ¿hay mucho qué hacer? sí, ¿va a estar fácil? no, pero estamos listos para tomar nuestro lugar en la batalla y ganar el 2023”’, aseguró Del Moral ayer, en un evento encabezado en el Estado de México.
En una encuesta publicada por El Financiero el día de ayer, la alianza Va Por México tiene una intención de voto de 46%, frente al 43% de Morena. Se trata de la primera vez que los partidos de oposición se alzan en el primer lugar.
Por separado, el PRI tiene una intención de voto de 20%, seguida por 19% del PAN y 7% del PRD, en tanto Morena, sin coalición suma 36 puntos. Movimiento Ciudadano, quien hasta ahora va por candidato único tiene una intención de voto de 8%.
“Me da mucho gusto que las dirigencias del PRD, PAN y PRI en el EdoMéx decidan caminar juntas. Nuestra coalición está firme y lista para, de la mano de las y los ciudadanos, ¡ganar el Estado de México!”, publicó Luis Espinosa Cházaro, coordinador del grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, en Twitter.
El mensaje de los líderes estatales de estos partidos se da a un día de que los coordinadores de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD en la Cámara de Diputados anunciaron un reencuentro de su coalición para votar contra la reforma electoral y unirse para la designación de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2023.
¿Y la candidatura?
Sin embargo, un punto en el que todavía no hay reglas claras es la candidatura. Por parte del PAN, su líder Azar se mantiene firme en que el coordinador de la bancada local, Enrique Vargas del Villar, es una opción “altamente competitiva”, mientras que el PRI ya había señalado desde el 20 de octubre a Alejandra Del Moral, actual titular de Sedesol en Edomex, como coordinadora por la Defensa del Estado de México, lo que la pone como la virtual candidata.
Eric Sevilla lo planteó así: “Tranquilidad… Encontraremos el mejor mecanismo para la mejor candidatura. Nos merece el mayor respeto el PRD, Omar Ortega ha señalado su interés; en el caso del PAN, el diputado Enrique Vargas ha hecho lo propio. En el caso nuestro hay varias personas que aspiraron y levantaron la mano. El PRI tiene reglas claras, tiempos, momentos y estatutos que respetar al pie de la letra. Vamos a definir en tiempo y momento nuestra candidatura”.
Se mostró confiado en el poderío electoral de los tres partidos unidos: “En 2021, ante un régimen que se creía invencible, nosotros pudimos derrotarlo. Ganamos en alianza 72 municipios y 37 diputados que hoy nos representan en la legislatura local, casi medio millón de votos más que nuestros rivales. Ahí está el trabajo en campo, ahí está la realidad de nuestro partido. Reconozco la voluntad y convicción de mis homólogos para trabajar nuevamente en la Alianza. Ello demuestra que sabemos dialogar y trabajar en equipo y construir acuerdos”.
El posible gobierno de coalición
¿Cómo sería un gobierno de coalición? El pasado 29 de septiembre, el Congreso del Estado de México aprobó reformas al Código Electoral para que, en el caso de una coalición o candidatura común para gobernador o gobernadora, los partidos puedan firmar un acuerdo para la integración de las dependencias del Ejecutivo y organismos auxiliares, además de la definición de agenda legislativa.
Dicha reforma será vigente a partir de las elecciones de 2023, cuando el Estado de México renovará gubernatura y legisladores locales. Además, se aprobó la Ley de Gobiernos de Coalición Reglamentaria y se modificaron los artículos 61 fracción LI y 77 fracción XLVIII de la Constitución Política local. Con información Latinus, Revista Etcétera y EMEEQUIS.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022