Por una igualdad sustantiva y eliminar rezagos históricos, se pronunciaron diputadas
En el marco del Día Internacional de la Mujer, las integrantes de la Mesa Directiva reconocieron avances, pero también en que es necesario continuar luchando para erradicar la violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades.
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 08 MAR.-Por la reivindicación de sus derechos, terminar con el rezago político social y económico; así como eliminar la discriminación y violencia en cualquiera de sus manifestaciones, se manifestaron las diputadas integrantes de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado al rememorar la lucha histórica del sector femenino en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la diputada Sonia Catalina Álvarez, presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso local, señaló: “Nos unimos para recordar tantos años de lucha en pro de la igualdad la Justicia, la Paz, y el desarrollo de este creciente movimiento”. Asimismo, reconoció que aún falta camino que transitar para alcanzar la tan anhelada igualdad sustantiva, aquella que nos permitirá acceder al mismo trato, a las mismas oportunidades y al reconocimiento de nuestros derechos humanos y libertades fundamentales. Al finalizar su participación, reiteró su compromiso de continuar con esta lucha permanente para erradicar la violencia de género, la brecha salarial y las desigualdades.
Al respecto, la diputada Martha Guadalupe Martínez Ruiz, destacó la necesidad de continuar trabajando para la igualdad de género e insistió en dar prioridad al acceso a la educación, acción que contribuye a acortar la brecha digital de género; así también, a disminuir las desigualdades sociales y económicas y proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, así como generar acciones orientadas a erradicar la violencia de género.
Para la diputada Cecilia López Sánchez, los avances en igualdad sustantiva son notorios, no obstante sostuvo que persiste el rezago en las comunidades indígenas. Las mujeres no tienen acceso a la propiedad de la tierra. y ejemplificó, señalando: “La comunidad releva a las mujeres en la toma de decisiones que impactan directamente en la vida de ellas y sus familias, incluso cuando los hombres emigran, las mujeres son las que trabajan las tierras pero no se les reconoce sus derechos sobre ellas. Por ello, se pronunció en seguir trabajando para dotar de certeza jurídica a las mujeres rurales.
Otro de los puntos a destacar en este día, rememoró la diputada Flor Esponda Torres, es seguir impulsando el acceso de las mujeres al mundo digital inclusivo, innovación y tecnología para la igualdad de género, que aborda dos temas principales: El primero, la brecha digital de género en el crecimiento de las desigualdades sociales y económicas y el segundo, la protección de los derechos de las niñas y mujeres en espacios digitales abarcando siempre la violencia de género en línea.
El Congreso del Estado tiene la responsabilidad de garantizar un enfoque progresivo, no regresivo en materia de género, sostuvo la diputada Leticia Méndez Intzin. Es decir, -dijo- “actuar con sensibilidad ante una realidad, abordar la necesidad de cambios estructurales, Nos falta igualdad en la justicia, nos hace falta combatir la pobreza, nos hace falta igualdad de derechos de la mujer, nos hace falta mayor compromiso para atender las amenazas reales al sistema democrático nos hace falta igualdad para ocupar cargos públicos”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023