Por desplazamiento forzado, Juez reconoce condición de desplazados a familia de Zinacantán
Por Eleazar Domínguez Torres
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 03 DIC.-En un hecho sin precedentes en la historia jurídica del desplazamiento forzado en Chiapas, el Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Federales, bajo el Expediente de Amparo 833/2018 emplazó al gobierno del estado para que se otorgue cobijo y alojamientos básicos, asistencia humanitaria en su modalidad de vestido adecuado.
Así lo confirmó Diego Cadenas Gordillo, Director General del Centro de Derechos Humanos Ku’untik, como la abogada y defensora de derechos humanos; Yazmin Pinto Ruiz. Cadenas Gordillo, quien agregó que tras un intenso litigio de 16 meses por la vía del amparo en las que tres familias demandaron al estado por omisiones, así como del ayuntamiento de Zinacantán por no atender de manera oportuna el desplazamiento forzado de 16 personas del paraje Shulvo.
El juzgado segundo de distrito amparó y protegió a los quejosos y ordenó cumplir al gobierno de Chiapas otorgar asistencia humanitaria consistente en cobijo, alojamiento básico y vestido adecuado.
“La relevancia de esta sentencia se desprende que por primera vez un juez federal se pronuncia sobre un caso de desplazamiento forzado en Chiapas, fenómeno que ha desplazado a miles de familias indígenas, principalmente en la zona de los Altos y Región Selva de Chiapas y en dónde durante años los gobiernos no han accionado mecanismos idóneos para la prevención y atención del desplazamiento forzado.
Fue así como el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, amparó y protegió a los quejosos y ordenó al gobierno de Chiapas otorgar asistencia humanitaria satisfactoria consistente en cobijo, alojamiento básico y vestido adecuado.
Cadenas destacó que la relevancia de esta sentencia radica en que por primera vez un juez federal se pronuncia sobre un caso de desplazamiento forzado en Chiapas, fenómeno que ha afectado a miles de familias indígenas principalmente en las zonas de los Altos y la región selva de Chiapas, donde durante años las administraciones no han accionado los mecanismos idóneos para la prevención y la atención del desplazamiento forzado.
Ambos abogados refirieron que estas acciones son parte del litigio estratégico y acompañamiento en la defensa de derechos humanos que implementa Ku’untik a favor de las familias en situación de desplazamiento.
Un total de 16 personas pertenecientes a tres familias del paraje Shulvó, del municipio de Zinacantán, son las beneficiarias de este amparo, tras haber sido obligadas a dejar sus hogares en diciembre del 2015.
“De estos actos reclamados así también se demandó la facultad la omisión de ejercer la facultad para retornarlos a su comunidad de origen y para garantizar el uso y disfrute de su propiedad en este caso comunal”, dijeron los defensores de derechos humanos.
Estas acciones son parte del litigio estratégico y acompañamiento en la defensa de los derechos humanos que implementa el Centro de Derechos Humanos Ku’untik», finalizó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2019